Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-05-13La transformación empresariales en búsqueda de la economía sostenible

Revista Virtual Pro |Desde el año 2015 la asamblea de las Naciones Unidas con la participación de más de 150 países, aprobó y adoptó los 17 objetivos de desarrollo sostenible, buscando dar solución a la problemática ambiental y climática, de tal forma que se creen economías prósperas que logren el bienestar social, la tan anhelada paz mundial y aseguren el bienestar futuro de las próximas generaciones.

En ese sentido las empresas enfrentan diversos retos con respecto a la adaptación a nuevos procesos sostenibles de producción y distribución que generen productos o servicios capaces de competir en el mercado actual. Con lo anterior el siguiente artículo se enfoca en la importancia del desarrollo empresarial sostenible, exponiendo algunos modelos o herramientas para su ejecución.

Hay algo fundamentalmente incorrecto en tratar a la tierra como si fuese un negocio en liquidación. Herman Daly, economista ecológico estadounidense.

Desde la revolución industrial del siglo XIX los modelos de desarrollo económico han dejado de lado el medio ambiente, sin advertir que los recursos naturales son finitos y las alteraciones en el medio ambiente pueden llegar a ser catastróficas e irreversibles. Es tan solo hasta finales de la década de 1960  qué los gobiernos empiezan a exigir evaluaciones de impacto ambiental en las organizaciones, empresas e industrias.

Actualmente las empresas se han convertido en instituciones influyentes desde que las leyes de mercado empezaron a sobrepasar los valores constitucionales de las  democracias. Sin embargo, estos poderes demandan en las organizaciones una mayor responsabilidad con respecto a los impactos ambientales, sociales, económicos y culturales que se puedan generar. Ya que las empresas más allá de ser un núcleo económico, establecen un modelo de desarrollo social.

En ecología la sustentabilidad se explica desde la productividad de los sistemas biológicos, enfocándose en el equilibrio al que llegan las especies en su cotidianidad, manteniendo la riqueza biodiversa que los rodea; actuando de tal forma que los recursos sean explotados bajo el límite del tiempo y las condiciones necesarias para sus procesos de renovación o rehabilitación.

En las últimas décadas tanto las instituciones gubernamentales como las empresas privadas han tenido que adoptar e implementar modelos y procesos sostenibles. Aunque desde 1972 se viene hablando y promoviendo la sostenibilidad, es en 1992, en la conferencia de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente y el Desarrollo, donde la sostenibilidad económica se considera fundamental en la gestión empresarial.

Es necesario aclarar que la sostenibilidad empresarial no es filantropía ecológica ni responsabilidad social corporativa. Se acerca más a los aportes económicos que puedan lograr las empresas sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

Una organización sustentable o sostenible genera impactos positivos en la sociedad y el medioambiente, pasando por encima de la búsqueda intensiva de beneficios económicos. De igual forma, el aumento del recurso financiero y el éxito se producen con el desarrollo y el avance integral del bienestar de los lugares donde se encuentran. El desarrollo sostenible empresarial busca disminuir o suprimir los impactos negativos en el medio ambiente sin dejar de lado el crecimiento económico que incentiva el progreso social. 

Instrumentos o herramientas enfocados en la sostenibilidad de procesos empresariales

En la naturaleza no hay recompensas ni castigos, hay consecuencias.
Bob Ingersoll, abogado y político estadounidense.

Actualmente muchas empresas están acogiendo el modelo sostenible Natural Step, dónde se recomienda frenar la acumulación de materiales extraídos de la litosfera, gestionar la producción de residuos químicos o contaminantes, con el objetivo de disminuir o eliminar cualquier sustancia nociva para el medio ambiente, además, no provocar acciones que coarten a las personas de la satisfacción de sus necesidades y generar procesos de producción que no destruyen o degradan los ecosistemas naturales.  

Zero, es otro modelo de desarrollo empresarial sostenible dónde se busca que las organizaciones adopten tecnologías para optimizar los procesos reduciendo tiempos y recursos financieros en gastos innecesarios, buscando principalmente que los desechos sean suprimidos o reutilizados, en un propósito de cero emisiones de residuos.

El modelo Ecological Footprint, también es una excelente herramienta que mide el gasto de recursos junto a la producción de residuos con el fin de generar datos que informen a las empresas, sobre las repercusiones e impactos que están produciendo sus procesos en el medio ambiente y la sociedad.

Uno de los modelos que casi logra producir el 100% de sostenibilidad empresarial, es el denominado de cuna a cuna, donde los métodos eco-efectivos, buscan optimizar los recursos que ofrece la naturaleza, promoviendo el ingenio y la creatividad, priorizando las necesidades humanas con el fin de elaborar productos eficaces y eficientes, fundamentados en el principio de la naturaleza donde los residuos equivalen o son iguales a nutrientes. 

Este modelo se orienta hacia la creación de productos que nutran, restauren, re-aprovisionen o regeneren la biodiversidad en conjunto con la sociedad planetaria, fusionando los ciclos biológicos con lo ciclos industriales desde el diseño del producto, de tal manera que se suprime el concepto de residuos.    

Para lograr la eco-efectividad del modelo de cuna a cuna, es indispensable eliminar las sustancias tóxicas o contaminantes desde el diseño. Pero si definitivamente se requiere de sustancias peligrosas, la organización debe hacerse responsable de ellas y generar ciclos para reutilizarlas o reciclarlas en sus procesos productivos. 

La implementación de la ecoefectividad requiere casi siempre de la transformación del modelo de negocio, por lo cual, aunque es el método más óptimo para lograr la sostenibilidad empresarial es el más complejo de implementar en las organizaciones tradicionales.

Si bien la transformación hacia la adaptabilidad en estos y otros modelos de sostenibilidad en las empresas presenta grandes dificultades y retos, es urgente y necesaria debido a que el calentamiento global y las problemáticas de contaminación y disminución de recursos naturales están llegando a un límite donde no se podrán controlar. 


Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la comunicación gráfica
Revista Virtual Pro


Bibliografía

ACD Consulting. (s.f.). Desarrollo empresarial sostenible. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://www.acdconsulting.org/desarrollo-empresarial-sostenible/

APD. (2021). ¿Qué estrategias de sostenibilidad empresarial puedes empezar a implementar en tu empresa?. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://www.apd.es/estrategias-sostenibilidad-empresarial/

Cruz Cruz. J. A., Sastoque Campos. M. (2012). Zero Emissions Research and Initiatives (ZERI).  Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://www.virtualpro.co/perfiles/zero-emissions-research-and-initiatives-zeri

Ecological Footprint. (s.f.). Ecological Footprint. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://www.footprintnetwork.org/our-work/ecological-footprint/

González. F. (s.f.). Producción y tecnologías integradas, el futuro del desarrollo sostenible empresarial. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/crecimiento-empresarial/desarrollo-sostenible-empresarial

ISO 14001. (2021). Medio ambiente y desarrollo sostenible en las empresas. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://www.nueva-iso-14001.com/2021/05/medio-ambiente-y-desarrollo-sostenible-en-las-empresas/

Juárez. C. (2021). De cuna a cuna: el nuevo modelo de sostenibilidad de la cadena de suministro. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://thelogisticsworld.com/planeacion-estrategica/de-cuna-a-cuna-interpretar-la-sostenibilidad-en-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro/

Naciones Unidas. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://news.un.org/es/story/2015/09/1340191

Rodriguez Castro. M. (s.f.). Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-medio-ambiente-ecologia

Sánchez Sumelzo. N. (s.f.). La sostenibilidad en el sector empresarial. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18820/TFM_NSanchez_La%20sostenibilidad%20en%20el%20sector%20empresarial.pdf

The Natural Step. (s.f.). The Natural Step. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de https://thenaturalstep.org/

Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.