Antes de conocer la importancia de la información veraz y de calidad en la consecución de los ODS es necesario conocer cuáles son:
Cada uno tiene metas específicas que deben lograrse en los 15 años tras la adopción de los ODS. Así mismo, invocan acciones de parte de personas, gobiernos, sector privado y sociedad civil en general.
La importancia de la información de calidad
Internet ha permitido un acceso a la información sin precedentes. Hoy en día podemos utilizarlo para tomar decisiones informadas, descubrir datos sobre temas desconocidos y hasta aprender nuevas habilidades. Además, el mundo digital permite actualizaciones permanentes de la información.
Sin embargo, Internet también presenta retos para el consumo equitativo de información, como:
Asimismo, la calidad de la información es una preocupación en la era digital. Así como cualquiera puede acceder a ella, cualquiera puede producirla. Por ello, es clave evaluar si proviene de fuentes fiables y es creada con estándares de calidad. Algunas características claves de la información de calidad son:
La información de calidad y los ODS
En general, las tecnologías tienen el potencial de acelerar el cumplimiento de los ODS y de reducir sus costes de implementación. Específicamente, la información de calidad puede impactar en la consecución de estos objetivos de las siguientes maneras:
Promoviendo la difusión de información y construcción de conocimiento
El acceso a datos de calidad puede influir positivamente a la hora de conquistar objetivos sociales. Por ejemplo, erradicar la pobreza y el hambre, así como luchar por una educación de calidad para todos y la igualdad de género. También es útil para construir conocimiento fidedigno y transparente de cara a objetivos ambientales.
Brindando datos pertinentes a gran escala
La recolección de datos de calidad, especialmente a gran escala utilizando tecnologías como Big Data, puede contribuir a la toma de decisiones estratégicas en campos especializados como la agricultura y la sostenibilidad. Por ello, puede apoyar significativamente en los siguientes objetivos:
La información de calidad obtenida tecnológicamente también tiene que ver con datos que antes no estaban disponibles fácilmente. Por ejemplo, los dispositivos que reportan datos médicos de pacientes de forma remota a profesionales o centros de salud aportan al ODS de buena salud y bienestar.
Igualmente, herramientas digitales reportan información precisa y en tiempo real sobre las condiciones del planeta. Así, cooperan en avances de objetivos como acción contra el cambio climático y vida submarina.
Construyendo transparencia
Los datos auténticos, precisos y oportunos dan paso a relaciones más transparentes entre ciudadanos y Estados. También a servicios públicos e institucionales más eficientes. Así, impactan positivamente en objetivos como paz, justicia e instituciones sólidas.
Como ves, la información de calidad es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No solo da lugar a una mayor transparencia, sino que posibilita que más actores en cada sociedad puedan acceder y utilizar de primera mano datos y conocimientos útiles.
Moncho Terol
El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.
El blog de innovación de Telefónica
El índice de percepción de la corrupción 2022 revela escasos avances contra la corrupción en un contexto mundial cada vez más violento.
El convenio firmado en el marco del XIX Congreso Nacional de Infraestructura, tiene como fin crear el ‘Fondo de Financiamiento para las pymes consultoras y constructoras del sector de la ingeniería y obras civiles’, con la intención de mejorar el acceso de financiamiento para capital de trabajo y crecimiento de estas empresas.
Un aspecto clave en materia de protección al medio ambiente tiene que ver con hacer compatible el respeto al planeta y su conservación con nuestra forma de vida. O dicho de otra forma: resulta indispensable que en nuestro futuro las ciudades sean sostenibles. El hecho es que más de la mitad de la población mundial reside en ciudades. Y la cifra cada vez es mayor debido a la importancia de las mismas como núcleos de población que satisfacen todas las necesidades de las personas –frente a las zonas rurales, cada vez más despobladas–.
La sensibilización política y la implicación de las empresas son algunos de los elementos esenciales para fomentar la economía circular, según una investigación de la URJC.
El Director General de FAO, QU Dongyu se reunió con Jefes de Estado y Gobierno en el marco de la Cumbre de la CELAC en Argentina. Además, realizó una visita oficial a Paraguay.
El empleo a escala mundial crecerá tan solo un 1 % en 2023, dejando 208 millones de personas sin trabajo. Los jóvenes y las mujeres saldrán perdiendo.