El administrador de la NASA, Bill Nelson, recordó a Nichols en un comunicado:
“Nichelle Nichols fue una actriz pionera, defensora y querida amiga de la NASA. En un momento en que las mujeres negras rara vez aparecían en la pantalla, la interpretación de Nichelle como Nyota Uhura en Star Trek reflejaba a Estados Unidos que fortalecía los derechos civiles”, dijo el administrador Bill Nelson. “La defensa de Nichelle trascendió la televisión y transformó a la NASA. Después del Apolo 11, Nichelle se propuso inspirar a las mujeres y personas de color a unirse a esta agencia, cambiar la cara de STEM y explorar el cosmos. La misión de Nichelle es la misión de la NASA. Hoy, mientras trabajamos para enviar a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna bajo Artemis, la NASA se guía por el legado de Nichelle Nichols”.
Nichols y la NASA se cruzaron muchas veces a lo largo de los años. Los astronautas y otros empleados mencionaron el desempeño de Nichols como Uhura como una de las razones por las que querían unirse a la agencia.
Video (2021): Nichelle Nichols: Mujer en una misión de la NASA
Video (2013): Visita Warp Speed de la teniente Uhura a Dryden
Artículo (2019): 50 años de conexiones entre la NASA y Star Trek
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
Un grupo de biólogos ha identificado en el Parque Nacional Otishi, en Perú, un nuevo reptil: Proctoporus titans. Entre sus características destacan unas escamas lisas en la cabeza, los ojos anaranjados y unos párpados con un disco translúcido sin dividir.
La atmósfera del planeta VHS 1256 b, que está a unos 40 años luz y orbita alrededor de dos estrellas, contiene silicato, agua, metano, monóxido de carbono y otros componentes. Ningún otro telescopio había identificado tantas características a la vez para un solo objetivo.
Estos animales, protagonistas de #Cienciaalobestia, modifican su color según las condiciones ambientales. Además, han descubierto que esta técnica está determinada por tres genes específicos. Son las conclusiones de un estudio liderado por científicos portugueses.
Ambas instituciones han firmado un convenio para actualizar el conocimiento hidrogeológico de la isla canaria
Durante la era Messiniense y obturado el estrecho de Gibraltar, el mar Mediterráneo se evaporó casi por completo, hasta convertirse en un lago salado al que los ríos apenas podían regar. Ahora se conocen nuevos datos de la abrupta inundación que volvió a convertirlo en mar.
* “El litio es un recurso muy demandado para hacer baterías, y si no hay geólogos que realicen estudios de exploración, no se podrá explotar de forma adecuada”, comentó el científico Garza