El punto de vista de la agencia desde el espacio proporciona información crítica para avanzar en la comprensión de nuestro planeta cambiante, incluidos los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero, los efectos del calentamiento, incluida la disminución del hielo del Mar Ártico, el aumento del nivel del mar, incendios forestales más severos y cambios en los patrones de migración animal.
“La NASA tiene un papel único en el esfuerzo global para continuar comprendiendo los impactos del cambio climático y abordar y mitigar esos impactos”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Más allá de nuestros satélites de observación de la Tierra en el espacio, los instrumentos y la investigación que brindan una comprensión sin igual de nuestro planeta natal, estamos comprometidos a trabajar con nuestros socios internacionales para proporcionar datos gratuitos y abiertos al público. La NASA está emocionada de ser parte de las discusiones en la COP27 para ayudar a responder las preguntas más urgentes para abordar el cambio climático”.
A lo largo de la conferencia, el personal y los científicos de la NASA hablarán en varios eventos y realizarán presentaciones en NASA Hyperwall, una exhibición visual interactiva de imágenes y datos de la NASA. El personal que asistirá incluirá:
Para consultar sobre la disponibilidad de entrevistas con uno o más de estos miembros del personal, los medios deben comunicarse con Tylar Greene en: tylargreene@nasa.gov.
El Hyperwall de la NASA será una atracción principal en el Centro de EE. UU. Los científicos de la NASA brindarán dos presentaciones por día, mostrando cómo el liderazgo global de la NASA en la ciencia e investigación del clima ayuda a modelar y predecir la salud de los océanos, las olas de calor, los incendios forestales, los huracanes, las inundaciones y las sequías. La lista completa de presentaciones de la NASA durante la conferencia está disponible en línea.
Los esfuerzos de adaptación y mitigación climática no pueden tener éxito sin observaciones e investigaciones climáticas sólidas. La flota de satélites e instrumentos de la NASA observa cómo cambia el planeta y mide indicadores climáticos clave, como el aumento del nivel del mar, la intensidad de las precipitaciones y los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La NASA está trabajando actualmente para lanzar la próxima generación de satélites de observación de la Tierra: el Observatorio del Sistema Terrestre, que proporcionará una vista holística y en 3D de la Tierra para ayudarnos a comprender mejor lo que significan los cambios de nuestro planeta para la humanidad. La NASA también está diseñando un Centro de Información de la Tierra, que permitirá a las personas ver cómo está cambiando nuestro planeta y brindará información y recursos fáciles de usar que ayudarán a los tomadores de decisiones a mitigar, adaptarse y responder al cambio climático.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
En 1974, los científicos Frank Sherwood Rowland y Mario Molina dieron a conocer que los gases clorofluorcarbonados utilizados en refrigeradores, aires acondicionados, aerosoles y spray de laca, entre otros productos, se dispersan en la estratosfera expulsando una alta condensación de átomos de cloro que degradan la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta emitidos por el sol. Posterior a esto, un alto representante de DuPont, una de las más reconocidas industrias químicas a nivel mundial, estimó que la investigación era un “cuento de ciencia ficción”, un “montón de basura” y una “absoluta idiotez”. Sin embargo, en 1987, bajo el Protocolo de Montreal, se establecieron las medidas necesarias para controlar y disminuir poco a poco hasta eliminar el uso de cerca de 100 componentes químicos que afectan sustancialmente la capa de ozono.
Investigadores de la Universidad de Birmingham proponen un método para adaptar los hornos actuales que permitiría sustituir el 90 % del coque utilizado habitualmente por este sector.
Los galardones reconocen la divulgación de la óptica y la fotónica en medios de comunicación y centros educativos.
Cuando se trata de la NASA, la mayoría de las personas miran hacia el cielo mientras los cohetes, los rovers y los astronautas superan los límites de la exploración espacial. Pero los beneficios de ir más allá se pueden encontrar aquí en la Tierra a través de productos y servicios nacidos de la innovación de la NASA.
La inteligencia artificial ChatGPT sin duda está marcando un antes y un después en nuestro día a día, ya que se han descubierto numerosos usos para la vida cotidiana como por ejemplo ganar dinero. Es tal, que importantes empresas han decidido apostar por ella con inversiones multimillonarias. Ahora un experto en criptomonedas ha querido poner a ChatGPT en una encrucijada al preguntarle si los bancos centrales podrían acabar con las criptomonedas.
Al inicio de la pandemia, un matemático de la Universidad Autónoma de Barcelona empezó a experimentar con modelos epidemiológicos. No logró mejorar las predicciones, pero resolvió una cuestión abierta desde la década de 1980 en informática teórica sobre las redes de Petri.