Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-05Premio Nobel de Química 2022 para procesos más sencillos y funcionales

SINC |Los galardonados de este año son los investigadores Karl Barry Sharpless y Morten Meldal, por sentar las bases de la llamada ‘química clic’, y Carolyn Bertozzi, que la empezó a usar en organismos vivos. Sus novedosas reacciones bioortogonales han permitido tratamientos más específicos contra el cáncer, entre otras muchas aplicaciones.

El Premio Nobel de Química 2022 ha recaído en los investigadores K. Barry Sharpless del instituto Scripps Research (EE UU); Morten Meldal de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y Carolyn R. Bertozzi de la Universidad de Stanford (EE UU) "por el desarrollo de la ‘química clic´ y la química bioortogonal", según ha anunciado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias.

El Nobel de Química de este años reconoce trabajos que simplifican procesos difíciles. Sharpless y Meldal han sentado las bases de una forma funcional de química —la llamada química clic— en la que los bloques de construcción molecular se unen de forma rápida y eficaz. Por su parte, Carolyn Bertozzi ha llevado esta química a una nueva dimensión y ha empezado a utilizarla en organismos vivos.

Barry Sharpless, Morten Meldal y Carolyn R. Bertozzi reciben el Nobel de Quimica "por el desarrollo de la ´química clic´ y la química bioortogonal", unas herramientas que simplifican procesos difíciles

Desde hace mucho tiempo, los químicos y químicas se esfuerzan en construir moléculas cada vez más complicadas. En la investigación farmacéutica, por ejemplo, esto supone a menudo recrear artificialmente las que hay en la naturaleza, como las que tienen propiedades medicinales. El resultado son muchas construcciones moleculares relevantes, pero su producción suele llevar mucho tiempo y ser muy costosa.

"El Premio de Química de este año trata sobre no complicar demasiado las cosas, sino de trabajar con lo que es fácil y sencillo. Las moléculas funcionales pueden construirse incluso siguiendo un camino sencillo", afirma Johan Åqvist, presidente del Comité Nobel de Química.


Una ´química clic´, más sencilla y funcional, es con la que trabajan los premiados con el Nobel de Química de este año. / © Johan Jarnestad / The Royal Swedish Academy of Sciences


Este es el segundo Premio Nobel de Química que recibe Barry Sharpless, al que ya se le otorgó otro en 2001

Karl Barry Sharpless —que en 2001 ya recibió otro Premio Nobel de Química— fue el que empezó a ´rodar la pelota´ Alrededor del año 2000, acuñó el concepto de química clic como una forma de química sencilla y fiable, en la que las reacciones se producen rápidamente y se evitan los subproductos no deseados.

La joya de la corona de la química clic

Poco después, él y Morten Meldal —independientemente el uno del otro— presentaron lo que ahora es la joya de la corona de la química clic: la cicloadición de azidas a alcalinos catalizada por cobre. Se trata de una reacción química elegante y eficaz que se ha generalizado en los últimos años.


Una reacción clic que cambió la química: la cicloadición de azidas a alcalinos catalizada por cobre. / Nobel Prize

Entre otros muchos usos, se emplea en el desarrollo de productos farmacéuticos, para mapear el ADN y en la creación de nuevos materiales asociados a estos procesos.

La química clic bioortogonal se utiliza en todo el mundo para explorar las células y seguir los procesos biológicos, así como en el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer

Carolyn Bertozzi llevó esta química clic a un nuevo nivel. Para cartografiar biomoléculas importantes pero muy esquivas en la superficie de las células, los glicanos, desarrolló reacciones de este tipo que funcionan dentro de los organismos vivos.

En concreto, reacciones bioortogonales, que tienen lugar sin alterar la química normal de la célula. Ahora se utilizan en todo el mundo en la exploración celular y para seguir los procesos biológicos. Gracias a estas reacciones, se ha logrado mejorar la especificidad de los fármacos contra el cáncer, que ahora se están probando en ensayos clínicos.

La química clic y las reacciones bioortogonales han llevado a la química a la era del funcionalismo. Esto está aportando un mayor beneficio para la humanidad, según el comité Nobel.

La química bioortogonal ayuda a investigar la célula. / Nobel Prize

SINC
Autor
SINC

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).


2023-03-01
Jaulas orgánicas: solución ecológica para la captura de gases tóxicos

La captura del dióxido de azufre (SO₂), precursor de la lluvia ácida que causa la acidificación de lagos y suelos, así como el deterioro acelerado de edificios, es un desafío para la ciencia de materiales.

2023-02-28
Obtienen biogás a partir de residuos de producción de zumo de manzana

Mediante un proceso de biorrefinería con digestión anaerobia, investigadores brasileños han obtenido biogás de orujo de manzana, un subproducto de la producción de zumo.

2023-02-27
Guías de limpieza prevendrían contaminación en elaboración de medicamentos

¿Le ha pasado que mientras cocina, por equivocación revuelve la sopa o el arroz con la misma cuchara que preparó el postre, y al momento de probarlos siente sabor a vainilla o leche? Esta situación, que se conoce como “contaminación cruzada”, también pasa en otros lugares, como por ejemplo en los laboratorios de medicamentos, en los que un error de este tipo puede dejar mucho más que un sinsabor. El diseño de 7 matrices o guías de validación de limpieza de estos espacios evitaría el riesgo de que algo así ocurra.

2023-02-24
Insumo natural descontamina las aguas residuales en un 97%

El agua que desechamos lavando la loza, en la ducha o al bajar el inodoro, y aquella que usa la industria para sus procesos y que termina en las redes de alcantarillado, se podrían aprovechar más en el riego de cultivos u otras actividades agrarias, gracias al desarrollo de un “lodo granular anaerobio”, tecnología basada en microorganismos descontaminantes, única en Colombia, que logra limpiarla en un 97%.

2023-02-23
Profundizan en el conocimiento de cómo las cianobacterias aprovechan la glucosa

Tres estudios de la Universidad de Córdoba profundizan sobre cómo los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra, las cianobacterias marinas, son capaces también de conseguir energía de sustancias orgánicas como la glucosa.

2023-02-23
Muchos disolventes son contaminantes y tóxicos: la química verde ofrece alternativas

Recientemente, y con intención de solucionar los problemas medioambientales que pueden provocar los disolventes tradicionales, han surgido nuevas tendencias en la industria química, los denominados disolventes verdes, una alternativa más sostenible y segura.