CARACTERÍSTICAS
Especificaciones:Formación por módulos (4) en donde se solicitará evidencia del cumplimiento de logros para cada módulo, como condición para pasar al siguiente.
REQUISITOS
1) La Institución debe realizar Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación (ACTI) en el país.
2) Carta de compromiso en donde sea explícito la disposición de las instancias institucionales (firmada por representantes directivos) para apoyar el desarrollo de los procesos y actividades definidas, y ofrecimiento de disponibilidad de tiempo y recursos para los representantes que desarrollen el curso.
3) Los representantes de la institución a inscribir deben conocer las políticas y procedimientos institucionales de su organización y se recomienda que por lo menos un representante ocupe un cargo dentro de la institución de gestión, liderazgo, coordinación u otro, que le permita convocar a diversas instancias institucionales en torno al trabajo en Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica.
4) Disponibilidad de tiempo de los participantes para desarrollar el 100% de las actividades definidas y participar en el X Diálogo Nacional sobre Ética de la Investigación a realizarse el 27 y 28 de Octubre.
5) Sugerencia de Inscripción: para organizaciones de menos de 20 trabajadores la inscripción de mínimo dos (2) representantes institucionales; para organizaciones entre 21 a 99 trabajadores, la inscripción de mínimo tres (3) representantes institucionales; y para organizaciones de más de 100 trabajadores, la inscripción de mínimo cuatro (4) representantes institucionales. El número total de trabajadores de la organización incluye directos y contratistas.
Es el organismo de la gestión de la administración pública, rector del sector del Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formar, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la Ley de su creación.
La tela de araña es uno de lo símbolos más característicos de estos animales. La seda de araña es uno de los materiales más resistentes de la naturaleza, siendo sus fibras más resistentes que el Kevlar, el material con el que están hechos los chalecos antibalas y aguantando cinco veces más tensión que el acero. Al contrario de lo que puede parecer, no todas las fibras de la tela de araña tienen la misma composición ni están secretadas por las mismas glándulas de la araña. En total existen siete glándulas que producen fibras de seda, la ampulácea mayor, ampulácea menor, flageliforme, tubuliforme, piriforme, aciniforme, y glándulas agregadas.
El espacio puede parecer vacío, pero contiene temperaturas extremas, altos niveles de radiación de fondo, micrometeoroides y el resplandor del sol sin filtrar. Además, los materiales y equipos en el exterior de la Estación Espacial Internacional están expuestos al oxígeno atómico (AO) y otras partículas cargadas mientras orbita la Tierra en el borde mismo de nuestra atmósfera. Solo los materiales, equipos y organismos más resistentes pueden resistir este entorno hostil, y los científicos que realizan investigaciones en el laboratorio en órbita han identificado algunos de ellos para una variedad de usos potenciales.
Mientras Europa se abrasa, se mantendrá fresco en un mundo cada vez más caliente supondrá un desafío.
El uso de técnicas computacionales y de ingeniería de proteínas, como la evolución dirigida de enzimas, permiten desarrollar nuevas enzimas que tratan la madera para obtener valiosos materiales y productos químicos biobasados
Tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19, la región de América Latina y el Caribe (ALC) enfrenta hoy el aumento de las brechas de desarrollo y de la desigualdad. El sector transporte es clave para acelerar la recuperación económica, ya que cumple el rol esencial de proveer el acceso a mercados y generar oportunidades de trabajo, educación y salud.
Dos de los mayores embalses de Estados Unidos, que proporcionan agua y electricidad a millones de personas, corren el riesgo de convertirse en pequeños charcos. Este es uno de los resultados de la crisis climática y del consumo excesivo de agua, según los expertos.