“Es la mayor instalación de este tipo para uso industrial en Europa y también la mayor planta en funcionamiento actualmente en el mundo”, precisa la eléctrica. Su inversión global alcanza los 150 millones de euros. Además de las instalaciones de hidrógeno, incorpora una planta solar fotovoltaica integrada con 100 MW de potencia y una producción anual que se estima en 156.000 MWh. La firma calcula que cada año evitará la emisión de unas 78.000 toneladas de dióxido de carbono.
Para la generación de hidrógeno la planta de Puertollano incorpora uno de los sistemas de electrólisis de mayor tamaño el mundo y se abastecerá de la energía renovable suministrada por la planta solar. La multinacional eléctrica precisa que la instalación contará con paneles bifaciales y un sistema de baterías de iones de litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.
Objetivo: descarbonizar
El hidrógeno renovable que salga de las nuevas instalaciones de Iberdrola se aprovechará en la fábrica de amoniaco del Grupo Fertiberia en Puertollano, lo que le permitirá reducir su consumo de gas natural en un 10%. En el futuro Iberdrola quiere aprovechar también el calor residual que genera la planta de hidrógeno durante la electrólisis para establecer “una red de calor 100% verde” en el propio municipio y reducir su dependencia de los combustibles fósiles para la calefacción.
"Esta instalación podría convertir a España en un referente en la producción y desarrollo de este nuevo vector energético, que contribuiría decisivamente a la descarbonización de sectores de difícil electrificación como los fertilizantes, la industria de altas temperaturas y el transporte pesado", anota.
"La puesta en marcha de la planta de Puertollano representa la primera fase del plan que prevé el desarrollo por parte de Iberdrola de 40.000 toneladas anuales de hidrógeno verde para el consumo de Fertiberia de aquí a 2027, con una inversión potencial de 1.800 millones de euros".
La planta cuenta con 11 tanques con una capacidad individual de 133 metros cúbicos que le permiten almacenar unos 6.000 kilos de hidrógeno verde. Los depósitos, de 23,5 metros de alto y un diámetro de 2,8, están construidos en acero. La de Puertollano no es la primera iniciativa protagonizada por el hidrógeno verde que impulsa Iberdrola. Hace solo unos meses empezaba a producir en su planta de la Zona Franca de Barcelona para suministrar energía limpia a los buses metropolitanos y ya ha presentado más de medio centenar de propuestas al programa Next Generation de la UE.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
En octubre de 2020, en el Results Pack de CORDIS sobre «El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la investigación energética» se presentó PROSEU, un proyecto que empoderaba a los ciudadanos normales para que desempeñen un papel esencial en la transición europea a la energía renovable. ¿Consiguió ayudar a los prosumidores europeos —personas que producen y consumen su propia energía renovable— a convertirse en agentes principales de esta transición?
La primera vez que oímos hablar de Skydweller nos sorprendimos. Y no es para menos. Esta empresa hispanoestadounidense había comprado el avión solar desarrollado por la suiza Solar Impulse con el propósito de continuar con el proyecto y darle viabilidad comercial. Además, aunque tiene oficinas en Madrid, había instalado su centro de ingeniería y desarrollo en el aeropuerto de Albacete. De exotismo va sobrada.
Expertos señalaron que suspender el impuesto específico a los combustibles generaría un efecto negativo en el país. Así lo solicitaron legisladores de Renovación Nacional, como medida para enfrentar el sostenido aumento del precio de las bencinas.
La crisis climática ha replanteado la manera en la que vivimos, y la energía que consumimos no es la excepción. Por eso aquí te explicamos qué es la transición energética y cuáles son las fuentes de energía más sostenibles.
Acceder al apoyo tecnológico de vanguardia permitirá que el sector europeo de las baterías satisfaga la demanda de la industria de un mejor rendimiento y una mayor eficiencia energética.
El biogás es una fuente de energía verde que da una segunda vida a residuos orgánicos provenientes de distintos sectores, tales como la industria alimentaria o el de las aguas residuales.