Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-09-02Precio de dólar cotiza en los $896 en su cierre ante caída del cobre y alzas en las tasas de la Fed

BioBioChile |La divisa estadounidense, el dólar, se mantuvo durante la jornada de este jueves con una mirada alcista, llegando a cotizar $888 en su precio mínimo y aproximadamente 908 pesos en su precio máximo. Expertos esperan que esta caída continúe, ya que una política de alzas de tasas agresivas de la FED y del Banco Central no ayudarían a mejorar la producción y la demanda de nuestro metal.

El tipo de cambio apuntó levemente al alza durante su apertura este jueves, impulsado por el fortalecimiento del dólar index y cotizando en un precio promedio de $899,87.

Según se apreció durante la mañana, el billete verde escaló hasta un máximo de $908 pasadas las 10.20 de la mañana y fluctuó hasta un precio mínimo de $888,10.

Respecto de estos datos es que se refirió Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, quien detalló el escenario nacional e internacional respecto al dólar.

“El dólar cotiza en los 896, con una mirada alcista para esta jornada, debido a que se conoce que el presupuesto del 2023 tendrá que reducirse”, dijo el experto.

Es una situación en la que “ya se encuentra trabajando el ministerio de Hacienda, pues la propuesta debe ser entregada a fin de mes”.

Lo anterior, “para lo cual es importante tener en cuenta los ajustes para el PIB minero por la situación del cobre, y para el PIB no minero una contracción”.

Precio del dólar en Chile

Ángel Rubilar añadió que “mientras el dólar internacional se fortalece, vemos al cobre caer un 1,62% y cotizar en los $3,46 USD”.

Respecto al plano internacional, el Euro se debilitó y el dólar avanza, de cara a los datos de Nóminas no agrícolas de mañana.

“Es importante para el mercado de divisas, pues muestra cómo está la oferta laboral, que los últimos meses ha sido positiva, pues ha ido en aumento”, dijo el experto.

“De repetirse esta tendencia, podríamos ver caídas en las bolsas, ya que esto daría pie a la FED para continuar con su postura agresiva de alzas de tasas, recordando que el 21 de septiembre se realiza el anuncio oficial”, finalizó.

BioBiochile
Autor
BioBiochile

Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.


2023-03-29
Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local

Todo el que visita Bilbao por primera vez, aunque solo sea para hacer una foto de recuerdo, se acerca a contemplar uno de los edificios más singulares de Europa: el museo Guggenheim. Su vanguardista diseño en forma de barco rememora lo que en su día fue esa zona de la ciudad: el eje de la actividad portuaria, minera e industrial de Vizcaya, una de las provincias más prósperas del norte de España.

2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.