Este es un contrato de entrega indefinida/cantidad indefinida de adjudicación única para toda la agencia, con un período de pedido potencial de cinco años, que ofrecerá una opción a más largo plazo para que la NASA adquiera licencias de software, servicios, mantenimiento y capacitación. Este vehículo de contrato permitirá que los centros de la NASA en todo el país realicen pedidos de manera conveniente y eficiente. El valor máximo potencial del contrato es de 39,1 millones de dólares. El período de ejecución comienza el jueves 7 de abril, con una fecha de finalización potencial del 6 de abril de 2027, si se ejercen todas las opciones.
El contrato se administrará en el Centro de Servicios Compartidos de la NASA (NSSC) en Bay St. Louis, Mississippi. El NSSC realiza actividades comerciales seleccionadas para todos los centros de la NASA y varias otras agencias federales.
Para obtener información sobre la NASA y los programas de la agencia, visite:
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
Una nueva técnica puede guiar con seguridad a un robot autónomo sin conocer sus condiciones ambientales o el tamaño, la forma o la ubicación de los obstáculos que podría encontrar.
No tiene un diseño moderno y hay muchas dudas sobre cómo funciona, pero a veces nos llegan dispositivos tan llamativos que no podemos evitar compartirlos con vosotros. Es el caso de esta pizarra equipada con un escáner electrónico que se mueve a lo largo del tablero y va borrando lo que está escrito.
Los científicos han creado una herramienta de diseño y fabricación para actuadores neumáticos suaves para detección integrada, que puede impulsar la atención médica personalizada, los hogares inteligentes y los juegos.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó la protección a este dispositivo de fibra óptica especial, que con 8 cm de largo y diámetro de 150 µm (micras) se constituye en una solución compacta para expandir y fortalecer la capacidad de transmisión de información a través de internet, teniendo en cuenta que cada día aumenta más la presión para que los sistemas de telecomunicaciones sean más robustos.
No es Wall-E, tampoco un Gundam, es el nuevo robot gigante que Japón ha empezado a utilizar en el mantenimiento de parte de su sistema de electrificación ferroviaria. Los responsables de su desarrollo lo califican como una "plataforma pesada de trabajo aéreo" y dicen que su principal objetivo es evitar que los trabajadores realicen tareas peligrosas en altura y reducir el riesgo de accidentes.
El dispositivo flexible de película delgada tiene el potencial de convertir cualquier superficie en una fuente de audio de alta calidad y baja potencia.