Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-11-08Modernización tecnológica de los sectores productivos

Revista Virtual Pro |En medio de la era digital del conocimiento y la incertidumbre sobre la posibilidad de una recesión económica mundial en 2023, la competitividad del mercado es cada vez más exigente en cuanto a la transformación de los diversos sectores productivos mediante la implementación de los más recientes desarrollos tecnológicos en las diversas operaciones industriales. Entre los avances más significativos se destacan: la inteligencia artificial aumentada, aplicaciones desarrolladas con la menor cantidad posible de código, automatizaciones robóticas de procesos, Industria 4.0, digitalización y virtualización de sistemas de control, configuraciones de trabajo remoto, impresión 3D, entre otros.

En este sentido Virtual Pro, portal especializado en procesos industriales, publicó en su edición número 250 del mes de noviembre, la revista titulada «Optimización, automatización y control.». A continuación se presentan las principales temáticas. 

En primera instancia, se presenta la editorial, denominada Optimización de la Frecuencia de Mantenimiento Preventivo. Elaborada por el Ingeniero Mecánico, Magíster en Gerencia de Mantenimiento, Profesor Agregado de la Universidad de Zulia, Venezuela, Profesor Titular de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Consultor Internacional en Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos, Edgar Fuenmayor. La investigación expone desde la experiencia del autor la necesidad de que desde las áreas gerenciales se direccionen los diversos departamentos, hacia el máximo aprovechamiento de las oportunidades que brinda la optimización de procesos, con el fin de anteponerse a cualquier eventualidad o inconveniente que pueda retrasar las operaciones de la cadena de suministro. Finalmente, destaca cómo la implementación de las más recientes tecnologías en automatización y sistemas de control, son fundamentales en la creación de la confiabilidad operacional que contribuye a la excelencia empresarial.     

La primera sección Aplicaciones de la automatización comparte algunas de las más recientes investigaciones orientadas a la automatización de procesos del sector productivo, entre las que se destacan avances en operaciones desde la adaptación de la industria 4.0, optimización en la gestión de la toma de decisión en actividades agroindustriales, adaptación de una plataforma de red de sensores e implementación de aplicaciones para el sector energético a partir del internet de las cosas, entre otros.   

La segunda sección denominada Ingeniería de sistemas y control, da a conocer un grupo variado de estudios enfocados en la optimización de sistemas de control de algunas áreas productivas, fundamentados en la digitalización industrial y el uso de los más recientes avances en robótica, tecnologías inteligentes, destacando las diversas oportunidades que ofrece el internet de las cosas.

La tercera sección Mecatrónica y robótica presenta una diversidad de artículos enmarcados en el empleo de diversos desarrollos mecatrónicos y robóticos para la optimización y automatización tanto de procesos como artefactos y dispositivos industriales.

La cuarta sección titulada Diseño de máquinas, divulga un conjunto de estudios que buscan por medio de metodologías, técnicas y herramientas digitales, mejorar el diseño o la optimización de equipos y procesos industriales.

La quinta sección Interfaces hombre-máquina, ofrece algunas investigaciones y estudios que exponen cómo desde diversos adelantos en robótica, inteligencia artificial, automatización y cibernética, entre otros, se están forjando los más recientes desarrollos en interfaces hombre-máquina para el mejoramiento tecnológico de procesos y la innovación de productos o actividades.   

También se destaca la publicación del perfil de la neurocientífica, investigadora y feminista británica Gina Rippon. Reconocida por sus estudios pioneros y cátedras en el área de neuroimagen y por su controversial libro  El género y nuestros cerebros: La nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino, una crítica a la construcción estereotipada del comportamiento de las mujeres y la diferenciación equivocada de los cerebros masculinos y femeninos creada durante los últimos siglos por la ciencia. 

Por último, es importante mencionar que la modernización industrial por medio de planes y estrategias de optimización de procesos en el marco de una mejora continua basada en la tecnología permite lograr la solución y/o anticipación de posibles fallas, forjando la excelencia de los sistemas de control de la totalidad de las operaciones para aumentar el nivel de producción, reducir costos, tiempos y así mismo incrementar el nivel competitivo de las organizaciones.


Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Revista Virtual Pro
mauro@virtialpro.co


Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2023-11-03
Así es el proyecto de aerotaxi de la NASA

¿Has imaginado alguna vez navegar los cielos de tu ciudad en un taxi? Desde los inicios de la aviación, la idea de transportar pasajeros por el aire no parece una idea alocada. En este sentido, un taxi volador promete ser la solución a todos los problemas de congestión urbana de automóviles. Al respecto, la NASA ha venido trabajando en un proyecto de aerotaxi.

2023-09-28
La colaboración entre el gobierno y la industria conduce a la primera entrega de taxi aéreo 

Un nuevo taxi aéreo del fabricante Joby Aviation permitirá a la NASA evaluar cómo este tipo de vehículos podrían integrarse en nuestros cielos para su uso diario, mientras el Ejército del Aire investiga su potencial uso militar.  

2023-09-21
La NASA busca propuestas de la industria estadounidense para la nave espacial de deorbitación de la estación

La NASA ha publicado una solicitud de propuesta de la industria estadounidense para el Vehículo de Deorbitación de EE. UU. (USDV), una nave espacial destinada a desorbitar de forma segura la Estación Espacial Internacional como parte de su retiro planificado.

2023-08-27
Los coches voladores son un sueño desde hace décadas. Una empresa quiere lograrlos ya gracias a la NASA

Sabemos que tendrá una autonomía de más de 480 kilómetros a una velocidad de crucero de 210 km/h y que su tamaño, con los propulsores plegados, es similar al de un Model S.

2023-07-13
El Parlamento Europeo aprueba el informe de ecodiseño para que los productos duren más

EL texto contempla que los productos sean más fáciles de reparar, actualizar y reciclar, y que se prohíba la destrucción de textiles y equipos electrónicos no vendidos.

2023-07-02
Los envases reutilizables son económicamente viables bajo ciertas condiciones

Un estudio de Zero Waste Europe y Searious Business refleja que a largo plazo la reutilización será rentable tanto para el usuario como para el proveedor del sistema reutilizable.