Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-10-21Perifiton, alimento alternativo para cría de bocachicos

Agencia de Noticias UN |Mediante el Sistema de Agro-acuicultura Integrada (SAAI), la comunidad indígena jimain, en el departamento del Cesar, comprobó que el perifiton, un conjunto de hongos, bacterias y algas que se produce naturalmente en sus huertos acuícolas, sería un efectivo aporte alimentario para estos peces.

Este complejo nutricional, una especie de tapete verde que se adhiere a las paredes o partes sólidas de los estanques, sumado a una dieta de subproductos agrícolas locales, permitiría disminuir el uso de concentrado comercial y de harina de pescado, que son costosos y afectan la sostenibilidad ambiental.

Esta investigación, del zootecnista Juan Carlos Durán Izquierdo, magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, busca que cerca de 600 habitantes de la comunidad jimain de los municipios de Pueblo Bello y Valledupar (Cesar) encuentren maneras de obtener su propio alimento y puedan afrontar la desnutrición que vive una parte de esta población.

“Nosotros vivimos de lo que se produce en las huertas, de los animales que tenemos en las fincas y casas, y vimos la posibilidad de que implementando un sistema de producción de peces podríamos usar los subproductos que tenemos para alimentarlos”, explica el magíster.

Durante 135 días, en 3 estanques de 90 m2 de policultivos de bocachico y cachama híbrida, el equipo investigador instaló 3 varas de material vegetal local con perifiton (120 cm de alto x 6 cm de diámetro); además, los peces recibieron dieta suplementaria 2 veces al día de subproductos agrícolas locales.

“A partir de ese momento probamos el sistema de agro-acuicultura, que consiste en leer el contexto regional, mirar sus cualidades, potencialidades y adaptar la cría de peces en estanques a esas condiciones”, señala el magíster.

Agrega que “en el resguardo indígena arhuaco probamos este recurso para ser sostenibles alimentariamente en el futuro, sin depender solo de la pesca en el río, sino que también seamos capaces de producir nuestro alimento de múltiples formas y en muy poco terreno”.

Verduras, tubérculos y perifiton

En las lecturas del territorio, el investigador encontró que algunos recursos vegetales y tubérculos –como yuca, ñame, plátano y malanga– se dan en cantidades considerables, que se pueden aprovechar tanto para alimento de los peces como para abono.

Sin embargo, faltaba la proteína. De ahí que se utilizara perifiton, porque “esta combinación de hongos y bacterias no exige entradas adicionales o gastos como el concentrado o la harina, sino que con lo mismo que la población produce se puede generar en los estanques”, explica Sandra Clemencia Pardo, profesora asociada al proyecto investigativo de la UNAL Sede Medellín.

La materia orgánica que compone el perifiton (algas, bacterias, protozoarios y otros organismos) presenta buen contenido nutricional de proteína, por lo que al consumirlo, los bocachicos y cachamas aumentan de peso y potencian la productividad natural de los estanques.

Para el día 90 de la experimentación, el peso del bocachico con este sustrato fue de 74,7 g, mientras que sin sustrato fue de 47,1 g; en la cachama, aunque no hubo cambios significativos, no se descarta al perifiton como fuente de alimento que “favorece la economía de los pescadores y acuicultores, al contar con este recurso más asequible”.

En cuanto a la calidad y el cuidado del huerto, conservó su bienestar hídrico incluso cuando los restos de los microorganismos se pegaron a los sedimentos del estanque.

“Nuestro análisis de desempeño económico nos mostró que la producción de bocachico es más conveniente para la comunidad, ya que entrega mayores ingresos netos en sistemas con perifiton. En suma, los sistemas de agro-acuicultura integrada pueden aumentar la productividad de las fincas, conservar el ambiente y contribuir a mejoras sociales”, explica el magíster Durán, quien también invita a continuar con estudios sobre el perifiton, la agro-acuicultura y el bocachico en Colombia.

Academia y comunidad juntas

Estos hallazgos representan una posibilidad de entender mejor la cadena trófica del agua, pues “los microorganismos se alimentan de minerales, de pequeñas algas que están en el agua y crecen mucho. Los peces se alimentan de esos microorganismos e igualmente crecen, y nosotros nos alimentamos de los peces”, señala el investigador.

Destaca además que este proyecto es una integración de saberes tanto académicos como ancentrales. A la vez que la Universidad enseña las técnicas, la comunidad indígena jimain las realiza bajo el componente cultural, cosmogónico y religioso.

“La Universidad no solo gana renombre, sino que también adquiere experiencia al estar en los espacios comunitarios de construcción y de visión desde las comunidades indígenas, para trabajar en las distintas iniciativas, y la comunidad adquiere capacidades instaladas en los distintos espacios para hacerle frente a las necesidades del momento”, concluye.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.