En este sentido, el Portal Virtual Pro, publicó en su edición 247 de agosto del año 2022, la revista titulada MICROBIOLOGÍA, BIOINGENIERÍA Y BIOTECNOLOGÍA. A continuación se presentan sus temáticas:
En primera instancia se encuentra la editorial denominada Una pequeña mirada a la historia de la biotecnología para el beneficio de la humanidad. Realizada por Jorge Andrés Betancur González M. Sc. Ingeniero Agropecuario de la Facultad de Ciencias Agrarias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Donde se expone con precisión la evolución científica de la biotecnología y la importancia de los avances de esta área en el desarrollo de la humanidad, dando especial atención al contexto colombiano y las posibilidades de modernización de varios sectores industriales.
La primera sección Ingeniería biomolecular, celular y de tejidos, comparte diversos documentos enfocados en procedimientos de ingeniería celular, modificación genética y el desarrollo de fármacos, entre otros.
La segunda sección denominada Enzimología e ingeniería de proteínas, da a conocer estudios que examinan el análisis, la separación, la creación y la optimización de proteínas, donde se emplean diferentes estrategias de ingeniería genética y molecular.
La tercera sección Microbiología agrícola, presenta un grupo variado de investigaciones que desde desarrollos microbiológicos, explican cómo mejorar la calidad de las semillas o perfeccionar algunas actividades agrícolas, entre otras, asociadas al factor de sostenibilidad.
La cuarta sección titulada Microbiología industrial, se enfoca en estudios que desde la experimentación y el análisis de microorganismos, posibilitan la producción y el mejoramiento de diversos productos de un grupo de sectores industriales.
La quinta sección Microbiología ambiental, exhibe un conjunto de investigaciones fundamentadas en dar soluciones al cambio climático y a los problemas de contaminación ambiental.
En la sección Perfiles se publicó el inspirador ejemplo de vida de la matemática Katherine Johnson. Afroamericana que en tiempos de la segregación, venció todos los obstáculos para profesionalizarse y trabajar en la NASA. Sus cálculos y deducciones fueron esenciales para que los Estados Unidos lograran que sus astronautas fueran los primeros humanos en pisar la superficie de la luna, en medio de la carrera espacial generada por la guerra fría
Los adelantos tecnológicos desde las ciencias biológicas están suministrando los desarrollos óptimos para el perfeccionamiento de un gran número de procesos productivos. Además están creando las soluciones necesarias para resolver diversos aspectos de la problemática ambiental, de salubridad y de alimentación, entre otros. Se espera en un futuro próximo, la potencialización en áreas como la inteligencia artificial y la computación cuántica, que aplicadas funcionalmente a adelantos microbiológicos, biotecnológicos y de bioingeniería, pueden ser de gran ayuda para la consecución plena de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Asamblea de Naciones Unidas en 2015.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la comunicación gráfica
Revista Virtual Pro
mauro@virtialpro.co
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.