Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-11-14Inteligencia artificial como recurso de la seguridad laboral

Revista Virtual Pro |En la Conferencia Internacional del Trabajo de 2022 se incluyó "un medio ambiente de trabajo seguro y saludable" como premisa en el marco de los principios y derechos fundamentales de los trabajadores de los países pertenecientes a la Organización Mundial del Trabajo (OIT). En este sentido, los más recientes avances tecnológicos representan una gran ayuda para que las empresas eviten que los empleados sufran accidentes y por consiguiente que las organizaciones estén expuestas a ser sancionadas con multas de altas cuantías. Estos desarrollos pueden posibilitar y promover nuevas prácticas en un ambiente saludable para las organizaciones.

La pandemia de covid-19 nos enseñó, que existe la necesidad de adaptar los sistemas de seguridad y salud en el trabajo a los riesgos emergentes, que surgen  de la implementación de los más recientes desarrollos tecnológicos en los procesos de producción en las fábricas. 

Con la evolución tecnológica digital se están empleando diferentes  avances científicos y tecnológicos, tanto para la automatización de procesos como para las mejoras en los sistemas de seguridad y salud laboral. 

Entre las tendencias actuales se destacan los avances en inteligencia artificial para detectar visual o sonoramente, fallas en equipos o procesos industriales. En el mismo sentido, estos desarrollos con capacidades de aprendizaje autónomo se van convirtiendo en aplicaciones más eficientes y precisas en sus funciones.

Así mismo, la integración de inteligencia artificial al internet de las cosas (AIoT) está remodelando los sistemas de seguridad en las fábricas con la conjunción del mundo físico y los universos digitales, con lo cual, se espera que la AIoT en un futuro próximo, además de aumentar la eficiencia de las operaciones, genere una protección digital inteligente que cuide y provea de una mayor seguridad a los trabajadores. 

La AIoT está empezando a funcionar con la creación de gemelos digitales de los empleados y la representación de parques industriales con modelos 3D y tecnologías de realidad aumentada o realidad virtual, con esto se obtiene la anticipación a posibles accidentes o la visión dinámica, y en tiempo real, de las operaciones para actuar eficazmente ante cualquier situación de peligro. 

Las cualidades de las inteligencias artificiales a partir de aplicaciones industriales para procesar grandes cantidades de información, sirven para identificar peligros y tomar medidas preventivas ante cualquier riesgo de los trabajadores en sus labores, generando así, la creación de nuevos protocolos de seguridad para las áreas de alto riesgo en las fábricas.

Otras aplicaciones, desde la inteligencia artificial para la salud y la seguridad en el trabajo, se están enfocando en monitorear la salud y el bienestar de los empleados. Con la implementación de dispositivos portátiles, se están empleando algoritmos de inteligencia artificial para realizar seguimientos de la actividad física y la frecuencia cardiaca de los trabajadores, entre otros datos, con los que se puede identificar con anticipación posibles problemas de la salud de los empleados y por consiguiente, se pueden tomar medidas preventivas a lesiones o enfermedades derivadas de las labores del trabajador.

En conclusión, los avances en aplicaciones de inteligencia artificial enfocados en la salud y la seguridad laboral pueden ser de gran ayuda para identificar con precisión los escenarios de riesgo, anticipar las crisis o fallos, evitar  situaciones de peligro, disminuir el número de accidentes y la tasa de enfermedades derivadas del trabajo. 

Los especialistas afirman que en un futuro no muy lejano, las organizaciones podrán tener consolidada toda la información de salud y seguridad laboral de sus empleados y sus instalaciones. Entre los datos controlados se destaca la información en registros y notificaciones de enfermedades y accidentes profesionales, normas para la medición y evaluación de tareas preventivas, cronogramas destinados a la optimización de procesos y al mantenimiento de maquinarias y equipos y, planificación con la ayuda de la toma de decisión de algoritmos de inteligencia artificial, de protocolos de seguridad inteligentes personalizados. 

Finalmente, pero no menos importante, el uso de aplicaciones de inteligencia artificial en la seguridad laboral presenta riesgos y desafíos que deben ser abordados, se destaca la ética en la privacidad, protección y la seguridad de los datos de los trabajadores. Además, se debe garantizar la cualificación óptima de los empleados sobre el uso y la gestión de IA en los Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Así mismo, las directivas de las empresas deben estar al tanto de las limitaciones de las tecnologías debido a que  son herramientas para complementar el poder de juicio de los seres humanos, por lo cual, es de gran importancia saber que estos desarrollos en inteligencia artificial no están exentos de cometer errores.       


Mauro Sastoque Campos 
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro
mauro.sastoque@ingco.co


Referencias

Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2023-12-06
Prótesis de pie impresas en 3D: más económica y cómoda para la marcha

El prototipo demuestra que sí es posible elaborar este tipo de productos en el país, lo que abarataría los costos y disminuiría a días los tiempos de entrega, que en la actualidad son de hasta dos años y medio. El nylon, un material que se consigue en el mercado local sería ideal, lo que también sienta un precedente en la elaboración de prótesis más avanzadas y accesibles económicamente.

2023-12-06
¿Cómo se prepara la red para el futuro cuántico?

Ya hemos explicado el potencial de las computadoras cuánticas para desafiar la seguridad actual de los servicios de red y las diversas soluciones que diferentes equipos están persiguiendo con el objetivo de integrar millones de qubits, con la finalidad de implementar algoritmos capaces de descifrar los métodos de cifrado actuales.

2023-12-04
El CSIC entra a formar parte de Hydrogen Europe Research, red europea que impulsa la investigación en hidrógeno limpio

La participación del mayor organismo de investigación español en esta iniciativa se lidera desde el Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), centro de excelencia Severo Ochoa.

2023-12-01
50 años después, Estados Unidos volverá a pisar la Luna. La sorpresa es que no será en una nave de la NASA

Hace más de medio siglo que Estados Unidos no aterriza en la Luna, pero la NASA busca romper la racha con la nave espacial Peregrine y la primera misión del programa CLPS.

2023-12-01
Desarrollan el primer organoide cardiaco con todas sus cámaras

El nuevo minimodelo del corazón humano más completo de los generados hasta ahora es obra de un equipo del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria. El trabajo permitirá avanzar en plataformas de cribado para el desarrollo de fármacos, los estudios toxicológicos y la comprensión del desarrollo temprano de este órgano.

2023-11-30
Noticias falsas: refutarlas mejor con la base de datos denominada

¿Es cierto lo que leo o veo en Internet? Un proyecto respaldado por la Unión Europea (UE) ha mejorado una herramienta que ayuda a periodistas y verificadores a distinguir la verdad de la mentira.