Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-07-05Obtienen biofertilizantes a partir de microalgas cultivadas con residuos de la industria conservera

Residuos Profesional |n el marco del proyecto europeo SEA2LAND, coordinado por Neiker, se ha desarrollado un proceso que consigue recuperar los nutrientes presentes en las salmueras procedentes de la cocción de atunes para cultivar algas con las que obtener fertilizantes de base biológica.

La industria pesquera europea genera al año alrededor de 5,2 millones de toneladas de residuos procedentes del procesamiento de pesca marina que, mayoritariamente, no son reaprovechados. Sin embargo, estos desechos contienen minerales de alto valor como nitrógeno, fósforo, potasio, hierro, cobre o zinc, además de vitaminas y otros compuestos, que se podrían recuperar y utilizar para la producción agrícola.

En este contexto, el centro tecnológico vasco Neiker trabaja en el desarrollo de nuevos fertilizantes que incluyen en su composición microalgas producidas a partir de residuos procedentes de distintas conserveras de atún de Euskadi. En concreto, salmueras, aguas con alto contenido en sal empleadas en la cocción del pescado, que contienen compuestos nutritivos en forma de restos de pieles, carnes y grasas de los atunes. Estas salmueras, ricas en nutrientes y minerales, se están utilizando como medio de cultivo en la producción de microalgas.

Dentro de esta investigación, que cuenta con la colaboración del centro tecnológico Azti y de varias conserveras vascas, se ha testado un proceso de biorremediación para obtener microalgas de alto valor añadido para la industria agrícola, reciclando todos los nutrientes y minerales presentes en las salmueras procedentes de la cocción del pescado.

En particular, este tratamiento biológico ha consistido en el uso de la salmuera como medio de cultivo para una microalga heterotrófica, es decir, que es capaz de usar materia orgánica para crecer, procedente de las marismas de Pobeña (Bizkaia).

MICROALGAS RICAS EN NUTRIENTES

El proceso es más sencillo de lo que parece a primera vista. “Estas microalgas incorporan durante su proceso de crecimiento parte de la materia orgánica presente en estas aguas de cocción. En concreto, se ‘comen’ proteínas, aceites y otros compuestos nutritivos presentes en el residuo”, explica Sonia Suárez, investigadora del departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER.

Este proceso tiene una duración aproximada de 3-4 días, periodo en el que las microalgas son capaces de consumir hasta el 90% del nitrógeno de las proteínas y aminoácidos presentes en las salmueras.

Una vez recolectadas, las microalgas se utilizan en la formulación de productos de uso agrario como biofertilizantes o bioestimulantes. De esta manera, el nitrógeno procedente del pescado y capturado por las algas, llega a los suelos, favoreciendo la producción de los cultivos agrarios.

Esta investigación abre la puerta a la reutilización de una gran cantidad de minerales presentes en estos residuos orgánicos procedentes de la industria pesquera. “De esta manera, contribuimos al desarrollo de biofertilizantes enriquecidos en nutrientes y con alto valor añadido para la industria agraria europea”, apunta Suárez. En particular, el aprovechamiento de este tipo de residuos podría llegar a permitir recuperar alrededor de 1,8 millones de toneladas de nitrógeno para la agricultura.

RECONVERSIÓN DE RESIDUOS DE PESCADO EN BIOFERTILIZANTES

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto europeo SEA2LAND, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, con el objetivo de convertir en biofertilizantes toneladas de residuos de la industria pesquera. Con un presupuesto de 7,7 millones de euros, esta estrategia ‘del mar a la tierra’ propone la aplicación de más de 10 tecnologías en 7 casos de estudio en 6 zonas representativas del sector pesquero europeo (Mar del Norte, Báltico, Cantábrico, Mediterráneo y Adríatico, así como el océano Atlántico).

Para ello se están optimizando distintos procesos tecnológicos como procesos de captura y reciclaje de nutrientes con microalgas, compostaje avanzado, biosecado, concentración y extracción por congelación, pirólisis o extracción de quitina, entre otras técnicas, que permitirán generar fertilizantes de base biológica y a medida, tanto para los cultivos y condiciones locales como para la exportación.


Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.