Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-07Obtienen un material inerte apto para la construcción a partir de residuos mineros

Residuos Profesional |La solución patentada permite obtener un material ecológico a partir de dichos residuos peligrosos, destinado a ser empleado como material de la construcción y al que se le puede otorgar la etiqueta de ‘verde’ dadas sus cualidades medioambientales.

La Universidad de Murcia (UMU) ha desarrollado y patentado un nuevo procedimiento que permite neutralizar el potencial contaminante de los residuos minero-metálicos procedentes de la extracción físico-química de la industria minera, los cuales presentan una especial peligrosidad por sus características de acidez potencial.

Esta solución favorece la obtención de hormigones o morteros no estructurales, aptos para múltiples aplicaciones como elemento de construcción en obras terrestres o marítimas, así como revestimientos, bolardos, aceras, maceteros u otros usos tanto de espacios públicos como privados.

La propuesta ofrece una solución al problema derivado de la gran acumulación y almacenamiento de estos residuos mineros en relaves y escombreras de explotaciones mineras susceptibles de producir graves problemas de contaminación medioambiental debido a las propias sustancias peligrosas que contienen.

El nuevo procedimiento ha sido diseñado por las profesoras Mª José Martínez y Carmen Pérez Sirvent, del departamento de Química Agrícola, y por Fernando Meseguer, doctor por la UMU y autor de la tesis que ha servido de base a la investigación que ha desembocado en la patente.

La solución patentada permite obtener un material inerte y ecológico a partir de dichos residuos peligrosos, destinado a ser empleado como material de la construcción y al que se le puede otorgar la etiqueta de verde dadas sus cualidades medioambientales. Además, los productos finales obtenidos cumplen como hormigón no estructural según la EHE-08, normativa aplicable actualmente a este tipo de hormigones, lo que sumado a su cualidad de impedir la transferencia de contaminantes al medio los hace óptimos para su uso como productos en el campo de la construcción.

«La aplicación de este procedimiento de reutilización y valorización de residuos de acuerdo con la legislación existente, contribuirá a los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), por una parte, solucionando los problemas medioambientales derivados de la acumulación de este tipo de residuos contaminantes, como los que podemos encontrar en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, o en la Bahía de Portman, favoreciendo la protección de los ecosistemas y regeneración de espacios altamente degradados. A la vez facilita una mayor disponibilidad de materias primas al reducir drásticamente la explotación de recursos naturales, reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera y favoreciendo una menor dependencia en la importación de dichas materias primas. Todo esto entronca con el actual fomento de la economía circular y que se sustenta en recientes iniciativas nacionales y europeas, como la Estrategia Europea de Economía Circular 2030 o el acto Verde Europeo», afirma la profesora Mª José Martínez.

A las ventajas medioambientales que supone esta propuesta hay que sumarle las económicas y sociales, puesto que la invención permite obtener productos de valor añadido con aplicaciones industriales a partir de residuos mineros cuya gestión, como residuo peligroso, supone hasta la fecha un coste a los productores y a la administración. Además podría ser una fuente de generación de nuevos empleos.

La UMU ha conseguido despertar el interés de diferentes empresas en esta tecnología al objeto llevar a cabo su escalado industrial mediante la explotación comercial del procedimiento patentado, lo que permitirá cerrar el ciclo de la transferencia del conocimiento mediante su aprovechamiento por parte del tejido productivo. Mientras tanto, la UMU sigue abierta a poder colaborar con otras empresas y entidades en relación con esta tecnología, habiendo realizado recientemente la extensión internacional de la patente mediante su protección en Europa y EEUU.

Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2023-09-25
A la caza de materiales sostenibles

El estudiante de doctorado Avni Singhal utiliza herramientas computacionales para ayudar a diseñar nuevos materiales que aborden los desafíos ambientales.

2023-09-22
Secuenciado el genoma completo de la vid

Científicos del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y otros centros internacionales han conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (Vitis vinifera), donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua. Este hito ayudará a diseñar el viñedo del futuro.

2023-09-22
Conoce las claves para minimizar el uso de microplásticos

¿Sabías que los microplásticos pueden contaminar el agua potable de diversas formas? Estas pequeñas partículas causan un gran impacto en la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, los investigadores están preocupados y han generado soluciones al respecto. A continuación, te damos todos los detalles.

2023-09-21
Por primera vez, investigadores decodificaron el ARN de un animal extinto

El ARN recuperado de un tigre de Tasmania preservado revela detalles sobre cómo funcionaban sus células.

2023-09-19
A China le preocupa que Japón esté diluyendo tritio radiactivo de Fukushima en el mar. Esto dice la ciencia

TEPCO, la empresa japonesa que gestiona Fukushima, tiene el respaldo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, pero su apoyo no ha logrado tranquilizar a China y Corea del Sur.

2023-09-19
Un material vivo podría limpiar el agua contaminada

¿Sabías que el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura a nivel mundial? Datos de Naciones Unidas reflejan la amenaza que supone la contaminación del agua para el abastecimiento humano y la supervivencia del medio ambiente. El origen de este problema se encuentra principalmente en los efectos que generan las actividades procedentes de la industria química, agrícola, ganadera o marítima, entre otras.