Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-20Países de la región continúan el diálogo sobre tecnologías para modernizar procesos de regularización y administración de tierras

FAO |Impulsado por la cooperación Sur-Sur trilateral entre Brasil y la FAO, el II ciclo de intercambios seguirá discutiendo experiencias que podrán ser replicadas en la región.

En continuación a la presentación de casos concretos de iniciativas sobre el desarrollo de sistemas y herramientas tecnológicas para modernizar los procesos de regularización y asignación de tierras rurales y agrícolas en la región, el Programa de Cooperacion Internacional Brasil-FAO, por medio del proyecto ´Apoyo al fortalecimiento de la gobernanza responsable de la tenencia en América Latina y el Caribe´, promueve el 28 de septiembre la primera sesión del II Ciclo de intercambios de experiencias 2022: Soluciones tecnológicas para la administración de tierras. 

La actividad será virtual con traducción al español, portugués e inglés (regístrate aquí) desde la plataforma Zoom y está dirigida a funcionarios de institutos de tierras de la región y de otras instituciones públicas vinculadas a la gobernanza de la tierra y recursos naturales, representantes de organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, organizaciones indígenas, campesinas, centros de investigación y universidades vinculadas a la gobernanza de la tierra y de organismos internacionales. 

El proyecto es ejecutado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) como parte del proceso de implementación de las ´Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional´. Su objetivo es generar la mejora de la gobernanza de la tenencia de la tierra en los países de la región, por medio de la adopción de mecanismos innovadores en los sistemas de administración de tierras.  

Pedro Boareto, coordinador del proyecto por parte de la FAO, explica este segundo ciclo de intercambio busca “seguir identificando herramientas y soluciones tecnológicas para la administración de la tierra y que podrán ser replicadas en diversos países de nuestra región”. También resaltó que es una oportunidad de generar nuevos conocimientos y capacidades en los profesionales que actúan en los institutos de tierras y otros socios estratégicos vinculados al tema de la gobernanza de la tierra y los recursos naturales en América Latina y el Caribe. La segunda sesión del II ciclo se realizará el 3 de noviembre. 

Experiencia de Brasil y Colombia

Para esta primera sesión, serán presentados casos concretos de Brasil y Colombia. Desde Brasil, se llevará a cabo una demostración práctica del funcionamiento de la Plataforma de Gobernanza Territorial (PGT), destacando los avances en la interoperabilidad y automatización de procesos de regularización de tierras. 

La experiencia colombiana abordará el desarrollo de herramientas de software libre para optimizar la recolección de información predial en las intervenciones masivas de los procesos de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.

Primer ciclo

En el primer ciclo, que se llevó a cabo entre agosto y octubre del 2021, se buscó ofrecer una visión del tema en el escenario regional, contribuyendo a la identificación de medidas y soluciones con potencial de replicabilidad en los distintos países de América Latina y el Caribe.

FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.