“Con estos dos acuerdos, la NASA y la ESA están fortaleciendo la relación en dos de las principales áreas de misión de nuestras agencias: Artemisa y Ciencias de la Tierra”, dijo Nelson. “La misión Lunar Pathfinder de la ESA es fundamental para avanzar en la infraestructura de comunicaciones necesaria en la Luna para una presencia humana a largo plazo. Y dado que Estados Unidos y Europa proporcionan más del 70 % de los datos científicos de la Tierra del mundo, ese acuerdo establecerá el estándar para la futura colaboración internacional en un momento en el que más necesitamos la colaboración global para enfrentar la crisis climática”.
“Cuando se trata de desafíos globales como la crisis climática, cada uno de nosotros tiene su papel que desempeñar”, dijo Aschbacher, “pero solo uniendo fuerzas podemos lograr más. Con el liderazgo en ambos lados del Atlántico más comprometido que nunca para abordar esto, la ESA y la NASA tienen una oportunidad histórica de hacer que el espacio sea una parte integral de la solución en lo que respecta a la mitigación del cambio climático”.
“Estoy encantado de ver este próximo paso en la cooperación entre la ESA, la NASA y la industria del Reino Unido”, dijo el director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, Paul Bate. “El espacio es un área de crecimiento esencial de la economía del Reino Unido y es emocionante ver que ahora se extiende incluso a la Luna”.
El acuerdo de ciencias de la Tierra se basa en la declaración de intenciones conjunta que Nelson y Aschbacher firmaron en julio de 2021. El acuerdo describe cómo colaborarán las agencias para garantizar la continuidad de las observaciones de la Tierra; avanzar en la comprensión del Sistema Tierra, el cambio climático y la aplicación de ese conocimiento; y colaborar en una política de datos abiertos que promueva el intercambio abierto de datos, información y conocimientos dentro de la comunidad científica y el público en general.
El Memorando de Entendimiento para la cooperación en la misión Lunar Pathfinder y el acceso a los servicios de comunicación lunares es parte de una arquitectura de comunicaciones lunares general. La NASA planea organizar la entrega de la nave espacial Lunar Pathfinder de la ESA a la órbita lunar a través de una entrega de Commercial Lunar Payload Services (CLPS), y se espera que la nave espacial Lunar Pathfinder orbite la Luna y proporcione servicios de comunicación lunar para los activos en la superficie lunar. La NASA otorgará una orden de tarea después de emitir una solicitud competitiva de planes de tareas a sus proveedores de servicios lunares nacionales en el grupo de proveedores de CLPS. La ESA está trabajando con la empresa Surrey Satellite Technology Ltd., con sede en el Reino Unido, en el desarrollo de Lunar Pathfinder. Lunar Pathfinder está diseñado para ofrecer canales de banda S y frecuencia ultra alta para comunicaciones con activos lunares,
La NASA trabaja en colaboración con la ESA en una variedad de misiones, incluso como socio clave en Gateway con I-Hab, Esprit y la serie Sentinel-6 que realiza mediciones críticas del nivel del mar global. Actualmente, la NASA tiene más de 600 acuerdos internacionales activos con organizaciones y agencias espaciales de todo el mundo. La NASA está colaborando con socios comerciales e internacionales en Artemis mientras trabajamos para llevar a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna, utilizando tecnologías innovadoras para explorar más superficie lunar que nunca y establecer la primera presencia humana a largo plazo en la luna.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
El ‘Desafío del Agua Dulce’, liderado por Colombia, La República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México, Zambia, pretende restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.
En un entorno global complejo, con múltiples presiones económicas y políticas, la Amazonia tiene una oportunidad única para catalizar la acción y el apoyo al medio ambiente y contribuir, al mismo tiempo, a resolver los retos sociales y económicos. WWF extiende recomendaciones a los gobiernos y partes interesadas en la región sobre el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza (SbN).
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar el informe de síntesis de su sexto informe de evaluación, que ofrece una visión general del estado de los conocimientos sobre el cambio climático.
Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores.
-Deforestación y cambio climático perjudican flujo de ríos en región de Cerrado brasileño -Proyectan escenario preocupante para 2050 -Gestión más justa y eficiente, clave para revertir la situación
Los científicos de WWF piden a los gobiernos que aceleren la eliminación de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones y restauren la naturaleza. La eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1,5 ºC y se arriesgue a una catástrofe climática total.