Vamos a explorar de qué manera las plataformas digitales de financiamiento apoyan de modo general los 17 ODS y, especialmente, los llamados ODS verdes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible Verdes
De los 17 ODS, hay un grupo de 5 que han sido destacados como ODS verdes, pues están pertinentemente vinculados con el medio ambiente:
Primero, ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles.
Segundo, ODS 12: producción y consumo responsables.
Tercero, ODS 13: acción por el clima.
Cuarto, ODS 14: vida submarina.
Quinto, ODS 15: vida de ecosistemas terrestres.
Estos objetivos se vinculan con temas prioritarios que incluyen las siguientes categorías:
La importancia de las plataformas digitales de financiación de los ODS
Ya que los 17 ODS son iniciativas de alcance mundial en donde participan organizaciones multilaterales, se requieren plataformas digitales para:
Por lo tanto, para orientar el marco global de acción en áreas sociales, económicas y ambientales de las plataformas de financiamiento se cuenta con guías como la Agenda de Addis Ababa.
3 acciones en plataformas digitales para apalancar los ODS verdes
A continuación, te describimos varias plataformas y las maneras en que aportan al alcance de los ODS verdes:
1. Fintech más inclusiva y sostenible
Para comenzar, tecnología financiera o Fintech (finance + technology) ha surgido como una alternativa que conjuga finanzas y tecnologías disruptivas para desarrollar soluciones más inclusivas, accesibles y sostenibles.
Estos son algunos ejemplos de plataformas digitales con las cuáles las Fintech ayudan a alcanzar los ODS verdes:
Alipay Ant Forest
Este es un proyecto de tecnología financiera verde con que la plataforma Alipay orienta sobre la protección del planeta y ayuda a la reforestación. Fomenta la participación de usuarios premiándolos con puntos verdes cuando realizan acciones que disminuyen las emisiones de carbono. Estos son algunos ejemplos de esas acciones:
Pensumo
Es una plataforma tipo marketplace en donde el cliente realiza compras en línea que derivan en un porcentaje de ahorro que alimenta una pensión de consumo (de ahí el nombre Pensumo).
En consecuencia, esta plataforma ayuda a lograr los ODS verdes fomentando:
Sistemas de incentivo del reciclaje.
2. Bonos verdes y movilización de recursos en plataformas digitales
Adicionalmente, los bonos verdes permiten la captación de capital, la inversión y la movilización de recursos. Estos son ejemplos de proyectos relacionados con bonos verdes que se utilizan en el financiamiento de iniciativas con beneficio ambiental:
International Capital Market Association (ICMA)
Por otra parte, plataformas digitales como el sitio web de ICMA suministra información relacionada con los Principios de Bonos Verdes o Green Bond Principles (GBP), a manera de ejemplo:
Corporación Andina de Fomento (CAF)
Además, en Latinoamérica esta corporación ha formulado el programa Bonos Verdes CAF para movilizar inversiones hacia proyectos relacionados con sostenibilidad. A su vez, ha desarrollado plataformas en línea para el registro de información sobre los proyectos y fomentar la transparencia en el uso de los fondos asignados para atender ODS verdes.
3. Financiación de ODS mediante plataformas virtuales
Por último, el desarrollo de plataformas de captación de financiamiento colectivo (crowdsourcing) aporta nuevas formas de acceder a mercados de capital, inversores y fondos destinados a:
Como ejemplo de financiamiento con una base de inversores diversificada tenemos:
Bonos Híbridos EAG de Telefónica
Con la emisión de bonos Ambientales, Sociales y de Gobierno (Environmental, Social, and Governance bonds o EAG), Telefónica ha recaudado más de 3.250 millones de euros.
Los recursos de la emisión de los bonos verdes de Telefónica se utilizarán para financiar o refinanciar proyectos con impacto social y ambiental positivo en varios países.
A causa de esto, las plataformas digitales apalancan los ODS verdes al facilitar el acceso a los servicios inclusivos de las Fintech. En adición, proveen aplicaciones para la gestión de los bonos verdes y sistemas integrados para administrar el financiamiento colectivo.
Para concluir, la financiación para el desarrollo sostenible es un asunto estratégico no solo por los fondos que aporta. Además, brinda un respaldo al seguimiento de los compromisos y resultados alcanzados con las plataformas como infraestructuras valiosas para lograrlo.
Moncho Terol
El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.
El blog de innovación de Telefónica
La iniciativa pone a disposición de científicos, sanitarios y empresas datos, herramientas digitales y dispositivos robóticos para el estudio del cerebro y sus enfermedades
Los equipos trabajarán en microchips sostenibles y materiales topológicos, así como en el diseño de materiales socioresilientes.
Si GPT-4 fuera un estudiante, sería uno de los más brillantes. La propia OpenAI evaluó su capacidad con una serie de exámenes que fueron creados para seres humanos y en los sacó notas espectaculares. Conseguiría estar de hecho entre el 10% de los que obtienen mejores calificaciones, pero hay quien dice que en realidad eso no significa demasiado.
Esta tecnología se ha utilizado anteriormente en experimentos de astropartículas o incluso para la detección de focos radiactivos después de accidentes nucleares
Han transcurrido casi cinco años y se han celebrado ya cuatro ediciones desde que, en mayo de 2017, celebramos CIBITEC17, una iniciativa organizada por la Asociación (AIIM) y el Colegio (COIIM) de Ingenieros Industriales de Madrid con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Tecnológico de Monterrey, cuyo propósito fundacional era la digitalización de la Industria, por considerarla la forma más apropiada de promover una economía sólida, competitiva y resiliente, tanto en España como en los países iberoamericanos.
La impresión de objetos 3D ha revolucionado la fabricación de diversas piezas. Cualquier proyecto que puedas imaginar puede ser creado manejando esta tecnología, desde juguetes hasta esculturas, automóviles y mucho más. Es una herramienta moderna y versátil que cambiará la forma en la que diseñamos, fabricamos y consumimos productos. ¿Qué nuevas innovaciones se tienen al respecto?