Desde el punto de vista ecológico, la sostenibilidad se entiende como el equilibrio entre una especie y los recursos que se encuentran en su entorno. Es decir, cómo logran los recursos biológicos mantenerse integralmente en el transcurso del tiempo.
Una sociedad encaminada hacia la sostenibilidad busca satisfacer las necesidades de los seres humanos sin poner en peligro o comprometer las necesidades de la sociedad en el futuro. Hoy por hoy se conoce la sostenibilidad desde tres áreas: ambiental, económica y social.
La innovación es uno de los factores más importantes en los desarrollos económicos de los territorios. En las últimas décadas, los modelos de negocio han venido evolucionando, pasando de los clásicos esquemas teóricos hasta los modernos modelos de sostenibilidad y sustentabilidad. Mientras los modelos de negocio teóricos se enfocan en el mercado, los modelos sostenibles buscan crear actividades promotoras de productos y servicios que den soluciones a las diversas problemáticas de la sociedad sin poner en riesgo el medioambiente.
El desafío de encaminarse hacia los nuevos paradigmas de la sostenibilidad viene generando innovaciones como la creación de baterías de hierro o metal más eficientes y amigables con el ambiente, que las reconocidas baterías de litio. Investigadores de la startup Form Energy, forjada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lograron un sistema para revertir el proceso de corrosión del metal, con el cual se crean baterías de hierro recargables aptas para el almacenamiento de energía a nivel de red, ya que tienen la capacidad de almacenar la energía a largo plazo.
Otra innovación es el almacenamiento de hidrógeno subterráneo a partir de la gravedad. Destacando que la empresa inglesa Gravitricity está culminando su diseño de revestimientos para pozos de roca subterráneos, que permitirán almacenar el denominado hidrógeno verde de forma eficiente. La tecnología fue llamada FlexiStore y proporciona soluciones al establecer un sistema de almacenamiento de hidrógeno subterráneo mucho más grande, flexible y seguro.
Otra innovación y emprendimiento sostenible es la creada por la startup israelí Luminescent, la cual está construyendo un sistema que produce electricidad sin generar emisiones de gases efecto invernadero. Por medio de un motor isotérmico que está diseñado para hacer parte de estructuras industriales con motores de gran tamaño y generadores tradicionales, se logra almacenar entre 8 y 20 horas de energía renovable a partir de la recolección de energía residual que se devuelve a la red de electricidad de la planta.
También se resalta la empresa inglesa Aquagrain, creadora de un proceso para esterilizar residuos de alimentos y transformarlos en materia orgánica que tiene la capacidad de absorber hasta 30 veces su masa en agua. Este desarrollo puede ser utilizado en cultivos, con el objetivo de disminuir la necesidad de fertilizantes químicos, logrando la seguridad en la distribución de agua de manera más eficiente. Las pruebas que han realizado en Medio Oriente han proporcionado como resultado el aumento del 40 % del rendimiento agrícola y reduciendo los requisitos de agua hasta en un 50 %. Se destaca que este año el avance tecnológico fue premiado en el Foodtech Challenge.
El pasado mes de junio, en el XXV Congreso Andesco, se realizó la 18.ª versión del premio nacional de sostenibilidad en Colombia, el Premio Andesco a la Sostenibilidad, donde los postulados estaban vinculados en áreas como el mercadeo, el trabajo, el gobierno, el componente lo corporativo, social y ambiental. Las principales empresas galardonadas con el reconocido premio fueron: Urbaser Montenegro, con sus diversas iniciativas que fortalecen de forma sostenible las comunidades donde la compañía hace presencia; ACUACAR, con su proyecto “Energía renovable para descarbonizar la operación”; Vanti S.A., por su proyecto “Vanti Listo”; Constructora Bolívar, por sus proyectos “En Conjunto” y “Acción circular”; Tigo, por su estrategia de diversidad, equidad e inclusión denominada “Tigo DE&I”, Enel Colombia, con su proyecto de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad “Media Luna Jawuaou”, en el área de influencia del Parque Eólico Windpeshi; Veolia Holding Colombia, con su proyecto “Nuestros comportamientos, reflejo de nuestra cultura y compromiso”, entre otros.
Finalmente, se destaca que este año también se realizó la ceremonia del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023, donde en la categoría Escuelas Secundarias Mundiales- Las Américas, se galardonó con una retribución económica a la Fundación Bios Terrae del Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente (ICAM), ubicada en de Ubaté, Colombia, por su laboratorio de educación ambiental a cielo abierto, el cual, con el apoyo de los maestros, los estudiantes y los padres de familia, está desarrollando un sistema de educación, recreación y producción sostenible, dando a conocer a los visitantes la vulnerabilidad de los seres humanos al cambio climático, invitándolos a generar soluciones para la mitigación y la adaptación al fenómenopor medio de la implementación de tecnologías sostenibles, el compromiso con la dignificación de la sociedad y el amor por la vida.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Revista Virtualpro
Referencias
Andesco. (2023). 18 Premio Andesco a la sostenibilidad 2023.https://andesco.org.co/premios-a-la-sostenibilidad/
Briones Mendoza, X. F., y Torres Granadillo, F. (2019). Innovación y emprendimiento en la sostenibilidad del Desarrollo económico local. Redalyc. Revista de Ciências Sociais, Humanas e Engenharias, 4(2), 294-305. https://www.redalyc.org/journal/5727/572761148006/html/
EconoSus. (2023). Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023: los 10 ganadores del certamen mundial que recibieron u$s 3 millones. Economía Sustentable. https://economiasustentable.com/noticias/premio-zayed-a-la-sostenibilidad-2023-los-10-ganadores-del-certamen-mundial-que-recibieron-us-3-millones
ExpokNews. (2023). Mejores innovaciones sostenibles 2023. https://www.expoknews.com/mejores-innovaciones-sostenibles-2023/
Fundación Bios Terrae. (s. f.). Santuario del agua y de la vida. ICAM. http://www.icam-ubate.com/fundacion-bios-terrae/
Portafolio. (2023). Cinco tecnologías clave para la sostenibilidad de las empresas en 2023.
UAH. (2021). Sostenibilidad en el emprendimiento y la innovación. Revista Gestión y Tendencias, 5(4), 1- 15.
https://fen.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2021/11/volumen-5_numero-4.pdf
Santander Universidades. (2022). Qué es la sostenibilidad: definición, tipos y ejemplos. https://www.becas-santander.com/es/blog/que-es-la-sostenibilidad.html
180 Grados Digital. (2023). Urbaser Montenegro obtiene reconocimiento como mejor empresa pequeña en el Premio Andesco a la Sostenibilidad. https://180grados.digital/urbaser-montenegro-mejor-empresa-pequena-premio-andesco-a-la-sostenibilidad/
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.
El prototipo demuestra que sí es posible elaborar este tipo de productos en el país, lo que abarataría los costos y disminuiría a días los tiempos de entrega, que en la actualidad son de hasta dos años y medio. El nylon, un material que se consigue en el mercado local sería ideal, lo que también sienta un precedente en la elaboración de prótesis más avanzadas y accesibles económicamente.
Ya hemos explicado el potencial de las computadoras cuánticas para desafiar la seguridad actual de los servicios de red y las diversas soluciones que diferentes equipos están persiguiendo con el objetivo de integrar millones de qubits, con la finalidad de implementar algoritmos capaces de descifrar los métodos de cifrado actuales.
La participación del mayor organismo de investigación español en esta iniciativa se lidera desde el Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), centro de excelencia Severo Ochoa.
Hace más de medio siglo que Estados Unidos no aterriza en la Luna, pero la NASA busca romper la racha con la nave espacial Peregrine y la primera misión del programa CLPS.
El nuevo minimodelo del corazón humano más completo de los generados hasta ahora es obra de un equipo del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria. El trabajo permitirá avanzar en plataformas de cribado para el desarrollo de fármacos, los estudios toxicológicos y la comprensión del desarrollo temprano de este órgano.
¿Es cierto lo que leo o veo en Internet? Un proyecto respaldado por la Unión Europea (UE) ha mejorado una herramienta que ayuda a periodistas y verificadores a distinguir la verdad de la mentira.