El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha liderado el desarrollo de una nueva aplicación para móvil y tablet que permite a los agricultores identificar las prácticas de manejo sostenibles de suelo y agua que mejor se adaptan a sus condiciones, haciendo una evaluación preliminar de la efectividad y dificultad en su implementación. Esta aplicación ya está disponible en Google Play de manera gratuita y en tres idiomas: español, inglés y chino. También está disponible el repositorio digital del CSIC.
Esta herramienta ha sido desarrollada en el contexto del proyecto SHui "Soil Hydrology research platform underpinning innovation to manage water scarcity in European and Chinese cropping systems", una iniciativa Horizonte 2020 entre la Unión Europea y China. José A. Gómez, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) ha sido el coordinador de este proyecto, cuyo elemento central es el desarrollo de estrategias para hacer frente a la escasez de agua en diferentes sistemas agrícolas, protegiendo al mismo tiempo el recurso suelo y reforzando la cooperación entre Europa y China en estos temas. También ha liderado el desarrollo de SHuBest como parte de su actividad técnica dentro del proyecto.
Los investigadores responsables afirman que será de gran utilidad porque, según afirma Alfonso Gómez Calero, del IAS-CSIC, “es una puerta de entrada sencilla a las buenas prácticas de manejo sostenible de suelo y agua en agricultura, pensada para que cualquier agricultor o persona de dentro o fuera del sector sin conocimientos previos pueda identificar las distintas prácticas disponibles y cómo su viabilidad y efectividad vienen determinadas por las condiciones particulares de una explotación. Viene respaldada por una guía de buenas prácticas de manejo elaborada dentro del proyecto que el usuario puede descargar de manera gratuita, en español, inglés y chino, para ampliar conocimientos. Ambos, la app y la guía, culminan el esfuerzo de estandarización en terminología y conceptos entre diferentes idiomas y tradiciones técnicas, siendo uno de las pocas herramientas de este tipo que cubren tres de los idiomas más hablados en el mundo.”
El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) es un centro propio del CSIC con la misión de abordar la sostenibilidad, tanto en secano como en regadío, de sistemas agrícolas característicos de zonas de clima mediterráneo. En el IAS, ubicado en la finca experimental “Alameda del Obispo” de Córdoba, trabajan unas 180 personas, de las que 150 son plantilla permanente o personal contratado para actividades de investigación y aproximadamente 30 son colaboradores visitantes de universidades y otras instituciones españolas y extranjeras. Hoy en día el IAS es un centro de referencia en investigación en ciencias agrarias, tanto a nivel nacional como internacional, con un programa científico articulado a través de tres departamentos, Agronomía, Mejora genética vegetal y Protección de cultivos. El IAS colabora científicamente y en docencia con universidades, principalmente la Universidad de Córdoba, IFAPA y con otros centros del CSIC tanto de Andalucía como de otras zonas geográficas y con centros de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional. Son también muy importantes para el instituto las estrechas y consolidadas colaboraciones con importantes centros de investigación y universidades internacionales y el claro compromiso con la cooperación para el desarrollo, particularmente en el área mediterránea, Asia, América Latina y África.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3 y la 16ª en 2017.
El sector eléctrico es clave para el desarrollo económico y social, incidiendo en aspectos esenciales como la salud, la educación, la generación de empleo y otros como la producción de industria y prestación de diversos servicios.
La importancia de proteger nuestras contraseñas en línea es que en caso de caer en las manos incorrectas, se podría poner en riesgo nuestra estabilidad financiera, vida personal o, incluso, la seguridad de la empresa en la que trabajemos. Por suerte, con un gestor de contraseñas no solo sería sencillo recordarlas, sino también mantenerlas lejos de toda posible amenaza.
La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) anunciaron los cuatro astronautas que se aventurarán alrededor de la Luna en Artemis II, la primera misión tripulada en el camino de la NASA para establecer una presencia a largo plazo en la Luna para la ciencia y la exploración a través de Artemis. Las agencias revelaron a los miembros de la tripulación el lunes durante un evento en Ellington Field cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.
Todo el que visita Bilbao por primera vez, aunque solo sea para hacer una foto de recuerdo, se acerca a contemplar uno de los edificios más singulares de Europa: el museo Guggenheim. Su vanguardista diseño en forma de barco rememora lo que en su día fue esa zona de la ciudad: el eje de la actividad portuaria, minera e industrial de Vizcaya, una de las provincias más prósperas del norte de España.
La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.
En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.