“El ministerio, como ente rector de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene el compromiso de generar capacidades, promover y aumentar la producción de conocimiento científico y tecnológico de alto impacto en articulación con aliados estratégicos nacionales e internacionales, además de promover la participación de actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en redes e iniciativas de cooperación e internacionalización de la CTeI”, resaltó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero.
Estas convocatorias cuentan con recursos disponibles para cada una por $1.775 millones destinados al Fortalecimiento de Revistas Científicas editadas por instituciones editoras colombianas en Publindex al año 2022, y por $3.973 millones para financiar la publicación de artículos en Revistas Científicas. Cada una está dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES), públicas o privadas, entidades que actúen como instituciones editoras colombianas de acuerdo con lo registrado en el ISSN otorgado por la biblioteca nacional y personas jurídicas que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI.
Es así como el ministerio, a través de estas convocatorias, busca mejorar la calidad de las revistas científicas nacionales, mediante unos criterios relacionados con la gestión editorial, la visibilidad y el impacto de las publicaciones con el fin de lograr indexación y consolidación en los Índices Bibliográficos Citacionales (SCOPUS/ WOS - JCR).
También incrementar el número de publicaciones con alta visibilidad de autores con afiliación colombiana y visibilizar los procesos de gestión editorial para el aumento de las publicaciones realizadas en conjunto entre autores de distintas instituciones nacionales y a su vez, en cooperación internacional.
El ministerio extiende una invitación a los actores del sistema para consultar los términos de referencia y participar de las convocatorias: 921 Fortalecimiento de Revistas Científicas Colombianas Especializadas indexadas en Publindex al año 2022, y 922 financiación de la publicación de artículos en revistas científicas incluidas en los índices bibliográficos citacionales WOS-Journal Citation Reports – JCR o Scopus al año 2022 a través de la página web www.minciencias.gov.co
Es el organismo de la gestión de la administración pública, rector del sector del Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formar, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la Ley de su creación.
Robert Boyle, conocido por ser el padre de la química moderna, ayudó a establecer muchas de las normas sobre las que se apuntalaba el método científico, especialmente cómo debían llevarse a cabo los experimentos. Y lo hizo junto a un grupo de colegas: Christopher Wren y Robert Hooke.
Desde el Centro Nacional de Biotecnoogía (CNB-CSIC) estudian la «lemna», la lenteja acuática que captura el arsénico del suelo.
El Edificio 301 de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá obtuvo el primer lugar en la categoría “Reparación y restauración” del concurso Excelencia de la Construcción en Colombia 2022, entregado por la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto (ACI).
A medida que la NASA avanza con los planes para enviar astronautas a la Luna bajo las misiones Artemis para prepararse para la exploración humana de Marte, la agencia hace un llamado a la industria estadounidense, la academia, las comunidades internacionales y otras partes interesadas para que brinden información sobre sus objetivos de exploración del espacio profundo.
Empresas afiliadas a la caja de compensación recibirán hasta 60 horas de asistencia especializada en cuatro líneas de servicio del Programa.
La estudiante de posgrado Sarah Cen explora la interacción entre los humanos y los sistemas de inteligencia artificial para ayudar a generar responsabilidad y confianza.