Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-03-16Las ciudades europeas se dirigen hacia la neutralidad climática

CORDIS |Decenas de ciudades de toda Europa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática.

El equipo del proyecto NetZeroCities , financiado con fondos europeos, ha anunciado las cincuenta y tres ciudades europeas seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y utilizarán formas innovadoras de descarbonización rápida. El programa desempeña un papel esencial en la misión de la Unión Europea (UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras), cuyo objetivo es que 112 ciudades alcancen la neutralidad en emisiones de carbono de aquí a 2030. Las ciudades ocupan solo el 4 % de la superficie terrestre de la UE, pero concentran al 75 % de los ciudadanos y genera más del 70 % de sus emisiones totales. Deben desempeñar un papel protagonista no solo en la consecución de los objetivos climáticos, sino también en garantizar que los esfuerzos de descarbonización sean justos y mejoren el bienestar de las comunidades europeas. El programa de ciudades piloto NetZeroCities permite a las ciudades seleccionadas llevar a cabo los grandes cambios necesarios para lograr la neutralidad climática.

Acción climática en múltiples entornos

Según un artículo publicado en el sitio web del proyecto, «estas ciudades piloto están marcando una nueva trayectoria en la transición climática urbana». Al trabajar de manera individual o en agrupaciones, las ciudades «pondrán en marcha acciones innovadoras sistémicas y afectarán localmente que abarquen múltiples alrededores, desde los edificios a los residuos, así como mecanismos de cambio, como la gobernanza, la financiación y la política». Las 53 ciudades invitadas a participar en el programa están ubicadas en 21 Estados miembros de la UE, Noruega, Turquía, Ucrania y el Reino Unido. Las ciudades seleccionadas forman parte de las 25 candidaturas que fueron escogidas de un total de 103 enviadas por 159 ciudades de toda la UE y de países asociados que participan en Horizonte 2020, el programa de financiación de la investigación y la innovación de la UE. Las ciudades piloto trabajaron de campo de pruebas para innovadores y sistémicos destinados a transformar los sistemas urbanos. Las lecciones que se aprendan durante este período de dos años ayudarán a otras ciudades en sus esfuerzos hacia la descarbonización, además la oportunidad de reproducir soluciones que funcionan y ampliar los métodos para adaptarlos a sus necesidades específicas. Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, comenta: «Enhorabuena a las cincuenta y tres ciudades seleccionadas para el programa de ciudades piloto con el fin de contribuir a la misión de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras . Pondrán a prueba nuevas estrategias para alcanzar sus objetivos climáticos locales. Su experiencia servirá de ejemplo a todas las ciudades dentro y fuera de la UE. El programa de ciudades piloto es solo uno de los muchos pilares que ha puesto en marcha la misión de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Animo a todas las ciudades a que consulten las iniciativas futuras ya que se comprometan desde ahora con sus ciudadanos y partes interesadas y preparen su estrategia para alcanzar la neutralidad climática». En el marco del proyecto NetZeroCities se han reunido 33 socios de 13 países con el objetivo de ayudar a las ciudades a superar las barreras actuales estructurales, institucionales y culturales para lograr la neutralidad climática en 2030. El proyecto de 4 años de duración finaliza en 2025. Para más información, consultar: El programa de ciudades piloto es solo uno de los muchos pilares que ha puesto en marcha la misión de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Animo a todas las ciudades a que consulten las iniciativas futuras ya que se comprometan desde ahora con sus ciudadanos y partes interesadas y preparen su estrategia para alcanzar la neutralidad climática». En el marco del proyecto NetZeroCities se han reunido 33 socios de 13 países con el objetivo de ayudar a las ciudades a superar las barreras actuales estructurales, institucionales y culturales para lograr la neutralidad climática en 2030. El proyecto de 4 años de duración finaliza en 2025. Para más información, consultar: El programa de ciudades piloto es solo uno de los muchos pilares que ha puesto en marcha la misión de la UE sobre ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Animo a todas las ciudades a que consulten las iniciativas futuras ya que se comprometan desde ahora con sus ciudadanos y partes interesadas y preparen su estrategia para alcanzar la neutralidad climática». En el marco del proyecto NetZeroCities se han reunido 33 socios de 13 países con el objetivo de ayudar a las ciudades a superar las barreras actuales estructurales, institucionales y culturales para lograr la neutralidad climática en 2030. El proyecto de 4 años de duración finaliza en 2025. Para más información, consultar: Animo a todas las ciudades a que consulten las iniciativas futuras ya que se comprometan desde ahora con sus ciudadanos y partes interesadas y preparen su estrategia para alcanzar la neutralidad climática». En el marco del proyecto NetZeroCities se han reunido 33 socios de 13 países con el objetivo de ayudar a las ciudades a superar las barreras actuales estructurales, institucionales y culturales para lograr la neutralidad climática en 2030. El proyecto de 4 años de duración finaliza en 2025. Para más información, consultar: Animo a todas las ciudades a que consulten las iniciativas futuras ya que se comprometan desde ahora con sus ciudadanos y partes interesadas y preparen su estrategia para alcanzar la neutralidad climática». En el marco del proyecto NetZeroCities se han reunido 33 socios de 13 países con el objetivo de ayudar a las ciudades a superar las barreras actuales estructurales, institucionales y culturales para lograr la neutralidad climática en 2030. El proyecto de 4 años de duración finaliza en 2025. Para más información, consultar:

Sitio web del proyecto NetZeroCities

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-03-17
El CSIC lanza la plataforma Oceans+ para investigar la respuesta del medio marino al cambio climático

Este nuevo instrumento aglutina a equipos científicos que investigan en ciencias marinas para contribuir a dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

2023-03-17
Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema

Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto

2023-03-16
Biodiversidad, Desarrollo e Inclusión en la Amazonía

No hay duda sobre la importancia de la región amazónica como un bien natural para las comunidades locales y para el mundo. Proporciona más del 40% del agua dulce de América Latina, regula la calidad del aire, almacena las emisiones de carbono y controla los ciclos hidrológicos y de nutrientes para el continente sudamericano.

2023-03-16
Naturaleza para la prosperidad de la región

Bosques, manglares, ríos, especies marinas, jaguares, flamencos, colibríes y una gran variedad de especies habitan nuestra región. Desde la Antártica Chilena hasta Baja California, América Latina y el Caribe alberga la mayor cantidad de diversidad de especies y ecosistemas del planeta.

2023-03-15
Un estudio del CSIC revela que una mayor diversidad de usos de suelo implica una mayor riqueza de especies

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana- CSIC muestra que la diversidad de usos de suelo predice la riqueza de especies de aves y su diversidad funcional a nivel global. Esta relación es independiente de la calidad del hábitat y constituye un patrón generalizado en todos los continentes.

2023-03-15
¿Qué es la crisis climática y por qué nos debe importar a todos?

Nuestro planeta está en peligro por el aumento de las temperaturas. Aún hay mucho que podemos hacer para salvarlo. El próximo 25 de marzo se celebra La Hora del Planeta, el evento anual que nos recuerda que, cuando hacemos cambios en nuestra vida para reducir nuestra huella, inspiramos a otros a hacer lo mismo.