Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2020-09-26La hoja que revela el estado nutricional de la piña

Agencia de Noticias UN |La hoja D, la más joven y larga entre las de mayor edad en la piña de variedad MD2 –también conocida como Gold o dorada– aporta información que permite identificar el estado nutricional de la planta y sus necesidades para mejorar el fruto.

Por medio de los análisis de laboratorio de esta hoja se evidenció que aunque las exigencias comunes del cultivo de piña en el mundo son primero el potasio y segundo el nitrógeno, en el caso de la MD2 existe una necesidad principal de adicionar potasio, boro y calcio en las plantas para mejorar su fruto.

Esta identificación es importante pues permite hacer un ajuste idóneo en la fertilización para mejorar la producción en zonas de ladera del Valle del Cauca, donde la aplicación se realizó cinco días después de la inducción de la planta, cada diez días, cuatro veces.

Así lo dio a conocer Raúl Saavedra, ingeniero agrónomo vinculado al proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo Valle del Cauca, occidente”, adelantado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira.

Dentro del desarrollo de los cultivos, uno de los aspectos más importantes es la fertilización, proceso que se debe hacer antes de que ocurra la floración de la planta, según el ingeniero Saavedra.

La piña MD2, muy susceptible a la floración natural, no requiere, como otras variedades de esta fruta, de un proceso de inducción con algún producto, sino que este se da por condiciones ligadas a su variedad y al ambiente. Cuando esto sucede y la planta empieza su floración, ya no se puede intervenir y se debe dejar que continúe la producción del fruto.

Por esta razón, es importante establecer los tiempos adecuados para hacer el análisis nutricional de la planta y, de esta manera, proceder a hacer los ajustes en la fertilización, los cuales influirán en el peso y la calidad del fruto, lo que los agricultores comúnmente llaman el “llenado del fruto”.

En este proyecto, los investigadores definieron los estados fenológicos de las plantas de piña MD2 (brotación, floración, cuajado y maduración) y, a partir de ahí estipularon cuál era el tiempo indicado para tomar la hoja D para su análisis, pues se debe hacer en una edad determinada de la planta. Este periodo varía entre los 5, 7 y 9 meses.

Para identificar la hoja D, que puede sobresalir de las otras entre 2, 3 o 5 milímetros, se pone la mano izquierda en la parte baja de la planta, asegurándose de tomar todas las hojas. Esta permanece quieta alrededor del tallo mientras la mano derecha va subiendo hasta la punta y se encuentra con la hoja que sobresale. Otra característica que facilita la plena identificación de la hoja D es que su base es completamente plana, y entonces se procede a arrancarla.

Cuando se toman las muestras, cada hoja se debe limpiar bien con una servilleta, luego se doblan, se referencia el cultivo (hectáreas, edad de la planta, lugar, entre otros datos), se guardan en una bolsa plástica y se llevan al laboratorio. En esta ocasión, se tomaron de cada hectárea cuatro o cinco muestras y cada muestra estaba compuesta por diez hojas.

Para interpretar los resultados de laboratorio, los investigadores utilizaron una tabla con la que determinaban si el valor de cada nutriente era alto o bajo. El proceso de extracción y análisis de la hoja D se repitió en el momento de la inducción de la planta.

“En ese momento de la inducción es fundamental la información nutricional para hacer un ajuste en la fertilización, que lo llamamos llenado en cuanto a peso y calidad del fruto”, explica el ingeniero Saavedra.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.