Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-11-15La FMOI publica "Ingeniería, aguas subterráneas y gestión integrada de los recursos hídricos"

Instituto de la Ingeniería de España |En marzo de 2023, el mundo se reunió en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El resultado de esta conferencia es la "Agenda de Acción para el Agua", que se ha materializado a través de diversos compromisos, promesas y acciones. El documento "Ingeniería, aguas subterráneas y gestión integrada de los recursos hídricos" es el primer compromiso de la FMOI con la "Agenda de Acción para el Agua".

Esta publicación, redactada por el Comité de la FMOI sobre el Agua (CW), ofrece una perspectiva global de las aguas subterráneas en el contexto de la gestión integrada de los recursos hídricos y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El CW abarca todas las iniciativas de la FMOI en materia de ingeniería del agua y sus relaciones con los órganos y organismos de las Naciones Unidas, principalmente con ONU-Agua y la UNESCO. Su actividad se enmarca en el ámbito de la contribución de la ingeniería a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El agua, como prerrequisito para la vida, es un recurso crítico y asume un enfoque especial en términos de desarrollo sostenible y su gestión se enfrenta a grandes retos relacionados con el cambio climático y las actividades humanas.

Las aguas subterráneas son la fuente de agua dulce más abundante de la Tierra, aproximadamente el 99 %, y constituyen una fuente sostenible y asequible de agua potable, sobre todo para las poblaciones rurales de la mayor parte del mundo. Debido a que el suelo constituye un inmenso filtro natural, muchos acuíferos proporcionan agua que no requiere más tratamiento que la desinfección. Este aspecto es muy importante en las regiones de bajos ingresos, donde el coste de una perforación es relativamente modesto si el agua no se encuentra a gran profundidad. Las aguas subterráneas también son cruciales para la agricultura y el equilibrio de los ecosistemas. Se calcula que las aguas subterráneas contribuyen al 38% de la producción mundial de cultivos de regadío.


Recursos de aguas subterráneas del mundo. Ilustración del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2022 (Naciones Unidas, 2022)


Sin embargo, el rápido crecimiento demográfico y el desarrollo industrial y agrícola ejercen una presión cada vez mayor sobre este "tesoro oculto". La cobertura urbana, que reduce la recarga del acuífero, y la sobreexplotación debida al bombeo intenso pueden provocar su desecación y consolidación, dando lugar al hundimiento del suelo y a la intrusión salina en los acuíferos costeros. Por otra parte, la entrada de contaminantes en el acuífero es una amenaza muy grave para la calidad del agua debido a la gran dificultad para eliminarlos.

Autor

Instituto de la Ingeniería de España
Autor
Instituto de la Ingeniería de España

El Instituto de la Ingeniería de España, creado en 1905, es una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad el Rey Felipe VI desde 2014. El Instituto de la Ingeniería de España integra a más de 100.000 ingenieros de las diversas especialidades, que desarrollan su actividad en las diversas Comunidades Autónomas del Estado, tanto en el ámbito privado como el público.


2023-12-06
Prótesis de pie impresas en 3D: más económica y cómoda para la marcha

El prototipo demuestra que sí es posible elaborar este tipo de productos en el país, lo que abarataría los costos y disminuiría a días los tiempos de entrega, que en la actualidad son de hasta dos años y medio. El nylon, un material que se consigue en el mercado local sería ideal, lo que también sienta un precedente en la elaboración de prótesis más avanzadas y accesibles económicamente.

2023-12-06
¿Cómo se prepara la red para el futuro cuántico?

Ya hemos explicado el potencial de las computadoras cuánticas para desafiar la seguridad actual de los servicios de red y las diversas soluciones que diferentes equipos están persiguiendo con el objetivo de integrar millones de qubits, con la finalidad de implementar algoritmos capaces de descifrar los métodos de cifrado actuales.

2023-12-04
El CSIC entra a formar parte de Hydrogen Europe Research, red europea que impulsa la investigación en hidrógeno limpio

La participación del mayor organismo de investigación español en esta iniciativa se lidera desde el Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), centro de excelencia Severo Ochoa.

2023-12-01
50 años después, Estados Unidos volverá a pisar la Luna. La sorpresa es que no será en una nave de la NASA

Hace más de medio siglo que Estados Unidos no aterriza en la Luna, pero la NASA busca romper la racha con la nave espacial Peregrine y la primera misión del programa CLPS.

2023-12-01
Desarrollan el primer organoide cardiaco con todas sus cámaras

El nuevo minimodelo del corazón humano más completo de los generados hasta ahora es obra de un equipo del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria. El trabajo permitirá avanzar en plataformas de cribado para el desarrollo de fármacos, los estudios toxicológicos y la comprensión del desarrollo temprano de este órgano.

2023-11-30
Noticias falsas: refutarlas mejor con la base de datos denominada

¿Es cierto lo que leo o veo en Internet? Un proyecto respaldado por la Unión Europea (UE) ha mejorado una herramienta que ayuda a periodistas y verificadores a distinguir la verdad de la mentira.