Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-10Premio Nobel de la Paz para el activista bielorruso Ales Bialiatski y dos organizaciones de derechos humanos de Rusia y Ucrania

Unam Global |Ales Bialiatski, director de la ONG bielorrusa Viasná; la Fundación Rusa Memorial, liquidada por el Kremlin y la justicia rusa a finales del año pasado; y el Centro para las Libertades Civiles reciben el premio Nobel de la Paz 2022.

Al galardonar a un defensor de los derechos humanos y dos organizaciones civiles, el Comité Noruego reconoce su contribución por los derechos fundamentales de la sociedad civil y la documentación de la guerra y los crímenes contra la humanidad.

Los premiados han sido víctimas de Vladímir Putin y Aleksandr Lukashenko, por ello el Comité Nobel los define como “campeones de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica”.

Durante la lectura de la premiación, Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel dijo que los galardonados han desplegado esfuerzos notables para defender los valores humanos y del Estado de derecho, así como el antimilitarismo.

“Han desempeñado un esfuerzo extraordinario por la paz, la democracia y para documentar crímenes de guerra, abusos de derechos humanos y de poder. Los galardonados, ejemplifican la importancia de la sociedad civil para conseguir la democracia y la paz”, añadió.

Sus historias

Nacido en 1962, Ales Bialiatski lidera una organización que ha vigilado la represión política de Lukashenko. De hecho, su labor descubrió al mundo los abusos en las cárceles y las detenciones masivas del régimen a raíz de las protestas del verano de 2020 contra el fraude en unas elecciones, donde el mandatario se apuntó un 80 por ciento de apoyo frente al 10 por ciento de la oposición. 

Se trata de uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Incluso ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen. Actualmente, Bialiatski está preso en una prisión de máxima seguridad. Por ello, el Comité Noruego pide su puesta en libertad.

En 1996 fundó la organización Viasna (Primavera) “en respuesta a las polémicas reformas constitucionales que otorgaron poder dictatorial al presidente y que desencadenaron manifestaciones generalizadas. La organización brindó apoyo a los manifestantes encarcelados y a sus familias.

La organización evolucionó para convertirse en una defensora de los derechos humanos de base amplia que “documentó y protestó contra el uso de la tortura por parte de las autoridades contra los presos políticos”.

Por su parte, la Fundación Memorial nació en 1987 como una iniciativa ciudadana en los últimos años de la URSS para investigar los crímenes del régimen soviético. La fundación se convirtió en una constelación de organizaciones regionales que comenzaron con la apertura de los archivos de la KGB, la policía secreta del régimen, y llegaron a investigar crímenes más recientes como los ocurridos en Chechenia. 

Por ello, el Tribunal Supremo ruso ordenó el cierre de Memorial el 28 de diciembre de 2021. Algunos de sus miembros han abandonado el país a raíz de ello y sus archivos corren peligro. El Kremlin les ha bloqueado sus cuentas, y sus sedes, incluida la histórica del centro de Moscú, podrían acabar en manos del Estado. Memorial recibió en diciembre de 2009 el premio Sájarov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia.  

En 2007 surgió en Kyiv, Ucrania el Centro para las Libertades Civiles para promover los derechos humanos y la democracia en ese país. “La fundación ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho”, destacó la Fundación Nobel. 

Para convertir a Ucrania en un estado gobernado por el estado de derecho, el Centro para las Libertades Civiles ha defendido activamente que Ucrania se afilie a la Corte Penal Internacional.

Después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, este Centro se ha comprometido para identificar y documentar los crímenes de guerra rusos contra la población civil ucraniana.

En colaboración con socios internacionales, el centro desempeña un papel pionero para que los culpables rindan cuentas por sus crímenes.  


Fuente: BBC y El País

https://www.bbc.com/mundo/noticias-63155155

https://elpais.com/internacional/2022-10-07/el-activista-bielorruso-ales-bialiatski-y-las-organizaciones-rusa-memorial-y-ucrania-center-for-civil-liberties-premios-nobel-de-la-paz-2022.html


 
UNAM Global
Autor
UNAM Global

Es un nuevo espacio digital al servicio, principalmente, de la comunidad universitaria, pero va más allá. Con un lenguaje directo y conciso busca compartir información referente a temas de mayor relevancia noticiosa. UNAM Global privilegiará tanto la información propia, como la generada desde otras instituciones mexicanas y fuera del país, sobre los más recientes avances científicos, el mejor disfrute de la vida cotidiana, los servicios disponibles y los asuntos sociales de interés...


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.