Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-16México presenta su primera Comunicación sobre la Adaptación ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

INECC |La primera Comunicación sobre la Adaptación informa a la CMNUCC la importancia de la adaptación al cambio climático para el país y brinda un panorama general sobre esta materia para el periodo 2018-2021.

México presenta su primera Comunicación sobre la Adaptación (ADCOM, por sus siglas en inglés) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), esto, en cumplimiento al compromiso internacional establecido en el Acuerdo de París, siendo la cuadragésima Parte en hacerlo, a la fecha.

La ADCOM de México informa a la CMNUCC la importancia de la adaptación al cambio climático para el país y brinda un panorama general sobre esta materia para el periodo 2018-2021, respecto a los avances, brechas, retos, buenas prácticas y oportunidades identificados, así como sobre las necesidades para el cumplimiento de los objetivos en materia de adaptación, en relación con los medios de implementación establecidos en el Acuerdo de París (tecnología, fomento de capacidad y financiamiento).

Con la ADCOM se busca aumentar la visibilidad y el perfil de la adaptación y su balance con la mitigación, fortalecer la acción en la materia, proveer insumos para el Balance Mundial (GST, por sus siglas en inglés) que realizará la CMNUCC en 2023, así como fortalecer el aprendizaje y el entendimiento de las necesidades y medidas de adaptación.

El documento se compone de ochos secciones:  circunstancias nacionales, arreglos institucionales y marco legal; principales impactos y vulnerabilidades del país; prioridades, estrategias, políticas, planes, metas y acciones; implementación y necesidades de apoyo; avances de planes y medidas; aspectos de diversificación económica y co-beneficios de mitigación; contribución a otras Convenciones y marcos internacionales; y perspectiva de género, conocimientos tradicionales, conocimientos de los pueblos indígenas y conocimientos locales.

La ADCOM fue preparada por la Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático y Ecología del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), con el apoyo de la Dirección General de Políticas para el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y contó con la retroalimentación de las Secretarías de Estado y dependencias de la Administración Pública Federal que conforman el Grupo de Trabajo de Políticas de Adaptación (GT-ADAPT), de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC).

Asimismo, se tuvo el apoyo financiero y asistencia técnica del Gobierno Alemán y del Reino Unido, a través de la NAP Global Network y su Secretariado, así como del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés) para realizar la publicación.

Finalmente, la ADCOM de México demuestra los esfuerzos de transición del país hacia la implementación de medidas de adaptación en el territorio para el bienestar de la población, y da continuidad a la información presentada en el capítulo de adaptación de la Sexta Comunicación Nacional de México ante la CMNUCC de 2018.


ENLACE AL DOCUMENTO

https://unfccc.int/sites/default/files/resource/2022_adcom_mexico.pdf

INECC
Autor
INECC

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) fue creado en 2013 como un organismo de investigación del Estado mexicano, dedicado a generar e integrar el conocimiento técnico y científico sobre mitigación y adaptación al cambio climático, así como sobre ecología, crecimiento verde, contaminación y salud ambiental.


2023-03-02
La producción industrial en Chile vuelve a anotar un crecimiento tras 7 meses consecutivos de caídas

El INE detalló que en el resultado fueron determinantes las alzas en los sectores minería y electricidad, gas y agua; en tanto que la manufactura descendió.

2023-02-25
La manufactura da impulso al alza interanual de los precios de productor de industrias

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase más influyente, con un alza de un 23,0%, detalló el INE.

2023-01-18
De residuos de café y coco a materia prima para elaborar estibas de madera plástica

El cisco o película que cubre la almendra de café y la estopa de coco son fibras vegetales cuyo uso representa valiosos aportes a la industria colombiana. Por ejemplo, si estos se mezclan con los residuos plásticos usados en la fabricación de sillas o mesas, es posible elaborar estibas, armazones rígidos sobre los que se pone la mercancía. Con esta “segunda vida” productiva, se mitigaría el impacto ambiental.

2023-01-14
Nace el primer sistema colectivo para la gestión de residuos textiles en España

Las multinacionales Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han formado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con la que pretenden cumplir con la responsabilidad ampliada del productor.

2023-01-05
Novedoso proceso mejora calidad y resistencia del acero de la chatarra

La crisis provocada por el COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el incremento en la inflación, han afectado el mercado mundial del acero, un coletazo que también se siente en Colombia, pues el incremento en el precio de esta materia prima, afecta la productividad y competitividad. Mediante un proceso conocido como carburización gaseosa, la chatarra que producen las fábricas siderúrgicas se convertiría en una alternativa para generar los aceros que requiere la industria nacional.

2023-01-04
Monoplaza universitario de tres ruedas, se impone en Brasil

Estudiantes de diversas disciplinas y entidades de la UNAM, agrupados en Miztli Eco Racing Team, obtuvieron dos premios en distintas categorías del certamen internacional Shell Eco-Marathon 2022, realizado en Sudamérica, el cual reconoce el diseño, construcción y operación de vehículos de alta eficiencia energética.