En total, serán cofinanciados 26 retos empresariales del sector educativo, jurídico, comercial, servicios públicos, entre otros, de 8 departamentos del país, destacándose 11 retos en la ciudad de Bogotá, 5 del departamento de Antioquia y 4 de Risaralda.
De igual forma 26 empresas de la Industria TI y Creativa Digital de 10 departamentos del país, serán los encargados de resolver los retos planteados por las distintas organizaciones. Los principales departamentos de donde provienen son Bogotá, Santander, Boyacá y Antioquia.
Estos resultados se dan luego de un proceso de transferencia de conocimiento y una Hakacthon que inició el pasado 19 de agosto, en la cual diferentes empresas de la Industria TI y Creativa Digital presentaron sus propuestas de solución ante un panel evaluador conformado por la organización postulante del reto y un grupo de expertos en innovación y tecnologías emergentes.
En la fase final ingresarán los 26 seleccionados quienes deberán desarrollar e implementar la solución planteada.
Las empresas seleccionadas recibirán recursos para desarrollar la solución de la siguiente manera:
Adicionalmente, las empresas seleccionadas recibirán los siguientes beneficios:
Con esta iniciativa, el Ministerio TIC incentiva y promueve el crecimiento de la industria TI y Creativa Digital a través de soluciones que aporten al crecimiento, la productividad y la comercialización de distintos sectores económicos y productivos del país.
Para conocer el resultado de las empresas seleccionadas pueden ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3e7G4uP
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.
El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio
Estas células con forma estelar desempeñan una función crucial en el diálogo entre neuronas, modulando y reguland la comunicación entre ellas. La investigadora Irene Serra Hueto las investiga en el Instituto Cajal
Afecciones como las úlceras, quemaduras o complicaciones quirúrgicas pueden provocar lesiones difíciles de cicatrizar y con un alto peligro de infección. El dispositivo diseñado por ingenieros del Instituto Tecnológico de California es inalámbrico, adherible y permite monitorizar en tiempo real el estado metabólico e inflamatorio de las heridas.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.