¿Cuántas veces te dibujaste a ti mismo cuando eras un niño? ¿Y a tu familia? ¿A tus amigos? Todos lo hemos hecho. Cuando somos pequeños nos apasiona crear historias e imaginar mundos. Empezamos dibujándonos a nosotros mismos, a nuestro entorno y los lugares con los que soñamos. Así que, al parecer, no estábamos tan lejos de lo que hoy es el futuro. Hablamos de la producción volumétrica y los avatares como las claves del metaverso. Sí, las claves del futuro.
¿Sabías que el término “metaverso” fue nombrado por primera vez en 1992? Así lo hizo el escritor de ciencia ficción, Neal Stepherson. Sin embargo, ahora el metaverso supone el futuro de las experiencias virtuales interconectadas a través de tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada. Y si bien es cierto que son muchos los debates que ha abierto este término futurista (o no tan futurista) que está en boca de todos, la realidad es que no podemos negar la relevancia de este nuevo mundo.
Un nuevo mundo que Telefónica no se quiere perder. Por eso, el día 29 de septiembre se celebrará el Telefónica Metaverse Day: el primer evento de innovación sobre metaverso y otras tecnologías emergentes relacionadas, como los tokens, NFTs, dispositivos de realidad virtual, aumentada y mixta.
Las claves para crear tus avatares en metaverso
Quizá el término “avatar” te resultan más familiar, pero… ¿qué es la producción volumétrica? La producción volumétrica es el paso previo a la creación de un avatar. Consiste en utilizar un conjunto de cámaras alrededor de una persona o animal que grabarán todos sus ángulos. Después, los datos recolectados se procesan creando un activo 3D que, posteriormente, será una réplica digital exacta. Esta exactitud ha conseguido que la producción volumétrica sea una de las tecnologías más reales, humanas y auténticas del entorno digital virtual.
Por eso, una de las claves del metaverso es la producción volumétrica y, posteriormente, la creación de un avatar lo más real y humano posible. A pesar de que existe la posibilidad de vivir la experiencia sin una captura volumétrica, con realidad virtual, para que el metaverso alcance su verdadero potencial, hay que introducir en él a seres humanos reales. Para ello, actualmente solo hay una salida: la producción volumétrica.
A continuación, te contamos paso a paso cómo crear tu avatar en Ready Player Me
¡Todo listo para vivir la experiencia!
En la actualidad, la mayoría de nosotros navegamos por un mar de novedades, terminología y tecnología que, inevitablemente, resulta desconocido para nosotros. Y es que, a pesar de que vivimos en el momento más digitalizado de la historia, se abre la puerta a una nueva era de la que todavía no disponemos de mucha información. Esta era es el metaverso, un nuevo universo de innovación, inmersión y experiencia que abre paso a una multitud de oportunidades en todos los ámbitos de la vida.
Y ante esta carencia de información, pero necesidad de conocimiento, Telefónica da el paso y celebra la primera edición del evento de innovación sobre metaverso y tecnologías emergentes relacionadas: el Telefónica Metaverse Day. Expertos en innovación sobre Web3 nos hablarán acerca de las aplicaciones prácticas del metaverso en esta nueva era digital. Además, se hablará sobre tecnologías como los tokens, NFTs, dispositivos de realidad virtual, aumentada y mixta, ¡y mucho más. ¡No te pierdas el evento del año e inscríbete aquí!
El blog de innovación de Telefónica
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.