Precisamente, algunas de las tecnologías que utiliza el metaverso, como la inteligencia artificial o el machine learning, se alimentan de datos. Datos que permiten ofrecer unos servicios, actividades, productos o experiencias de acuerdo a lo que busca el usuario y/o quiera ofrecer el responsable de un mundo virtual o de un espacio digital de una marca o producto. Gracias a los datos es posible entender qué tiene que hacer cada componente de lo que llamamos metaverso y cómo responder a nuestras interacciones.
Y como curiosidad, no todos esos datos los proporcionaremos los propios usuarios. Según un análisis de Gartner, en 2024, el 60% de los datos necesarios para trabajar con inteligencia artificial o proyectos analíticos, serán generados de forma sintética. Es decir, datos para el metaverso que no han sido generados en el mundo real. Se han creado mediante algoritmos, empleando modelos matemáticos.
Los datos sirven para crear el metaverso que imita la realidad. Datos para el metaverso creados por algoritmos
Hay muchos actores involucrados en el gran proyecto que engloba el metaverso o metaversos. Uno de ellos es NVIDIA, gigante de la computación conocido por ser uno de los mayores fabricantes de GPUs, unidades de procesamiento gráfico. La parte de los ordenadores, smartphones o consolas de videojuegos encargada de recrear animaciones y gráficos. Y que en la actualidad consiguen generar imágenes que parecen sacadas del mundo real.
NVIDIA también trabaja en aportar su conocimiento al metaverso. Y en la parte que le toca, está centrada en ofrecer experiencias inmersivas lo más realistas posibles. Y para recrear el mundo real en universos digitales, NVIDIA apuesta por el uso de inteligencia artificial. La IA se encargaría de aportar datos para que el metaverso genere espacios, avatares y demás elementos con los que los usuarios humanos interaccionen entre sí y con servicios o actividades virtuales.
En este sentido, Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverse and Simulation Technology en NVIDIA, apuesta por el uso de lo que conoce como gráficos neuronales. Neural graphics en inglés. Según explican en NVIDIA, el uso de esta tecnología facilita y agiliza la creación de contenido gráfico 3D para los creadores y diseñadores. O dicho de otra manera. Si el diseño gráfico ha sido casi siempre un proceso artesanal pese al uso de ordenadores y herramientas que han automatizado algunas acciones, los neural graphics pretenden hacer de la generación de gráficos una tarea prácticamente automatizada. Pedirle algo a la herramienta de desarrollo y obtenerlo prácticamente al instante.
NVIDIA define esta nueva tecnología en su anuncio oficial. “Los gráficos neuronales son un nuevo campo que entrelaza la IA y los gráficos para crear una línea de gráficos acelerada que aprende de los datos. La integración de la IA mejora los resultados, ayuda a automatizar las decisiones de diseño y ofrece nuevas oportunidades, aún no imaginadas, a artistas y creadores. Los gráficos neuronales redefinirán la forma de crear, simular y experimentar los mundos virtuales”.
Millones de datos detrás de un metaverso realista
Los datos son esenciales para el metaverso. Más allá de la captura, almacenamiento y procesamiento de los datos que generarán los propios usuarios durante su “estancia” en el metaverso. Para hacer posible los mundos virtuales realistas, colocar ahí personas reales representadas por avatares digitales, y que todo funcione como un buen engranaje, será importante una buena infraestructura que lidie con esa generación, transporte y procesado de datos en tiempo real.
Algo que en principio va a ser menos traumático de lo que podríamos pensar. Gracias al uso de Cloud computing y Edge computing, procesos que antes requerían de máquinas muy potentes y exclusivas, se pueden ejecutar en dispositivos actuales de menor tamaño y características más modestas.
Precisamente, todo esto es posible gracias al trabajo de nombres como NVIDIA, Unity o Epic Games, responsable del motor gráfico Unreal Engine. Sus esfuerzos van encaminados a generar avatares que cuesta diferenciar de una imagen real y que pueden moverse y mostrar expresiones faciales sin que necesitemos nociones de programación o diseño gráfico 3D. Con ayuda de algoritmos, inteligencia artificial y, su ingrediente principal, los datos.
José María López
El blog de innovación de Telefónica
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.