Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-05-25Novedades acerca de LAMPAS: mantener los electrodomésticos impecables con tecnología láser

CORDIS |El proyecto LAMPAS finalizó en 2022 con la creación de un sistema de alta velocidad por polígonos, el primero de su clase, que produce superficies texturizadas por láser con un alto rendimiento. Repasamos los avances tecnológicos que han permitido a la industria europea fabricar una amplia gama de superficies funcionales.

Las superficies con características topográficas controladas pueden dotar a los productos de funciones especiales, como propiedades antibacterianas y autolimpiantes, reducción de la fricción, seguridad óptica y efectos decorativos. Estas características están relacionadas con topografías multiescala con tamaños en los rangos micrométrico y nanométrico.

Se necesita fabricar estos productos en serie de forma rentable ytambién hay que satisfacer la creciente demanda de productos con prestaciones superficiales novedosas a un coste asequible. El desarrollo de fuentes de láser ultracorto de potencia elevada en combinación con nuevos conceptos ópticos para el procesamiento rápido de materiales con un impacto térmico mínimo en la pieza de trabajo abordará estos problemas.

El equipo del proyecto LAMPAS, financiado con fondos europeos, ha contribuido significativamente al desarrollo de una técnica de fabricación nueva e innovadora que puede mejorar el rendimiento, la funcionalidad y la sostenibilidad de una amplia gama de productos. Al hacerlo, ha conseguido ir más allá del estado de la técnica en muchas disciplinas.

Por ejemplo, los socios de LAMPAS combinaron en un solo sistema muchos componentes que no se habían fabricado antes. Entre ellos, un láser de potencia elevada y pulsos ultracortos con una potencia de 1.5 kW, un concepto único de rastreo por polígonos que aplica la tecnología de patrón de interferencia láser directa, así como varios sistemas de supervisión que no se habían aplicado hasta la fecha. "Utilizar de manera eficaz potencias de láser tan elevadas no es fácil", comenta el catedrático Andrés Lasagni, coordinador del proyecto de la Universidad Politécnica de Dresde (Alemania). "Ha sido un gran logro".

Hay muchos productos en los que se necesitan funciones superficiales especiales. El equipo de LAMPAS se centró en los electrodomésticos que requieren acabados antihuellas, decorativos y fáciles de limpiar. Por ejemplo, las resistencias térmicas que se utilizan para calentar el agua de los lavavajillas mostraron una menor acumulación de minerales tras el tratamiento con láser. También podrían aplicarse con éxito acabados decorativos en grandes superficies. Las propiedades de fácil limpieza se han aplicado satisfactoriamente a piezas metálicas que pueden utilizarse en hornos, frigoríficos y otros electrodomésticos.

"Sin la financiación de la Unión Europea no sería posible desarrollar una unidad de procesamiento láser tan compleja, ya que se necesitaban las competencias de muchas instituciones de investigación y empresas de distintos países europeos", explica el catedrático Lasagni. "Otros sistemas de financiación suelen limitarse a socios de un solo país o de muy pocos".


Autor

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-05-29
El CSIC crea un mapa interactivo que muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada

Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal

2023-05-29
Un sistema robótico para salvar a las abejas

Un nuevo sistema robótico de modulación de la temperatura revela comportamientos colectivos de las abejas melíferas desconocidas hasta ahora, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para ayudarlas a sobrevivir en un clima cambiante.

2023-05-26
Chinmo, “el gen de la juventud”

Científicos de los institutos de Biología Evolutiva e Investigación Biomédica de Barcelona han identificado el gen responsable del estadio juvenil en insectos, además de otros dos que intervienen en su madurez. Estos genes también están presentes en los mamíferos y podrían tener un papel clave en procesos cancerosos.

2023-05-25
Identificada una pieza clave en la migración celular durante la formación del embrión

Investigadores del CABD describen el papel de las proteínas de la familia Yap durante los movimientos de gastrulación, momento embrionario en que se construye el organismo.

2023-05-25
Un equipo científico desarrolla un nanomaterial de carbono para proteger monumentos como la catedral de León

Investigadores del Instituto de Carboquímica (CSIC) y la Universidad de León logran un recubrimiento a base de óxido de grafeno que protege superficies pétreas de condiciones climáticas extremas.

2023-05-24
Células madre modificadas genéticamente para impulsar la inmunoterapia contra el cáncer

El CSIC, Banc de Sang i Teixits (BST) de Catalunya y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) firman un acuerdo para investigar la obtención de células CAR-NK, más fáciles de producir que las CAR-T que se usan con éxito en inmunoterapia.