Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-05-31La industria del tabaco también daña el medio ambiente

ONU |Las tabacaleras destruyen 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra, gastan 22.000 millones de toneladas de agua y producen 84 millones de toneladas de CO2 cada año para fabricar sus productos, detalla la agencia sanitaria mundial e insta a que el sector se responsabilice de esos perjuicios.

La industria tabacalera no sólo daña la salud humana: también estropea el medio ambiente y debe hacerse más responsable de la destrucción que causa, afirmó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo reveló en un nuevo informe que, además de las más de ocho millones de muertes que causa cada año, la industria tabacalera le cuesta muy cara al mundo en términos ambientales.

“Los efectos perjudiciales de las tabacaleras son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas”, aseveró la OMS.

La agencia precisó que en la producción de tabaco, cada año se destruyen 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra, se gastan 22.000 millones de toneladas de agua y se producen 84 millones de toneladas de CO2.

La mayor parte del costo ambiental recae en los países de renta baja y media, donde el agua y las tierras de cultivo se utilizan para plantar tabaco en vez de alimentos, que a menudo se necesitan con urgencia.

El estudio destaca que la huella de carbono de la industria de la producción, el procesamiento y el transporte del tabaco equivale a una quinta parte del CO2 emitido anualmente por el sector de las aerolíneas comerciales, lo que contribuye aún más al calentamiento global.


Un trabajador llena de carbón una caldera en una empresa de producción de tabaco en MalawiOIT/MArcel Crozet


Contaminación por plásticos

“Los productos del tabaco son el artículo que más basura arroja en el planeta, ya que contienen más de 7000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se desechan”, explicó el doctor Ruediger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS y agregó que unos 4,5 billones de filtros de cigarrillos contaminan los océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas cada año.

Productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también aportan a la acumulación de contaminación plástica. Los filtros de cigarrillos contienen microplásticos y constituyen la segunda forma más alta de contaminación con plásticos en el mundo.

La OMS ha pedido a los legisladores que traten los filtros de cigarrillos de la misma manera que cualquier otro plástico de un solo uso, y que consideren prohibirlos, para proteger la sanidad pública y el medio ambiente ya que no hay evidencia comprobada de beneficios en la salud.

La OMS afirma que el gasto sanitario mundial y la pérdida de productividad debidos al tabaco equivalen a 1,4 billones de dólares anuales.Unsplash/Mathew MacQuarrie


Los contribuyentes, no el sector responsable, pagan la limpieza

El costo de limpiar los productos de tabaco desechados lo pagan los contribuyentes, no el rubro que crea el problema.

El informe cita que esa limpieza le cuesta unos 2600 millones de dólares anuales a China y 766 millones a India. En Brasil y Alemania esa cantidad supera los 200 millones de dólares.

Frente a este problema, países como Francia y España y ciudades como San Francisco, California, en Estados Unidos, han implementado con éxito una legislación que responsabiliza a la industria tabacalera de limpiar la contaminación que genera.x

La OMS llamó a los países y ciudades a seguir este ejemplo, y abogó por que se brinde apoyo a los cultivadores de tabaco para que puedan cambiar a cultivos sostenibles. Asimismo, pugnó por impuestos altos al tabaco y se pronunció por ofrecer servicios de apoyo para ayudar a las personas a dejar esos productos.

El tabaco no sólo daña la salud, también destruye el medio ambiente. OMS


Día Mundial Sin Tabaco

La OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco cada 31 de mayo, fecha en la que informa al público sobre los peligros del consumo de ese producto y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, así como del trabajo de la Organización para combatir la epidemia de tabaquismo.

También orienta a las personas en todos los países sobre lo que pueden hacer para reclamar su derecho a la salud y a una vida saludable, y para proteger generaciones futuras.

Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud crearon el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención global sobre la epidemia de tabaquismo y las muertes y enfermedades evitables que causa.

ONU
Autor
ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.


2023-06-01
Así afectan las islas de calor urbano a la salud

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III indaga sobre los riesgos que conlleva el aumento de temperaturas que se produce en las ciudades, debido a diversos factores. Los resultados concretan diferencias en estos incrementos según localidades y apuntan a la necesidad de más análisis locales.

2023-05-31
La Reserva de la Biosfera de Menorca alberga miles de colonias del coral amenazado «Cladocora caespitosa»

Un estudio liderado por un investigador del CSIC en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal describe por primera vez las poblaciones de este coral en la isla.

2023-05-31
Inició la temporada de huracanes, algunas recomendaciones

Hay que estar alerta para tomar medidas preventivas y decisiones informadas, ya que eso puede salvar vidas.

2023-05-30
El clima extremo causó dos millones de muertes y costó cuatro billones de dólares en los últimos 50 años

Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.

2023-05-26
Los microbios del suelo que sobrevivieron a climas difíciles pueden ayudar a los árboles jóvenes a hacer lo mismo

Trasplantar los microbios correctos podría dar un impulso a los esfuerzos de reforestación.

2023-05-24
Cómo conseguir que funcione la simbiosis industrial

El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos presenta lo que ha aprendido hasta ahora sobre el diseño eficiente de la simbiosis industrial en una fase temprana.