Durante más de un año, la agencia ha estado evaluando la viabilidad de emplear redes SATCOM comerciales para operaciones cercanas a la Tierra mientras trabaja para desmantelar su flota de satélites cercanos a la Tierra. Este enfoque permitiría a la NASA dedicar más tiempo y recursos a sus misiones científicas y de exploración del espacio profundo.
El valor combinado de los acuerdos financiados por el Proyecto de Servicios de Comunicaciones (CSP) de la agencia es de $278,5 millones. La NASA espera que cada compañía iguale o supere las contribuciones de la agencia durante el período de desarrollo y demostración de cinco años, por un total de más de $ 1.5 mil millones de inversión en costos compartidos.
“Seguimos el enfoque probado de la agencia desarrollado a través de servicios comerciales de carga y tripulación comercial. Mediante el uso de Acuerdos de la Ley del Espacio financiados, podemos estimular a la industria para que demuestre una capacidad integral que conduzca al servicio operativo”, dijo Eli Naffah, gerente de proyectos de CSP en el Centro de Investigación Glenn de la NASA. “Las demostraciones de vuelo son actividades de reducción de riesgos que desarrollarán múltiples capacidades y proporcionarán conceptos operativos, validación de desempeño y modelos de adquisición necesarios para planificar la futura adquisición de servicios comerciales para cada clase de misiones de la NASA”.
Cada empresa ha propuesto un enfoque técnico para reducir los costos, aumentar la flexibilidad y mejorar el rendimiento para una amplia gama de misiones. Los acuerdos crean oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras que potencialmente podrían cumplir con los requisitos de la futura misión de la NASA mientras respaldan el modelo comercial de cada empresa, los futuros clientes y un creciente mercado SATCOM comercial nacional.
Las empresas financiadas son:
Cada empresa completará el desarrollo de tecnología y las demostraciones en el espacio para 2025 para demostrar que la solución propuesta ofrecerá operaciones orientadas a la misión robustas, confiables y rentables, incluida la capacidad para nuevas comunicaciones bidireccionales de alta velocidad y alta capacidad. La NASA tiene la intención de buscar múltiples contratos a largo plazo para adquirir servicios para operaciones cercanas a la Tierra para 2030, mientras elimina gradualmente los sistemas operados y propiedad de la NASA.
El CSP es administrado por NASA Glenn en Cleveland bajo la dirección del Programa de Navegación y Comunicaciones Espaciales , ubicado en la sede de la NASA en Washington.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
Desde hace varios años se evidencia que alrededor de 6 a 9 empresas van a la quiebra entre el cuarto y quinto año de trabajo. Por lo general, los fracasos empresariales están relacionados con diversas circunstancias como la falta de inversión en I+D+I, fallas en la gestión en recursos humanos, gestión financiera deficiente , los planes de marketing inadecuados, y con mayor frecuencia se destacan las fallas en cuanto a la aplicación de estratégias empresariales. Es contradictorio que para indagar sobre el éxito empresarial se empiece explorando las posibles causas del fracaso. El siguiente artículo se enfoca en el significado y los orígenes de la estrategía empresarial, como metodología de gran importancia, dentro de la estructuración de los modelos de negocio contemporáneos.
La innovación necesita ecosistemas de apoyo que permitan el desarrollo e implementación de nuevas soluciones para proveer más y mejores servicios de agua y saneamiento. Por Hila Cohen*
El pasado 16 de mayo el Dane reveló que, durante el primer trimestre del año, la economía del país tuvo un crecimiento de 8,5%. El alentador resultado, no obstante, contrastó con el decrecimiento de -4,9% en el sector de obras civiles. Paradójicamente, ese indicador evidenció un crecimiento de 1,4% en comparación con el último trimestre del 2021.
Actualmente las organizaciones enfrentan diversos retos en sus procesos de mejora continua, innovación, gestión de la calidad y optimización. La optimización consiste en hacer los procesos operativos más eficientes; con minimización de costos, tiempos y fallas, donde el enfoque para la creación de nuevos productos, procesos y servicios, satisfaga las demandas de un mercado competitivo global. El siguiente artículo explica la necesidad del uso de métodos eficientes de gestión de la innovación, compartiendo las principales tendencias del momento, para la transformación de las organizaciones en la era digital.
La optimización de procesos fundamentada en la gestión de calidad genera la utilización adecuada de los recursos de las organizaciones, en la búsqueda de crear productos o servicios eficaces y eficientes, con la capacidad de competir contundentemente en el actual mercado competitivo. Tanto el recurso financiero como los recursos técnicos son funcionales y productivos a partir del recurso humano. Con lo anterior, el siguiente artículo expone la importancia que tiene la gestión eficiente de recursos humanos para las organizaciones.
Cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania a finales de febrero, los empresarios y los gobiernos de América Latina y el Caribe se preocuparon ante la posibilidad de que las interrupciones de la guerra causaran un daño significativo al comercio de la región. Pero lo que ahora parece claro es que, en lugar de verse enormemente afectada, la región tiene una gran oportunidad para aliviar los cuellos de botella en las cadenas de suministros globales y mitigar los impactos de la guerra en los mercados en los que Rusia y Ucrania son actores importantes.