Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-16Innovadora tecnología UC le da una segunda vida al litio

Pontificia Universidad Católica de Chile |El primer cargador inteligente desarrollado en el país podría masificar el uso de vehículos eléctricos, al recuperar el 70% de este tipo de baterías desechadas.

Investigadores de Ingeniería Eléctrica de la UC presentaron un innovador cargador capaz de almacenar energía en casas, edificios y electrolineras, que permitiría maximizar el uso de la infraestructura eléctrica, uno de los grandes desafíos de la electromovilidad mundial.


Se trata de una tecnología pionera en el país y el mundo, que da una segunda vida al litio, al recuperar el 70% de este tipo de baterías desechadas. Este avance podría disminuir la tasa de extracción de este mineral y masificar el uso de vehículos eléctricos.


“La carga es el uno de los principales problemas de la electromovilidad, porque la infraestructura eléctrica actual no es capaz de abastecer la demanda que se proyecta. Además, el aumento de puntos de carga no ha ido de la mano con el crecimiento de ventas de vehículos eléctricos”, destacó Javier Pereda.


El profesor de Ingeniería Eléctrica UC, quien lidera el desarrollo tecnológico junto al académico Félix Rojas, agregó que el cargador inteligente contribuye a revertir dicho escenario, al permitir distribuir el consumo durante el día, optimizando la infraestructura eléctrica.


“Luego de ocho años, las baterías de litio de los autos eléctricos pierden cerca del 20% de su capacidad, por lo que son desechadas. Se estima que para 2030 exista un mercado de US$30 mil millones en torno a las baterías de segunda vida en distintas industrias”, precisó Pereda.


Sobre dónde se podrían ver estos cargadores, el académico Félix Rojas adelantó que estarían disponibles en edificios y casas, donde reducirían en cinco veces el tiempo actual de carga de un vehículo eléctrico. También, dijo, en centros comerciales, oficinas, electrolineras y puntos de carga públicos.


“Con un cargador sin baterías, sólo se puede entregar la energía que da el empalme. En cambio, con un cargador con baterías, se puede almacenar energía en horarios de baja demanda y entregarla cuando la demanda aumenta”, añadió el profesor de Ingeniería Eléctrica UC.


Los investigadores esperan llevar esta solución tecnológica al mercado de forma viable. Asimismo, buscan inspirar nuevos emprendimientos (spin-off) para impulsar la electromovilidad en Chile y ayudar a reducir la huella de carbono de este tipo de fuentes.

 

Los académicos Feliz Rojas y Javier Pereda cuentan que esta tecnología podrían estar disponibles en edificios y casas, donde reducirían en cinco veces el tiempo actual de carga de un vehículo eléctrico. También en centros comerciales, oficinas, electrolineras y puntos de carga públicos.

 

El lanzamiento del cargador inteligente fue presentado durante el encuentro “Infraestructura de carga, desafíos tecnológicos y regulatorios de la incorporación de baterías de segunda vida”, organizado en el campus San Joaquín.


La innovación chilena es parte de un proyecto de investigación financiado por FONDEF, que contó además con el apoyo del Laboratorio de Conversión de Energía (PEClab) de Ingeniería Eléctrica UC, de Andes Electronics, Emoac y Clever Group.


Actuales cargadores para vehículos livianos

Lentos (casas o edificios); tiempo de carga completa 8-16 horas; potencia 1-3.7 kW

Semi rápidos (malls, electrolineras y carga pública); tiempo de carga completa 2-4 horas; potencia 3-22 kW

Rápidos (electrolineras y carga pública); tiempo de carga completa 15-16 minutos; potencia 45 kW


Pontificia Universidad Católica de Chile
Autor
Pontificia Universidad Católica de Chile

Coloquialmente conocida como «la Católica», es una universidad privada tradicional de Chile, una de las trece universidades católicas en el sistema universitario chileno​ y de las seis universidades católicas tradicionales del país. Fue creada hace 131 años, el 21 de junio de 1888, por el arzobispado de Santiago de Chile. La Santa Sede le concedió el título de «Pontificia» en febrero de 1930. Al ser una universidad pontificia, depende directamente de la Santa Sede y de la Iglesia católica chilena, por medio del arzobispado de Santiago.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.