Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-03-10Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

CORDIS |Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.

El equipo del proyecto PHOENICE, financiado con fondos europeos, ha alcanzado un hito importante en su plan para reducir el consumo de combustible y las emisiones de los vehículos híbridos eléctricos enchufables en condiciones de conducción reales. El primer prototipo de motor de gas de dilución doble se encuentra ahora en fase de pruebas tras su montaje e instalación.

El montaje y la instalación se llevaron a cabo en el IFP Energies nouvelles, entidad coordinadora del proyecto PHOENICE y organismo francés de investigación y formación en los ámbitos de la energía, el transporte y el medio ambiente. El equipo del proyecto ya ha implementado la mayoría de las nuevas características, como el sistema de inyección de alta presión, el bucle de recirculación de gases de escape de largo recorrido y el conducto de aire reconstruido que incorpora el nuevo sistema de refrigeración del aire de sobrealimentación por agua.

Nuevas funcionalidades puestas a prueba

Para validar las nuevas funcionalidades de calibración de motores en estado estacionario, el equipo identificó seis puntos de funcionamiento representativos para una primera prueba de banco de motores que cubría la velocidad del motor de combustión interna (revoluciones por minuto, o rpm) y la presión media efectiva del freno. Para el motor prototipo, combinaron la tecnología E-Turbo de turbina de tobera variable de Garrett Motion France, socio del proyecto PHOENICE, con una nueva línea de escape prototipo, que sustituye al turbo estándar y a la línea de escape en serie.

Como se informa en una noticia publicada en el sitio web de Garrett Motion France, la tecnología E-Turbo consiste en un motor eléctrico de alta velocidad (más de 200 000 rpm) incrustado directamente en el eje del turbo, entre el compresor y la turbina. Con potentes algoritmos que conmutan las corrientes de fase a frecuencias de hasta 30 kHz, el sistema consigue una respuesta casi instantánea (menos de 1 segundo).

«Estamos encantados de que nuestra innovación E-Turbo contribuya a impulsar la eficiencia de combustible, la reducción de emisiones y el rendimiento de los grupos propulsores de gas híbridos enchufables —afirma Craig Balis, director de Tecnología de Garrett Motion Francia—. Los avances logrados en PHOENICE hasta la fecha son muy interesantes y esperamos seguir colaborando con otros líderes del sector tecnológico para desarrollar tecnologías sostenibles para la industria automovilística, las partes interesadas de los organismos públicos y la comunidad de la movilidad en general».

En el proyecto también se ha construido un segundo prototipo de motor para calibración transitoria, que se llevará a cabo en las instalaciones de ensayo del Politécnico de Turín, entidad italiana socia de PHOENICE.

El vehículo híbrido eléctrico enchufable del proyecto PHOENICE (PHev towards zerO EmissioNs & ultimate ICE efficiency), cuyo objetivo es reducir el consumo de combustible y las emisiones, combinará las características siguientes: un motor de gasolina con un 47% de eficiencia máxima, un sistema de recuperación del calor residual que mejora el conjunto del grupo propulsor, una gestión térmica optimizada del vehículo y un sistema completo de postratamiento de los gases de escape. El proyecto, puesto en marcha en 2021, reúne a ocho líderes mundiales de la industria automovilística de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. PHOENICE finaliza en junio de 2024.

Para más información, consulte:

Sitio web del proyecto PHOENICE

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-03-28
Los detectores Atlas y CMS del LHC observan un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas

El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar

2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-02-27
La generación hidroeléctrica y la transición energética de América Latina y el Caribe

En 2022, Brasil alcanzó 92% de generación renovable en su matriz eléctrica, el nivel más alto de generación renovable en la última década. Este hito vuelve a posicionar al país como una de las potencias en energía verde en la región y esto se debe principalmente al crecimiento de la energía eólica y solar de las últimas dos décadas. El año pasado, la capacidad instalada de generación eólica alcanzó 23,8 GW, mientras que la solar llegó a 23,9 GW. Durante este mismo período, la capacidad instalada de energía solar creció 9 GW (la capacidad instalada fotovoltaica era 13 GW en enero de 2022), principalmente de forma distribuida, siendo este un logro inmenso, especialmente si consideramos que hace diez años esta tecnología era prácticamente inexistente en la matriz eléctrica brasileña.