Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-02Las TIC, productividad inteligente con desarrollo sostenible

Blogthinkbig |Las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como las TIC, siguen ganando importancia por su capacidad de generar oportunidades de crecimiento en la industria y las empresas. Gracias a ellas es posible implementar procesos de fabricación avanzada y desarrollar una gestión basada en el conocimiento.

Son cambios de paradigma que giran en torno al diseño, uso y mejoramiento de las tecnologías. Estos cambios también ayudan a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, como lo veremos en este artículo.

Las TICs en el desarrollo sostenible

Cuando se hace referencia a TICs sostenibles se está considerando un conjunto de soluciones optimizadas para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.

La sostenibilidad se convierte en un factor de importancia, iniciando desde las fases de conceptualización y creación de las tecnologías. También se refleja en cómo las tecnologías ayudan a eliminar o reducir impactos negativos para la sociedad y el ambiente.

Dentro de los beneficios sostenibles de las tecnologías de la información y la comunicación se destacan:

  • Impulso de la eficiencia energética.
  • Disminución de las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI).
  • Mejora en la competitividad y la productividad con un menor consumo de recursos.
  • Incentivo hacia el reciclaje y la reutilización.
  • Ayuda en la adaptación o redefinición de procesos, haciéndolos más eficientes en el uso de recursos, materias, servicios, sistemas y subproductos. 

Relación entre las TIC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Innovar en modelos de negocio o mejorar los procesos productivos son objetivos importantes, pero no son los únicos que se buscan con la incorporación de TICs sostenibles. Las empresas como ejemplo de sostenibilidad utilizan tecnologías para desarrollar estrategias de Green TIC que se basan en:

  1. Gestión de riesgos ambientales y residuos.
  2. Promoción de la ecoeficiencia interna.
  3. Reducción del consumo energético, acompañado del fomento de la producción y uso de la energía renovable.
  4. Exploración de nuevas oportunidades de negocio en el marco de una economía baja en carbono.
  5. Extensión de una cultura ambiental hacia clientes, proveedores y otros miembros del ecosistema empresarial.

Es un cambio de modelo, de valores y de acciones. La meta es facilitar la obtención de los ODS a partir de tecnologías para la eficiencia y sin sacrificar rentabilidad.

Las TIC y las acciones empresariales: una alianza para alcanzar los ODS

Las empresas están utilizando las TIC sostenibles con más frecuencia para mejorar procesos y servicios que ofrecen a sus clientes. Veamos un caso:

Telefónica

Con sus soluciones Eco Smart Telefónica aprovecha el potencial de la digitalización para ayudar a que las empresas sean más eficientes. Es una combinación de tecnologías para la eficiencia, en donde el Internet de las Cosas, la nube, el big data, la Inteligencia Artificial, la telemetría y la conectividad se utilizan para:

  • Reducir el consumo de energía, de agua y las emisiones de CO2.
  • Aumentar la eficiencia energética y la auditoría energética.
  • Proveer de espacios inteligentes para la productividad y colaboración.
  • Implementar servicios de transporte inteligente y gestión de flotas.
  • Potenciar la economía circular, tanto en las ciudades como en empresas de diferentes tamaños y sectores clave: turismo, industria, logística, distribución, retail, banca, educación o salud.

Proyecciones a futuro para las TIC sostenibles

Las empresas están priorizando la inversión en dos aspectos que impulsan la competitividad con respeto al medio ambiente: digitalización y sostenibilidad. Las proyecciones de consultoras como Accenture destacan la importancia de una transformación doble en las organizaciones europeas:

  • Encontrar nuevas fuentes de valor basadas en TIC.
  • Utilizar estas fuentes de valor para mejorar su rendimiento, aún en escenarios de incertidumbre y con base en la sostenibilidad.

Entonces, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad, y las TIC son parte fundamental para impulsarla. Además, tienen el potencial de contribuir al crecimiento empresarial en diversos sectores. Sin embargo, para lograr un mayor impacto es necesario adoptar el uso de las tecnologías verdes alineadas con los ODS. La clave es utilizar las TIC para desarrollar modelos de generación de valor que se basen en un consumo más consciente de los recursos y contribuyan a disminuir la contaminación.

Moncho Terol

El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.

2023-02-27
La generación hidroeléctrica y la transición energética de América Latina y el Caribe

En 2022, Brasil alcanzó 92% de generación renovable en su matriz eléctrica, el nivel más alto de generación renovable en la última década. Este hito vuelve a posicionar al país como una de las potencias en energía verde en la región y esto se debe principalmente al crecimiento de la energía eólica y solar de las últimas dos décadas. El año pasado, la capacidad instalada de generación eólica alcanzó 23,8 GW, mientras que la solar llegó a 23,9 GW. Durante este mismo período, la capacidad instalada de energía solar creció 9 GW (la capacidad instalada fotovoltaica era 13 GW en enero de 2022), principalmente de forma distribuida, siendo este un logro inmenso, especialmente si consideramos que hace diez años esta tecnología era prácticamente inexistente en la matriz eléctrica brasileña.