Luego de anotar siete meses de caídas consecutivas, en enero de 2023 el Índice de Producción Industrial (IPI) registró un incremento en doce meses de 0,5%, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Ello, debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen.
En detalle, el Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más determinó el resultado, al crecer 2,9% en relación con enero de 2022 y aportar 1,165 puntos porcentuales a la variación del IPI.
Esto, agregó el INE, “como consecuencia de la mayor actividad registrada en la minería metálica, a raíz de un incremento en la extracción y procesamiento de cobre”.
A su vez, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) aumentó 0,5% en doce meses y contribuyó con 0,065 puntos porcentuales a la variación del IPI. Lo anterior, debido a que las tres actividades que lo componen presentaron alzas, en especial la electricidad.
Por último, y por el contrario, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) anotó un descenso de 1,6% respecto a igual mes del año anterior e incidió -0,761 puntos porcentuales en el IPI.
Eso fue principalmente a raíz de la baja interanual en fabricación de sustancias y productos químicos, sostuvo el reporte del INE.
Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.
La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase más influyente, con un alza de un 23,0%, detalló el INE.
El cisco o película que cubre la almendra de café y la estopa de coco son fibras vegetales cuyo uso representa valiosos aportes a la industria colombiana. Por ejemplo, si estos se mezclan con los residuos plásticos usados en la fabricación de sillas o mesas, es posible elaborar estibas, armazones rígidos sobre los que se pone la mercancía. Con esta “segunda vida” productiva, se mitigaría el impacto ambiental.
Las multinacionales Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han formado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con la que pretenden cumplir con la responsabilidad ampliada del productor.
La crisis provocada por el COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el incremento en la inflación, han afectado el mercado mundial del acero, un coletazo que también se siente en Colombia, pues el incremento en el precio de esta materia prima, afecta la productividad y competitividad. Mediante un proceso conocido como carburización gaseosa, la chatarra que producen las fábricas siderúrgicas se convertiría en una alternativa para generar los aceros que requiere la industria nacional.
Estudiantes de diversas disciplinas y entidades de la UNAM, agrupados en Miztli Eco Racing Team, obtuvieron dos premios en distintas categorías del certamen internacional Shell Eco-Marathon 2022, realizado en Sudamérica, el cual reconoce el diseño, construcción y operación de vehículos de alta eficiencia energética.
El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera fue el que más influyó en la variación a doce meses del IPP de Industrias.