Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-05-30La energía apuntala las ambiciones climáticas de Europa

Agencia Europea de Medio Ambiente |Europa avanza hacia un futuro energético con bajas emisiones de carbono. El año 2020 marcó un hito importante, ya que la UE alcanzó sus tres primeros objetivos en materia de clima y energía, a saber, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % respecto a los niveles de 1990, el aumento de la cuota de energía renovable utilizada hasta el 20 % y la mejora de la eficiencia energética en un 20 %.

Con la excepción de la caída causada por la pandemia de COVID-19, las constantes reducciones de las emisiones en Europa se han logrado gracias a unas políticas climáticas sólidas, según la última evaluación de "Tendencias y proyecciones" de la AEMA.

Sin embargo, la consecución de los objetivos de 2030 y 2050 exigirá que los Estados miembros de la UE sean aún más ambiciosos en sus iniciativas. Como parte del Pacto Verde Europeo, la Ley Europea del Clima establece un nuevo objetivo de reducción neta de al menos el 55 % para 2030 y el compromiso de lograr la neutralidad climática, lo que significa que cualquier emisión residual se compense con una cantidad equivalente de eliminación de dióxido de carbono para 2050. Además, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha puesto de manifiesto la necesidad de abandonar los combustibles fósiles hacia fuentes renovables e internas que puedan garantizar la seguridad energética.

¿Cuáles son los objetivos climáticos de la UE para 2030?



El plan REPowerEU establece una serie de medidas para reducir rápidamente la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos, acelerando la transición hacia las energías limpias. En el ámbito de este plan, la Comisión Europea propone aumentar el objetivo de las energías renovables hasta el 45 % en 2030 e incrementar el ahorro energético del 9 % al 13 %, en comparación con un escenario de referencia de la UE para 2020.

Progresos hacia 2030

Según las últimas estimaciones de la AEMA, las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la UE, que tienen en cuenta el carbono absorbido, por ejemplo, por los bosques, fueron aproximadamente un 28 % menores en 2021 que en 1990. Por lo tanto, se requieren unas reducciones más rápidas y profundas de las emisiones para que la UE alcance el objetivo del 55 % en 2030.

Por otra parte, el análisis de "Tendencias y proyecciones" de la AEMA muestra que Europa tiene que seguir invirtiendo en fuentes de electricidad renovables y que estas deben representar una proporción mucho mayor de la energía utilizada para calefacción, refrigeración y transporte. Al mismo tiempo, es importante evitar el uso de carbón o lignito como sustituto del gas en el sector energético.

Tal vez lo más urgente sea la necesidad de reducir el consumo de energía con mayor rapidez. Para alcanzar el objetivo de eficiencia energética de la UE para 2030 harán falta unos recortes mucho más rápidos que los alcanzados entre 2005 y 2020. La ampliación de la calefacción y la refrigeración urbanas, la instalación de bombas de calor y la mejora del aislamiento de los edificios apoyarían estos objetivos, pero se necesitan esfuerzos en todos los sectores económicos, junto con cambios en el uso privado de la energía por parte de los ciudadanos, como bajar los termostatos durante el invierno y utilizar menos aire acondicionado durante el verano.

La combinación energética de Europa en la actualidad

Según los últimos datos globales, a desde 2020, la energía total disponible en la UE procede principalmente de cinco fuentes diferentes: productos petrolíferos, incluido el petróleo crudo (en torno al 35 %); gas natural (24 %); energías renovables (17 %); energía nuclear (13 %) y combustibles fósiles sólidos, como el carbón (12 %).

Sin embargo, existen diferencias significativas entre los Estados miembros de la UE. Por ejemplo, los productos petrolíferos representaron más del 85 % de la energía total disponible en Chipre y Malta en 2020. El gas natural representaba el 40 % de la energía total disponible en Italia, la energía nuclear el 41 % en Francia y las energías renovables casi la mitad de la energía total en Suecia.

La combinación energética de un país se ve conformada por varios factores, como la disponibilidad de recursos nacionales, como bosques y otra biomasa, y ríos, o un buen potencial para la energía eólica o solar. Las decisiones tomadas en el pasado estancan a los países en el uso de determinadas tecnologías a lo largo de muchas décadas, y la conectividad a grandes redes energéticas, así como las relaciones con los países vecinos, afectan a las opciones disponibles para las exportaciones e importaciones.

En 2020, alrededor del 42 % de la energía total disponible y consumida en la UE también se produjo en la UE. El resto, casi el 60 %, fue importado. Rusia ha sido durante mucho tiempo el principal proveedor de las importaciones de energía de la UE. En 2020 suministró el 29 % del petróleo crudo, el 43 % del gas natural y el 54 % de los combustibles fósiles sólidos, principalmente carbón, utilizados en la UE. Además, algunos Estados miembros de la UE han dependido más de la energía rusa que otros, lo que los hace aún más vulnerables a la escasez de energía y a las subidas de precios.

Combinación energética de la UE



Mantener el objetivo, pero acelerando el ritmo

El Pacto Verde Europeo se anunció en 2019 para allanar el camino hacia la sostenibilidad mediante una transición socialmente justa. La importancia de ese objetivo básico no se ha visto sino reforzada por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

Las evaluaciones de la AEMA han demostrado sistemáticamente que los sistemas europeos de producción y consumo deben evolucionar rápidamente hacia la sostenibilidad. En el sistema energético, esto significa tanto reducir el consumo de energía como aumentar la cuota de energía procedente de fuentes renovables para reducir el uso de combustibles fósiles.

Además, el paso a una economía más circular —reducir y optimizar el uso de materiales— apoyaría los objetivos europeos en materia de clima y energía. Prolongar la vida útil de los productos y materiales o utilizar más materiales reciclados podrían ofrecer importantes beneficios de sostenibilidad.

Lograr estos objetivos reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa y allanaría el camino para lograr la neutralidad climática en 2050. Los beneficios del ahorro de energía son claros e inmediatos, sobre todo para los presupuestos de los hogares. El cambio a energías renovables para la generación de electricidad ofrece múltiples ventajas más allá de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como un aire, unas aguas y unas tierras más limpios.

¿Cuáles son las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE?



Autor

Agencia Europea de Medio Ambiente
Autor
Agencia Europea de Medio Ambiente

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es una agencia de la Unión Europea cuya labor consiste en proporcionar información sólida e independiente sobre el medio ambiente. La Agencia tiene como objetivo apoyar el desarrollo sostenible y contribuir a conseguir una mejora significativa y cuantificable del medio ambiente europeo facilitando información actualizada, específica, pertinente y fidedigna a los responsables de la política medioambiental y al público en general.


2023-09-26
Cómo se obtiene el biogás: energía renovable a partir de residuos orgánicos

En la búsqueda de fuentes de energía renovables y sostenibles, el biogás se ha posicionado como una opción prometedora. Este combustible producido a partir de residuos orgánicos ofrece una forma eficiente y limpia de generar energía. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se obtiene el biogás, desde la recolección de los residuos hasta el proceso de digestión anaeróbica. También analizaremos las ventajas del biogás como fuente de energía renovable y sus aplicaciones en diferentes sectores. Acompáñanos en este recorrido por la producción de biogás y descubre cómo los residuos pueden convertirse en una valiosa fuente de energía.

2023-09-22
Coches eléctricos a precio de combustión: la drástica caída del precio del litio abre un nuevo escenario

El coche eléctrico tiene, entre los potenciales compradores, dos barreras que salvar. La primera de ellas es convencer que el vehículo puede ser útil en el día a día y, en muchos casos, lo suficientemente polivalente para garantizar viajes largos sin recurrir a malabares o abrirse la cabeza con la planificación de la ruta. Por suerte (y aunque en España vamos más lentos) la red de recarga sigue avanzando y la Unión Europea se ha puesto seria con este asunto.

2023-09-20
Biocombustibles a partir de CO2 para la descarbonización del transporte

La descarbonización del planeta es un hecho que se puede constatar en diversos campos de trabajo, en los que todavía queda por solucionar algunos retos planteados para una transición energética sostenible. Los estudios de innovación en desarrollo nos permitirán, por ejemplo, construir casas o carreteras con cemento o alquitrán capaz de capturar CO2 y eliminarlo de la atmósfera disminuyendo la huella de carbono; comprar un colchón fabricado con espuma de poliuretano sintetizado a partir de CO2 reutilizado, o bien comer productos de agricultura totalmente sostenible y autosuficiente, en la que se han utilizado fertilizantes para su cultivo derivados de CO2.

2023-09-20
Un sistema de inteligencia artificial que mejora la distribución eléctrica

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos. En principio, señala qué redes no cumplen con los requisitos necesarios para un correcto funcionamiento y posteriormente, propone de forma automática una nueva configuración para alcanzar resultados óptimos.

2023-09-15
Descubre cómo la fusión nuclear genera más energía

En un gran paso hacia un futuro energético sostenible, científicos han logrado, por segunda vez, generar energía mediante la fusión nuclear. Este adelanto ratifica el potencial revolucionario de la fusión como fuente energética. Acompáñanos para revisar los detalles y efectos de este descubrimiento.

2023-09-14
El 70% de los combustibles para aviones en la UE tendrán que ser ecológicos en 2050

El Parlamento Europeo aprobó ayer la nueva normativa sobre combustibles de aviación sostenibles, entre los que se incluirán los obtenidos a partir de diversos tipos de residuos, los combustibles sintéticos o el hidrógeno verde.