Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-05-23Mejoran la función de manos y brazos en tetrapléjicos con estimulación eléctrica no invasiva de la médula

SINC |El ensayo, completado con sesenta pacientes, ha demostrado la seguridad y eficacia de un dispositivo, que ha sido desarrollado por investigadores suizos. El equipo ha constatado mejoras en la fuerza, la función y la movilidad de las extremidades superiores de pacientes con tetraplejia crónica.

Un dispositivo de estimulación eléctrica no invasiva de la médula espinal ha conseguido mejorar la función del brazo y de la mano de 43 personas con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo), según los resultados de un ensayo clínico publicados en Nature Medicine.

El ensayo, completado por sesenta pacientes de catorce centros en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Canadá, ha demostrado la seguridad y eficacia del dispositivo y ha constatado mejoras en la fuerza, la función y la movilidad de las extremidades superiores de pacientes con tetraplejia crónica.

Las lesiones medulares interfieren en la relación entre el cerebro y la médula espinal que regula las funciones neurológicas y, cuando se producen en la zona cervical, afectan sobre todo a la función de las manos y los brazos.

La estimulación eléctrica de la médula espinal puede restablecer las funciones neurológicas cuando la estimulación se aplica sobre los segmentos espinales que contienen las neuronas implicadas en el control de estas funciones.

Sin embargo, estas terapias exigen la implantación de electrodos en regiones específicas de la médula a través de procedimientos quirúrgicos invasivos.

Electrodos de superficie

Como alternativa, el neurocientífico Grégoire Courtine, del Instituto Federal de Tecnología de Lausana (EPFL) y sus colaboradores, diseñaron un dispositivo no invasivo, denominado ARCEX, que suministra una corriente eléctrica a la médula espinal a través de electrodos de superficie que pueden modular las neuronas dentro de los segmentos espinales seleccionados.

Los responsables esperan lograr la aprobación del dispositivo para ser comercializado este año en EE UU y en 2025 en  Europa

Este dispositivo ha sido desarrollado a través de ONWARD Medical, una compañía cofundada por Courtine y de la que es responsable científico. La empresa ya ha enviado una solicitud a la FDA de Estados Unidos para su autorización. Los responsables esperan lograr la aprobación para su comercialización este año en EE UU y en 2025 en  Europa”.


Imagen de uno de los pacientes del estudio clínico Up-LIFT cuyos resultados se han publicado en #Nature Medicine". /ONWARD Medical N.V.


Hasta  el momento, los avances logrados Courtine y su grupo se habían centrado sobre todo en lesiones en en la parte baja de la espalda. ARCEX está diseñado para las extremidades superiores. 

Para comparar el efecto del dispositivo en la función del brazo y la mano con los resultados de la rehabilitación por sí sola, hicieron un ensayo clínico abierto multicéntrico en 65 pacientes con tetraplejia por una lesión medular causada, como mínimo, un año antes del ensayo.

Los participantes se sometieron primero a un programa de rehabilitación clínica de dos meses y después, repitieron el programa de rehabilitación, esta vez con el dispositivo ARCEX, durante dos meses más.

De los 60 pacientes que completaron el ensayo con la terapia ARCEX, 43 demostraron claras mejoras en fuerza y función.

"Los resultados del ensayo Up-LIFT superaron con creces nuestras hipótesis", subraya Chet Moritz, autor principal del estudio, coinvestigador principal y catedrático de Ingeniería Eléctrica e Informática y Medicina de Rehabilitación de la Universidad de Washington.

Solo dos meses después, más de la mitad de los participantes en Up-LIFT lograron mejoras medias en la fuerza de agarre superiores

"Solo dos meses después, más de la mitad de los participantes en Up-LIFT lograron mejoras medias en la fuerza de agarre superiores a las necesarias para levantar objetos llenos y en fuerza de pellizco, la necesaria para coger un objeto con un tenedor o introducir una llave", destaca Moritz.

Mejoras en el tacto

Además, los participantes del estudio declararon una reducción de la frecuencia de los espasmos musculares, mejorías en el sueño y también una mejora generalizada de la parte superior del cuerpo, incluido el sentido del tacto.

De hecho, el 87% de los pacientes dijo que la terapia ARC-EX había mejorado su calidad de vida en general.

Los autores defienden que la terapia ARCEX es segura y eficaz y sugieren que podría servir como un nuevo tratamiento para mejorar la recuperación neurológica de la función de la mano y el brazo para las personas que viven con una lesión crónica de la columna cervical.


Referencia:

Courtine et al. "Non-invasive spinal cord electrical stimulation for arm and hand function in chronic tetraplegia: a safety and efficacy trial". Nature Medicine (2024)

Autor

SINC
Autor
SINC

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).


2024-06-14
Agent Hospital, el primer hospital impulsado por inteligencia artificial del mundo

China ha dado un paso significativo hacia el futuro con la inauguración del primer hospital impulsado por inteligencia artificial. El Agent Hospital, una clínica virtual, emplea doctores y enfermeras generados por IA, y está diseñada para tratar pacientes en un entorno simulado, ofreciendo una experiencia médica revolucionaria que promete transformar la atención sanitaria.

2024-06-13
El COVID prolongado finalmente obtiene una definición universal

La nueva descripción incluye más de 200 síntomas y no pone límites sobre cuándo comienzan.

2024-06-13
“Yo” vs. “el autor” en la escritura académica

El uso del “yo” o la primera persona en la escritura académica es una oportunidad para seguir difundiendo la ciencia. El impacto que puede tener en el público académico podría sorprender a los investigadores.

2024-06-12
La nueva era de los vuelos espaciales tripulados está plagada de cuestiones médicas y éticas

Incluso los viajes cortos al espacio tienen efectos duraderos en el ser humano promedio, insinúan las misiones privadas.

2024-06-12
¿La inteligencia artificial tiene los días contados?

Renombrados expertos en IA piden a los gobiernos de todo el mundo y a las grandes empresas tecnológicas que actúen ya frente a los riesgos de la IA.

2024-06-12
Dispositivos cerebrales: la conexión entre los humanos y las máquinas

En enero de 2024, el empresario Elon Musk anunció desde la plataforma X que la empresa de neurotecnología “Neuralink” logró implantar un dispositivo (Telepathy) entrenado por Inteligencia Artificial (IA) en un cerebro humano. El paciente seleccionado para la intervención médica fue Noland Arbaugh, un joven de 30 años que en 2016 quedó tetrapléjico a causa de un accidente mientras practicaba buceo. Aunque el dispositivo no restablecerá el movimiento de Noland, por medio de la adaptación del "software" de Neuralink al cerebro del paciente, este a través de su pensamiento pudo ingresar a internet e incluso jugar videojuegos.