Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-05-27Minciencias otorgó reconocimiento a Esenttia por su unidad de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación

Esenttia |El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo reconocimiento a la Unidad de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación, de la compañía Esenttia, al destacar su labor frente a los procesos de vanguardia que desarrolla en la industria del plástico.

Parte del propósito de una Unidad I+D+i es la realización de actividades, proyectos de investigación e innovación, para fortalecer las capacidades tecnológicas de producción y competitividad. En ese sentido, Esenttia desarrolla productos resistentes al calor, aplicaciones de calidad con plástico reciclado posconsumo para el contacto con alimentos, entre otras mejoras, en el desempeño del material con aditivos en la industria del plástico.

“Estas unidades de investigación, despliegan procesos de desarrollo tecnológico innovadores; generan, además, condiciones de mayor competitividad y productividad para las empresas. En ese sentido, Esenttía, asocia investigaciones en el área de plásticos y residuos plásticos, que tienen implicaciones muy importantes en la sostenibilidad ambiental del país. Porque, no solo crea mayor eficiencia en su sector, sino también, condiciones que reducen este impacto, lo que se relaciona muy bien con las metas que tiene Colombia en ese sentido. Esta es una oportunidad para visibilizar la investigación científica y motivar a otras empresas a que sigan estos ejemplos”, aseguró el viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias, Sergio Cristancho, durante la entrega del reconocimiento en la planta de Esenttia en la ciudad de Cartagena.

La entrega del reconocimiento la realizó este viernes el viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho.

Por su parte Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia, expresó su compromiso para seguir contribuyendo al país en una cultura innovadora y sostenible. “Esta distinción afianza nuestra responsabilidad con la innovación como pilar para el crecimiento y desarrollo científico de la compañía, de la industria y de Colombia; para nosotros en Esenttia es fundamental gestionar nuestro negocio desde una cultura innovadora para apoyar sosteniblemente a todos los actores de la cadena de valor”.

Esenttia es la primera organización público-privada en recibir el reconocimiento I+D+i del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.

El modelo I+D+i que hace parte del Plan Estratégico de Esenttia, está orientado al monitoreo de cada proceso, que además, cuenta con una red de aliados, algunos que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI. En el marco de las alianzas existen algunas líneas de colaboración que incluyen la síntesis de nuevos materiales plásticos, el desarrollo de biopolímeros, y otras tecnologías como la impresión 3D, el reciclaje mecánico y químico y la plastrónica, una especialidad que une el desarrollo del plástico con la electrónica para aplicaciones en sectores como el aeroespacial, envases y salud.

Esenttia
Autor
Esenttia

Esenttia, empresa colombiana perteneciente al Grupo Ecopetrol, dedicada a la producción y comercialización de materias primas para la industria del plástico, primera exportadora del sector petroquímico colombiano con postura propositiva, para lograr un verdadero uso responsable de todos los residuos sólidos, en especial los plásticos, inspirados en un concepto que moviliza a toda la compañía en una estrategia común: Economía Circular.


2023-03-01
Jaulas orgánicas: solución ecológica para la captura de gases tóxicos

La captura del dióxido de azufre (SO₂), precursor de la lluvia ácida que causa la acidificación de lagos y suelos, así como el deterioro acelerado de edificios, es un desafío para la ciencia de materiales.

2023-02-28
Obtienen biogás a partir de residuos de producción de zumo de manzana

Mediante un proceso de biorrefinería con digestión anaerobia, investigadores brasileños han obtenido biogás de orujo de manzana, un subproducto de la producción de zumo.

2023-02-27
Guías de limpieza prevendrían contaminación en elaboración de medicamentos

¿Le ha pasado que mientras cocina, por equivocación revuelve la sopa o el arroz con la misma cuchara que preparó el postre, y al momento de probarlos siente sabor a vainilla o leche? Esta situación, que se conoce como “contaminación cruzada”, también pasa en otros lugares, como por ejemplo en los laboratorios de medicamentos, en los que un error de este tipo puede dejar mucho más que un sinsabor. El diseño de 7 matrices o guías de validación de limpieza de estos espacios evitaría el riesgo de que algo así ocurra.

2023-02-24
Insumo natural descontamina las aguas residuales en un 97%

El agua que desechamos lavando la loza, en la ducha o al bajar el inodoro, y aquella que usa la industria para sus procesos y que termina en las redes de alcantarillado, se podrían aprovechar más en el riego de cultivos u otras actividades agrarias, gracias al desarrollo de un “lodo granular anaerobio”, tecnología basada en microorganismos descontaminantes, única en Colombia, que logra limpiarla en un 97%.

2023-02-23
Profundizan en el conocimiento de cómo las cianobacterias aprovechan la glucosa

Tres estudios de la Universidad de Córdoba profundizan sobre cómo los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra, las cianobacterias marinas, son capaces también de conseguir energía de sustancias orgánicas como la glucosa.

2023-02-23
Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas

Recientemente, y con intención de solucionar los problemas medioambientales que pueden provocar los disolventes tradicionales, han surgido nuevas tendencias en la industria química, los denominados disolventes verdes, una alternativa más sostenible y segura.