Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-21Las mujeres y su participación en la aviación

BID |Andrea siempre soñó con convertirse en pilota de avión. Desde chica le habían gustado los aviones, aunque notaba que eran hombres quienes gestionaban las operaciones de vuelo. Cuando era una adolescente, su deseo fue aún más grande y decidió dedicarse a la aviación, un camino con muchos obstáculos a sortear. Y el reto más grande fue luchar contra los prejuicios, en un sector con tan poca presencia de mujeres en algunas posiciones.

Al conocer los datos del sector se evidencian las desigualdades de género existentes y las barreras de entrada para las mujeres. En porcentajes la cantidad de pilotos de aerolíneas comerciales a nivel mundial, solamente las mujeres representan cerca de 5,2% (Statista, 2018).

Sólo 3% de los CEOs de aerolíneas son mujeres, porcentaje menor en comparación con otras industrias, como es el caso del sector E-Commerce ellas ocupan el 12%. En los puestos de altos mandos de las principales aerolíneas, Europa y EEUU son quienes mejores porcentajes de representación de mujeres en el sector muestran (14 y 16% respectivamente), mientras que en Asia Pacífico, África y América del Sur las mujeres ocupan el 8% de esas posiciones (IATA, 2018).

Cabe destacar que los países con mayor participación de mujeres pilotas son: India con 12,4%; Irlanda y Sudáfrica con casi 10%; y Canadá y Alemania con cerca de 7%. En Latinoamérica, para 2019 Argentina tenía 0,75% de representación (Aviación Online, 2020).

Si se observa todos los niveles de puestos, en las líneas aéreas argentinas, las mujeres representan 30% del total de la fuerza laboral, la mayoría de ellas trabaja como tripulantes o bien en el staff en tierra firme (Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte (PIUBAT), 2020) (Aviación Online, 2021).

En el sector de la aviación es notorio que hay ciertos puestos que son feminizados como es el caso de los auxiliares de vuelo. Según datos provistos por la empresa dedicada a proveer soluciones integrales de formación para el sector aéreo CAE, para 2018 en la aerolínea Iberia, 71% de las personas auxiliares de viajes eran mujeres y en Vueling el 76%. Por eso, es de suma importancia visibilizar estos datos del sector para hacer conciencia en la necesidad de trabajar en iniciativas que incluyan más mujeres y diversidades en la aviación en puestos tradicionalmente de varones.

Los elevados niveles de segregación ocupacional por género están asociados también con una alta disparidad salarial. Por ejemplo, en British Airways las mujeres ganan 35% menos que los varones empleados, y en gran medida se debe a la falta de mujeres ocupando los puestos de mayores rangos como directoras y pilotas. En otras aerolíneas la diferencia es aún mayor, como el caso de EasyJet (51,7%) y Ryanair, otra aerolínea de bajo costo, con 67% (France24, 2018).

Sector de la aviación, ¿potencial empleador?

De acuerdo a la publicación especializada Boeing, para 2036 se visualiza una alta demanda de pilotos, auxiliares y técnicos, que se traduce a oferta laboral para aproximadamente  1.200.000 personas.


Fuente Boeing: “La demanda prevista de pilotos, técnicos y auxiliares nuevos para los próximos 20 años, por región”  


Entonces, si es un sector en crecimiento, tras la pandemia, y que cada vez más requerirá mayor número de trabajadores, ¿por qué no potenciar la inclusión y perspectiva de género en el sector?

Las mujeres en el sector

Una encuesta realizada por Oliver Wyman y la International Aviation Womens Association (IAWA) dio cuenta que las principales razones para abandonar la carrera de aviación. Las mujeres alegaban que existían:

  • Sesgos de discriminación implícitos,
  • Falta de oportunidades en su trayectoria y
  • Poca flexibilidad para poder hacer un balance entre sus vidas y el trabajo.

En el caso de los varones señalaban:

  • Interés en otra carrera o industria,
  • Falta de oportunidades y
  • Poca paga.



A su vez, la encuesta también daba cuenta de la falta de apoyo y representación femenina que había en las iniciativas del sector.

El sector de aviación tiene una gran oportunidad para fomentar políticas que incluyan la perspectiva de género. Al generar datos desagregados por género, el sector podría contar con importantes insumos para insertar a más personas en su fuerza laboral.

Aun cuando el sector ha recibido un duro golpe durante la pandemia, cuenta con un gran potencial de crecimiento para las economías locales. Y mundialmente tiene el potencial para que más mujeres como Andrea vean viable seguir sus sueños, tener una trayectoria  laboral exitosa en la aviación y alcanzar altas posiciones.

Los datos son aliados para el trabajo y fomento de políticas públicas que fomenten sociedades y sectores productivos más inclusivos. El sector de la aviación tiene grandes condiciones para avanzar en este camino.

Nicole Moscovich 

Consultora en políticas públicas, especializada en desarrollo económico, género y datos. Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Publicidad (UCES). Con una Maestría en Políticas Públicas con orientación en desarrollo económico por la Universidad Torcuato Di Tella (tesis en proceso). Diplomada en análisis de datos aplicados al desarrollo de políticas públicas. Con vasta experiencia como consultora para gobiernos y sector privado. Ha trabajado temas como Big Data, género y mercado laboral, desarrollo productivo, análisis de datos para la elaboración de diagnósticos económicos y evaluación de impacto. Docente universitaria.

BID
Autor
BID

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.


2023-03-28
Crean un microchip híbrido con materiales 2D que podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial

El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio

2023-03-28
Astrocitos: estrellas que hablan en nuestro cerebro

Estas células con forma estelar desempeñan una función crucial en el diálogo entre neuronas, modulando y reguland la comunicación entre ellas. La investigadora Irene Serra Hueto las investiga en el Instituto Cajal

2023-03-28
Desarrollan un parche bioelectrónico para curar heridas crónicas

Afecciones como las úlceras, quemaduras o complicaciones quirúrgicas pueden provocar lesiones difíciles de cicatrizar y con un alto peligro de infección. El dispositivo diseñado por ingenieros del Instituto Tecnológico de California es inalámbrico, adherible y permite monitorizar en tiempo real el estado metabólico e inflamatorio de las heridas.

2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.