Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-01-13Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que América Latina y el Caribe tiene el costo más alto para acceder a una dieta saludable en comparación con el resto del mundo

FAO |El Panorama 2022 analiza el costo de las dietas saludables y advierte que actualmente América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en comparación con el resto del mundo. Además, la publicación evidencia los desafíos para mejorar su asequibilidad, así como la relevancia de abordar el alto costo de este tipo de dieta en la región y los países para enfrentar el aumento de las cifras de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición en todas sus formas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentarán el más reciente Panorama regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe, el miércoles 18 de enero. 

El documento será presentando en un evento virtual con transmisión abierta desde la oficina regional de la FAO en Santiago de Chile a partir de las 11:30 AM (GMT-3), con la participación de los principales representantes de las cinco agencias de las Naciones Unidas responsables de la publicación.

El Panorama 2022 analiza el costo de las dietas saludables y advierte que actualmente América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en comparación con el resto del mundo. Además, la publicación evidencia los desafíos para mejorar su asequibilidad, así como la relevancia de abordar el alto costo de este tipo de dieta en la región y los países para enfrentar el aumento de las cifras de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición en todas sus formas. 

La publicación presenta datos y análisis de los efectos de la pandemia y otras crisis en la inseguridad alimentaria y los precios de los alimentos, así como la evidencia de políticas nacionales que han permitido aumentar el acceso económico a alimentos nutritivos y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional. 

El informe ONU muestra el vínculo entre la calidad de la dieta y la seguridad alimentaria y la nutrición; y cómo la falta de acceso económico a una dieta saludable se relaciona con diferentes formas de malnutrición como: el hambre, el retraso del crecimiento y el sobrepeso en niños y niñas menores de cinco años y la anemia.

QUÉ

Lanzamiento Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2022.

CUÁNDO

Miércoles 18 de enero de 2023, 11:30 horas de Chile (GMT-3).

TRANSMISIÓN

El evento puede seguirse a través del sitio web de la FAO o en el Youtube de la FAO, el Facebook de FAO en Españoly la cuenta de Twitter @FAOAmericas.

MÁS INFORMACIÓN:

Por favor escribir a María Elena Álvarez,  / Diana Rosero

FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2023-03-10
Un proyecto europeo revela el poder de la microbiota intestinal como biomarcador para la selección genética de peces de cultivo

El CSIC contribuye a AquaImpact, que estudia el impacto de los microorganismos que viven en los peces para conseguir una acuicultura sostenible

2023-02-27
¿Son seguros los plásticos reciclados para envasar alimentos?

Uno de los principales obstáculos para el uso de materiales reciclados es la contaminación química, especialmente cuando se reciclan plásticos usados como recipientes de comida para envasar nuevos alimentos.

2023-02-20
El misterio de cómo se derrite el chocolate en nuestra boca

¿Qué pasa en nuestra boca cuando comemos una onza de chocolate? Los científicos desvelan el secreto de la irresistible textura del chocolate para desarrollar chocolates de lujo más saludables.

2023-02-19
En el secado artificial estaría la clave para exportar cacao especial

Buen aroma a chocolate y a dulce, acidez de limón mandarino, trapiche, al final leves notas de levadura de cerveza y uvas pasas… así son las cualidades aromáticas del cacao especial variedad TCS-01 que produce Colombia para exportación. Para potenciar estas características, esenciales en su comercialización, un estudio adelantado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) identificó que el secado que se realiza en hornos automatizados es el método idóneo.

2023-02-15
Crean bandejas sostenibles de algas para contener verduras y hortalizas

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han creado bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Ya han presentado un prototipo de este recipiente, que forma parte de un proyecto de revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular.

2023-02-15
¿Por qué es importante la inocuidad alimentaria?

José Emilio Esteban Vaz, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, es un destacado participante en planes y programas internacionales para garantizar alimentos sanos, nutritivos y a precios accesibles, a través del control de carnes, aves y huevos.