Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-17Limas de endodoncia más resistentes y duraderas gracias a novedosos métodos

Agencia de Noticias UN |Cuando el endodoncista realiza un tratamiento de conducto para conservar un diente afectado por la caries, por ejemplo, utiliza unas brocas pequeñas –o limas de endodoncia–, las cuales se fracturan en un 60 % de los casos debido al desgaste por su utilización (fatiga cíclica). Aplicando métodos novedosos se han encontrado nuevas alternativas para mejorar la resistencia y durabilidad de estos adminículos.

Durante años, las limas de endodoncia se fabricaron en acero inoxidable y acero carbonado, y a partir de los años noventa en níquel-titanio; gracias a su flexibilidad, estas limas permiten tomar bien las curvaturas de los conductos, pero tienden a fracturarse durante el procedimiento de endodoncia.

El profesor Javier Laureano Niño Barrera, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “cuando una lima de endodoncia falla, el fragmento fracturado actúa como un bloqueo físico que impide erradicar la infección de la raíz del diente, pues no se puede limpiar, y por ende el tratamiento de conducto tiende a fracasar y posteriormente se debe realizar una cirugía para evitar una pérdida dental”.

En todo el mundo, entre el 7 y 20% de los endodoncistas han experimentado la fractura de una lima dentro del diente al realizar un tratamiento de conducto.

Como un primer aporte de su investigación doctoral, el profesor Niño halló que las limas fabricadas con aleación de titanio-niobio aumentarían hasta en un 30% la resistencia a la falla de fractura en el proceso de endodoncia, para lo cual utilizó el análisis de elementos finitos y la validación experimental para hacer simulaciones computarizadas.

“Esta resistencia se debe a que es un material flexible con buena ductilidad, que resiste altas temperaturas y ataques a la corrosión”, explica el académico.

Procedimiento de shot peening

La fatiga cíclica se da cuando el metal se empieza a doblar por el uso continuo, hasta que se agrieta llevando el instrumento fallar, lo que se convierte en la principal causa de fractura de las limas de endodoncia. Con el fin de mejorar el pronóstico en los procedimientos dentales de endodoncia es importante prevenir su fractura.

En una segunda parte de su trabajo doctoral, el profesor Niño aplicó el procedimiento de shot peening –o “granallado”– a seis marcas comerciales de limas.

Así, fabricó una caja metálica parecida a un horno microondas –de 50 cm (largo) x 50 cm (ancho) x 40 cm (alto)– que está conectada a un compresor que permite el bombardeo a chorro de esferas microscópicas (de 700 micras) que golpean a la lima, la cual está sujeta por un dispositivo anclado a un motor que hace que gire cada 22 grados hasta completar un giro completo.

“Decidimos tomar las limas utilizadas en los procedimientos de preparación biomecánica de los conductos y aplicarles el tratamiento superficial de shot peening, el cual aumenta hasta en tres veces más (300%) la resistencia a la fractura en el procedimiento odontológico de endodoncia”, explica el experto.

Por lo general una lima de níquel-titanio se parte cada tres minutos según el diseño, mientras con la aplicación de esta técnica se partiría cada nueve minutos en promedio.

El shot peening se aplica en la industria espacial (alas de los aviones), la industria automotriz (ejes de los carros, chasis y transmisiones) y ahora a las limas de endodoncia.

Esta investigación aporta a la rama de la endodoncia porque ayuda a que los tratamientos de conductos tengan mejores resultados en los pacientes y de esta manera contribuye a su bienestar y calidad de vida.

El hallazgo de fabricar limas en titanio-niobio en un futuro y la aplicación del shot peening a las limas existentes, impactará positivamente en el pronóstico de los tratamientos de endodoncia.

“También beneficiará a los endodoncistas, ya que disminuiría la incidencia de falla de los instrumentos que emplea, haciendo que su trabajo sea más tranquilo y seguro”, concluye el investigador.

La investigación “Evaluación de materiales y de microshot peening para aumentar la resistencia a la falla debido a fatiga cíclica en limas rotatorias de endodoncia”, realizada por el profesor Niño, doctor en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales de la UNAL Sede Bogotá, ocupó el segundo puesto en el reciente concurso “Tesis en 3 minutos”.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.