En sus primeros movimientos de apertura el dólar escaló más de $10: abrió en $900 y subió rápidamente hasta $913.
Eso ante los datos de empleo en Estados Unidos, donde se crearon 530 mil nuevos puestos laborales.
La cifra -explicaron desde Capitaria- fue muy superior a los 250 mil esperados aproximadamente, mientras que el ingreso promedio por hora subió en 0,5%, siendo más elevado al 0,3% proyectado.
La información generó “una mayor apreciación del dólar a nivel mundial, apoyando su fortaleza frente al peso, ya que si no vemos un impacto cercano en el mercado laboral habría más confianza en las alzas de tasas, a pesar del freno económico”, comentó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
De acuerdo al experto, si se siguen conociendo cifras que superen las proyecciones en EEUU y la inflación que continúe rompiendo máximos, “perfectamente el dólar puede continuar con mayores apreciaciones”.
Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.
En enero de 2021, el Reino Unido suprimió el "impuesto al tampón" sobre todos los productos para el periodo menstrual. Pese a esto, en 2019 más de la mitad de las adolescentes (52%) faltaron a clase durante su menstruación por no tener dinero suficiente para comprar productos de higiene.
El número de jóvenes sin trabajo crece en todo el mundo, pero en algunas regiones la situación es peor pues se le suma la brecha entre hombres y mujeres. La agencia especializada de la ONU llama a los países a encontrar soluciones de forma urgente.
Para nadie es un secreto que la transformación digital puede construir confianza entre la ciudadanía y el Estado. ¿Cómo? Al mejorar la prestación de servicios, la transparencia y la eficiencia del gasto público, entre otras acciones.
En la última publicación del Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles (Icociv), el Dane presenta el incremento de precio de los materiales de construcción en 8,56% entre diciembre de 2021 y mayo del 2022. Ahora bien, vale anotar que entre enero de 2021 y mayo de 2022 el precio del acero aumentó en 65,7%,el asfalto en 25,7% y el cemento en 9,8%.
El impacto de estas divisas virtuales e inestables dificulta la respuesta reguladora de muchos países; sin embargo, las naciones en desarrollo cuentan con opciones para frenar su auge.
El análisis de 31 empresas dedicadas a la venta de frutas y verduras mostró que la capital del país tiene un desarrollo del comercio electrónico del 54 %, lo cual representa una valiosa oportunidad para impulsar el uso de canales digitales en el sector agrícola.