Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-13Mundos virtuales del Metaverso que ya puedes visitar

Blogthinkbig |El Metaverso es un concepto que engloba a cualquier espacio virtual en el que humanos y máquinas interaccionan a través de avatares virtuales. Una metáfora digital del mundo real pero sin sus limitaciones. En realidad, no existe un único metaverso, un solo mundo virtual. Actualmente hay decenas de ellos, si bien solo algunos de ellos gozan de la popularidad suficiente como aparecer nombrados en todas partes.

Combinando la banda ancha, la realidad virtual y otras tecnologías como el blockchain, los mundos virtuales han podido dar el salto cualitativo que necesitaban para convertirse en algo más allá del mero divertimento o la experimentación. Muchos recordamos Second Life, uno de los primeros metaversos, y que acabó en el olvido.

Sin embargo, los metaversos actuales permiten cubrir áreas y satisfacer necesidades para las que antes no estaban pensados. O en su momento, la tecnología no estaba tan extendida como dar cabida a mundos virtuales. Hoy, el Metaverso puede ser útil no solo para el entretenimiento. También para hacer negocios, intercambiar experiencias, aprender e impartir conocimiento o incluso para aplicaciones industriales o de telesalud. En definitiva, todo un universo de mundos virtuales en los que la economía tiene muchas oportunidades por delante.

A continuación hacemos un breve repaso por algunas de las plataformas o metaversos más populares del momento. Lugares virtules que ya puedes visitar para hacerte una idea de qué ofrece el Metaverso al gran público.

En este mundo virtual hay más de 90.000 parcelas de tierra digital. Espacio más que suficiente para crear un mundo inmersivo en el que crear, intercambiar y dar rienda suelta a nuestra imaginación. Creado en 2015 por dos argentinos, Decentraland, su apertura al público se produjo en febrero de 2020. Su popularidad es tal que algunos de sus terrenos virtuales alcanzan precios de entre 6.000 y 100.000 dólares.

Este mundo virtual está basado en la tecnología de blockchain Ethereum, lo que facilita que cualquier elemento que encuentres en Decentraland sea susceptible de ser comprado o vendido a través de su propia moneda o criptomoneda, el MANA. Y en su tienda oficial abundan los NFTs para vestir a nuestros avatares o para enriquecer nuestras parcelas con edificios, objetos y otros elementos virtuales.

En Decentraland puedes pasear, explorar, crear tus propios escenarios u obras de arte, crear elementos virtuales para intercambiar, etc. Además, en este mundo virtual se suceden eventos públicos para jugar, disfrutar de música, conocer a gente e incluso ganar premios en forma de MANA, la moneda oficial.



Un mundo virtual lleno de posibilidades.  The Sandbox


Con el sugerente nombre de Sandbox o The Sandbox nos encontramos un mundo virtual en el que el juego es el principal aliciente. Si bien también cuenta con aspectos atractivos como la proliferación de NFTs y su respectivo intercambio. Cuenta también con su propia moneda virtual o criptomoneda, así como retos, actividades y juegos que nos obsequiarán con moneda para invertir en otros elementos.

Como suele ser frecuente en el Metaverso, en The Sandbox puedes adquirir el papel de jugador o explorador y recrearte por este mundo virtual repleto de otros jugadores y de elementos y actividades para combatir el aburrimiento. Pero, por otro lado, puedes ser creador y así diseñar espacios y juegos para ti o para otros jugadores. O ser ambos a la vez.

Por descontado, cuenta con su propia tienda virtual con personajes, objetos, medios de transporte, trajes y cualquier cosa que puedas imaginar. Y tú mismo puedes crear todo eso por tu cuenta y ponerlo a la venta. En definitiva, un espacio o mundo virtual que te recordará a Roblox o Minecraft y que aporta características del Metaverso como el blockchain y los NFTs.



Los criptojuegos también ofrecen mundos virtuales en el Metaverso. Axie Infinity


Más que un mundo virtual, Axie Infinity es un criptojuego, un videojuego basado en criptomonedas. Está disponible para iOS, Android y Web y combina elementos de la realidad virtual con la estrategia y la fantasía. Por lo demás, está basado en la tecnología Ethereum y su moneda virtual es el AXS, un token criptográfico que puedes ganar a lo largo del juego y usarlo para comprar objetos y otros elementos.

Al igual que otras propuestas similares del pasado, en Axie Infinity hay diferentes lugares con actividades y juegos a los que jugar en solitario o en equipo. Para ello deberás usar tus axies, que son como se llaman las criaturas del juego que hacen las veces de avatares. Y como todo Metaverso que se precie, para empezar a jugar deberás crearte un wallet o monedero virtual.

Upland mapea el mundo real y lo hace virtual. Upland


Muy centrado en la adquisición de propiedades NFT, la particularidad de Upland es que refleja en su mundo virtual el mundo real en el que vivimos. A partir de esta premisa, en su espacio virtual muestra elementos del mundo físico susceptibles de ser visitados, explorados y, por qué no, comprados. Pero solo en virtual.

Aparte de lo monetario, en Upland puedes explorar y jugar, participar en búsquedas de tesoros y otras competiciones y eventos que tienen premio. Creado en 2018, tiene también su propia moneda y mercado virtual. Además, ofrece un componente social en forma de comunidad que pueden interaccionar a través de Discord.

Somnium Space apuesta por la realidad virtual. Somnium Space

Otro mundo virtual del Metaverso que merece especial mención es Somnium Space. Disponible para Windows, Steam y plataformas de Realidad Virtual como Oculus o VIVE, ofrece un mundo de realidad virtual abierto y social en el que explorar, crear, construir, participar e interactuar.

Si otros mundos virtuales que hemos mencionado se asemejan a Minecraft o Roblox, por sus gráficos pixelados, en esta ocasión, Somnium Space se asemeja al popular juego de Los Sims. Tanto por sus gráficos de personajes y ambientes como por la manera de construir y crear nuevos espacios.

Eso sí, cuenta con todos los ingredientes del Metaverso, como tokens, blockchain, acceso a tiendas online para intercambiar objetos y otros elementos, facilidades para expandir su mundo virtual por defecto, etc. Además, su intención es ir más allá de otros proyectos similares en el terreno de la realidad virtual.


José María López

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-14
Nuevo método acelera la recuperación de datos en grandes bases de datos

Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para crear funciones hash más rápidas y eficientes, que son un componente clave de las bases de datos.

2023-03-09
Nuevo Doble Grado ADE Global BBA e IA para Negocios

EADA lanza el Doble Grado Global BBA-ADE y Grado en Inteligencia Artificial (IA) para Negocios dirigido a participantes que quieren estar totalmente preparados para liderar el mundo de los negocios actual, que cada vez requiere de más datos y programación.

2023-03-01
De la silla de ruedas a caminar: este exoesqueleto demuestra que la tecnología inclusiva ha dado pasos de gigante

El MWC 2023 ya nos ha dado novedades muy interesantes como las gafas de realidad aumentada de Xiaomi, una tableta de ZTE que nos muestra contenido en 3D sin necesitar gafas o el Realme GT3 y su carga literalmente insuperable en velocidad. En novedades de dispositivos, el congreso de este año no ha decepcionado.

2023-03-01
Robots inventores imitarán la forma de crear herramientas de los humanos primitivos

El proyecto Metatool, liderado por el investigador Pablo Lanillos, aúna robótica, arqueología y neurociencia. Él y su equipo están probando autómatas que se perciben a sí mismos para que desarrollen nuevos utensilios desde cero y, de esta forma, comprender el proceso que iniciaron los homínidos hace 3 millones de años.

2023-02-28
La tecnología de decisión de aeronaves autónomas de la NASA obtiene una prueba urbana simulada

Las ciudades son lugares complicados para volar. Los edificios altos, los microclimas locales, los vientos fuertes y otros factores presentan desafíos, tanto conocidos como impredecibles, para los vehículos aéreos actuales y futuros. Pero crear nuevas soluciones de movilidad aérea para mover personas y carga requerirá abordar esos desafíos. Y ahí es donde el proyecto Data & Reasoning Fabric (DRF) de la NASA puede ayudar.

2023-02-25
Robots más eficientes para tareas cotidianas

Muchos de los drones que existen hoy se utilizan en actividades de vigilancia, ya que tienen la capacidad de verificar el acceso de un lugar, aunque esté restringido; a este tipo de tecnología se le conoce como “robótica disruptiva”. Algunos de estos prototipos se presentaron en el seminario “Transpórtate al futuro con robótica disruptiva”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).