Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-23Para impulsar electromovilidad: empresas acuerdan instalar puntos de carga pública en todo el país

BioBioChile |Ya son 24 las estaciones de servicio de Petrobras en todo el país que se encuentran en etapa de ejecución y que formarán parte de la nueva red de carga pública a nivel nacional que promoverá la electromovilidad del país. Además, el acuerdo permitirá continuar con el plan de la “Electroruta” de Enel X Way, que tiene como objetivo conectar a Chile con cargadores eléctricos a 2026.

Con el propósito de acercar la electromovilidad a las personas, Enel X Way y Petrobras Chile sellaron un acuerdo que permitirá la implementación de diferentes puntos de carga rápida pública en la red de estaciones de servicio de la empresa bencinera en todo el país. Ambas compañías buscan superar las 150 estaciones a lo largo del país al 2025.

En esta oportunidad se están incorporando dos cargadores rápidos con posibilidad de cargar simultáneamente dos vehículos con hasta 60 kW de potencia y con conectores de estándar asiático (chademo) y europeo (CCS2 y Tipo 2), entregando distintas alternativas de carga a los usuarios de vehículos eléctricos.

Carlos Larrain, Gerente General de Esmax (licenciatario de Petrobras en Chile), destacó que “hace más de 10 años, se inauguró el primer punto de carga de Petrobras para promover la electromovilidad. Hoy nos estamos comprometiendo con 150 puntos de carga rápida en todo Chile, desde Arica a Tierra del Fuego”.

“Nuestro objetivo es estar cerca de las comunidades en todo el país, favorecer la electromovilidad y las energías limpias, reducir la huella de carbono y que nuestras estaciones de servicio sean un punto de encuentro para la comunidad”, agregó.

Actualmente, la empresa bencinera cuenta con dos puntos operativos y alrededor de 23 estaciones de servicio en etapa de ejecución. A futuro se espera que puedan contar con al menos 150 estaciones de servicio que cuenten con puntos de carga pública para 2025.


Acuerdo para potenciar electromovilidad. En el X Way | Petrobras Chile

El primer hito de electromovilidad en Latinoamérica

La primera “electrolinera” de Latinoamérica fue instalada en Santiago en abril de 2011, bajo la alianza entre Enel, Marubeni (Nissan) y Petrobras Chile.

Este hecho marcó el punto de partida de la movilidad eléctrica en el país, cuando en ese entonces existían pocos vehículos eléctricos.

La instalación se realizó en la estación de servicio Petrobras, ubicada en Américo Vespucio con Vitacura y permitió cargar los primeros autos eléctricos que circulaban por Santiago en tan solo 30 minutos, garantizando una autonomía inicial de 130 kilómetros.

A la fecha, Enel X Way ya cuenta con cerca de 350 cargadores eléctricos instalados en el país, a través de distintas alianzas público-privada.

BioBiochile
Autor
BioBiochile

Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.


2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.

2023-02-27
La generación hidroeléctrica y la transición energética de América Latina y el Caribe

En 2022, Brasil alcanzó 92% de generación renovable en su matriz eléctrica, el nivel más alto de generación renovable en la última década. Este hito vuelve a posicionar al país como una de las potencias en energía verde en la región y esto se debe principalmente al crecimiento de la energía eólica y solar de las últimas dos décadas. El año pasado, la capacidad instalada de generación eólica alcanzó 23,8 GW, mientras que la solar llegó a 23,9 GW. Durante este mismo período, la capacidad instalada de energía solar creció 9 GW (la capacidad instalada fotovoltaica era 13 GW en enero de 2022), principalmente de forma distribuida, siendo este un logro inmenso, especialmente si consideramos que hace diez años esta tecnología era prácticamente inexistente en la matriz eléctrica brasileña.

2023-02-26
El arma secreta de Estados Unidos en el futuro de la energía de fisión: el primer reactor nuclear SMR

Las empresas eléctricas estadounidenses que decidan construir una nueva planta nuclear ya pueden poner a punto un reactor SMR. Esta sigla procede de la denominación en inglés Small Modular Reactor e identifica, como podemos intuir, un nuevo tipo de reactores nucleares de fisión que se caracteriza por su diseño modular y compacto. Llevan en desarrollo algo más de dos décadas, y algunos de ellos están siendo diseñados de acuerdo con los principios y los requisitos establecidos para los equipos de fisión nuclear de cuarta generación.