Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-18Ola de despidos en las tecnológicas más allá de la recesión económica

BioBioChile |En las últimas semanas, hemos estado presenciando un fenómeno de alcance global; Google despidió a 12.000 trabajadores, Microsoft a 10.000, Amazon a 18.000, Meta a 11.000 y Salesforce a 7.000. Y así, la lista es larga.

Para contextualizar, muchas de estas empresas bien llamadas “tecnológicas”, venían aumentando sus ventas desde años, y con la pandemia, alcanzaron un peak de ventas y posicionamiento. Fueron un “boom” entre los años 2020 y 2022; todos querían trabajar en ellas, entregaban las mejores condiciones laborales, y ofrecían un servicio lo suficientemente necesario como para no poder prescindir de él.

A estas tecnológicas de alcance global, le seguían de cerca y con admiración las startups, que con innovación y tecnologías de vanguardia, han venido desafiando los modelos de negocio tradicionales, desde una vereda ambiciosa y desafiante. El surgimiento de las startups trajo muchísimas consecuencias positivas; mercados más competitivos, mayor poder de negociación de los consumidores, soluciones más accesibles y masivas, y por sobre todo, un alto impacto en la empleabilidad mundial. Los beneficios son innegables y están a la vista de todos.

Es natural, que pasado el efecto de la pandemia, y con un mundo que atraviesa una recesión económica mundial, dichas tecnológicas y startups vean la necesidad de hacer “recortes” como la única salida viable para ser sostenibles en el tiempo. Sin embargo, al ser este un fenómeno que está afectando a todas las industrias de manera similar, ¿por qué se está notando con más fuerza en las tecnológicas?

La razón es clara, y está pasando desapercibida en la discusión pública; desde hace aproximadamente 10 años, las tecnológicas y startups han venido encontrando un espacio bastante visible y “ostentoso”, por no decirlo de otra manera, en la opinión pública y en los medios masivos de comunicación. Y es que las startups desde sus inicios se han posicionado en las grandes ligas; empresas muy visibles en los medios de comunicación y un “codeo” permanente con los inversionistas de más alto nivel en el mundo.

Años de visibilidad no fueron en vano y han llevado a una sobrevaloración de dichas empresas; si bien no pretendo cuestionar la empresa de base tecnológica per sé, porque sus beneficios están a la vista de todos, considero que ha habido una sobrevaloración exponencial en el tiempo de este tipo de negocios, que ha hecho que a nivel mundial empresas que incluso se mantienen con pérdidas sostenidas en el tiempo, tengan una alta valorización bursátil y estén en el Top Of Mind de los inversionistas.

Esta sobrevaloración es la mayor responsable de la ola masiva de despidos; no solo se trata de una evidente contracción de la demanda pospandemia, en un contexto de recesión económica, sino también, que estamos “pagando el pato” de años de sobrevaloración de empresas cuyo modelo de negocios no siempre ha estado bien logrado y no le ha permitido mantener una sanidad financiera para su sostenibilidad en el tiempo.

Este fenómeno de despidos masivos, si bien es preocupante por el efecto humano que conlleva, habla de un ajuste en la industria y una buena cuota de realidad que no estaba siendo percibida en los últimos años; las tecnológicas no podrán basar su valor en las puras expectativas futuras o valor bursátil, sino, deberán explorar alternativas a sus modelos de negocios, que les permita ser más rentables y crecer de forma sostenible en el tiempo.

Así, el desafío hacia adelante es continuar creando empresas tecnológicas, que desafíen el status quo, pero que encuentren modelos de negocio más sostenibles y que exploren estrategias de crecimiento orgánico, aun cuando ello implique un crecimiento menos acelerado.

BioBiochile
Autor
BioBiochile

Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.


2023-03-29
Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local

Todo el que visita Bilbao por primera vez, aunque solo sea para hacer una foto de recuerdo, se acerca a contemplar uno de los edificios más singulares de Europa: el museo Guggenheim. Su vanguardista diseño en forma de barco rememora lo que en su día fue esa zona de la ciudad: el eje de la actividad portuaria, minera e industrial de Vizcaya, una de las provincias más prósperas del norte de España.

2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.