¿Qué es una lentilla inteligente?
Según La Vanguardia, la compañía californiana Mojo Vision está por lanzar un prototipo de lentilla inteligente, denominada Mojo Lens. La cual contará con la tecnología de realidad aumentada más desarrollada del mundo. Por lo tanto, es un dispositivo pionero en el mundo de la tecnología.
Estas lentillas inteligentes serán capaces de superponer información sobre el mundo real. Hecho que se puede calificar como la próxima gran revolución tecnológica. Puesto que, el usuario tendrá acceso a una pantalla dinámica que podrá controlar desde sus ojos.
Ahora bien, los creadores de estos lentes afirman que contarán con las innovaciones de hardware más avanzadas en visualización. Además, ofrecerá funciones similares a las de los smartphones, pero con un sistema de manos libres. Por lo tanto, es posible que esta experiencia haga desaparecer a los teléfonos móviles.
Aunque el producto aún no se encuentra completamente desarrollado, hasta el momento se conoce que una de sus funciones es proporcionar datos al usuario sin interrumpirlo. Por ejemplo, si una persona sale a correr, lo más seguro es que revise algún dispositivo para comprobar cuántos kilómetros ha recorrido, lo cual interrumpe su actividad. La innovación de esta lentilla inteligente es proporcionar estos datos en tiempo real. Para ello, superpone la información en el mundo real, con un funcionamiento de manos libres.
La tecnología detrás de Mojo Lens
Según la empresa Mojo Visión, los aspectos más destacados de Mojo Lens son:
Lentilla inteligente
Adicionalmente, contará con una plataforma de Invisible Computing, lo que le permitirá al usuario mantener sus datos seguros y privados. Según la compañía Mojo Vision, este concepto hace referencia al poder permanecer conectados sin la necesidad de un dispositivo. Lo cual abre una puerta de posibilidades para el usuario, ya que podría llevar la información de una forma dinámica y libre a donde quiera que vaya. Al mismo tiempo, mejora sus interacciones con las personas, la tecnología y el entorno en el que se desenvuelve.
Por otra parte, la compañía Mojo Vision recientemente se ha asociado con grandes marcas de acondicionamiento físico, como Adidas. Por lo que parte de su tecnología estará enfocada en el acceso a datos de rendimiento físico en tiempo real. Incluso, mientras el usuario está en plena actividad física.
Una experiencia de visión informada
La finalidad de Mojo Lens es ofrecer una visión informada al mundo. Su tecnología está diseñada para proporcionar al usuario datos sin saturar su realidad. Por ejemplo, si sales a correr, las lentillas te mostrarán los senderos disponibles. Si quieres aportar datos a una conversación, las lentillas podrían realizar esta investigación. Todo esto sin interrumpir la actividad, como sucede al sostener un dispositivo o mirar una pantalla.
Por lo tanto, sus usuarios podrían tener a su alcance la información que necesitan, para tomar sus decisiones diarias, sin interrumpir la actividad que esté realizando.
Aunque la compañía Mojo Vision aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento, lo cierto es que la llegada de esta lentilla inteligente está más cerca de lo que parece. Y, con ello, un gran paso en el mundo de la tecnología y en cómo podemos interactuar con la información en tiempo real.
Moncho Terol
El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.
El blog de innovación de Telefónica
Sensores hechos con fibra óptica mejoran la automatización y los procesos industriales, gracias a que permiten medir variables como temperatura, deformación, fuerza, presión y humedad, entre otras, de forma rápida y eficiente, garantizando calidad y exactitud en la medición.
En un nuevo campo denominado "necrobótica", los investigadores utilizaron arácnidos muertos para sujetar objetos.
La pandemia del covid-19, junto a la digitalización de las actividades humanas creó una nueva realidad, donde actividades como el teletrabajo, la educación virtual y el comercio electrónico se han renovado, ampliando las oportunidades de negocios en diversos sectores.
La impresión 3D ha abierto la puerta a un nuevo universo de creaciones, tanto a escala doméstica como a escala industrial. Para impulsar el desarrollo de esta tecnología, los investigadores prueban nuevos materiales con diferentes propiedades físicas y mecánicas, sin embargo, esto es una tarea ardua y costosa.
Aunque se relaciona principalmente con las criptomonedas, la tecnología blockchain se está empleando en diversas áreas como la banca, la educación, la salud, energía, movilidad y las cadenas de suministro, entre otras. Los conjuntos de bloques conectados integralmente tienen un potencial para ser empleados en la optimización y automatización de una gran variedad de procesos del sector industrial y empresarial. El siguiente artículo se enfoca en las contribuciones de esta tecnología desde su nacimiento hasta el día de hoy.
Los superconductores son materiales con una resistencia eléctrica nula: los electrones fluyen sin impedimentos y eso permite transmitir electricidad sin pérdida y sin que se disipe calor. Crear superconductores que funcionen a temperatura ambiente plantearía avances tecnológicos espectaculares, y ahora un grupo de científicos cree tener la solución para hacerlo.