Meta, que actualmente vende Oculus Quest 2, nos mostraba este año que estaba trabajando en varios proyectos para gafas de realidad virtual de nueva generación, entre ellos, Project Cambria. Ahora, la compañía ha presentado su dispositivo más potente hasta la fecha, las Quest Pro.
Las gafas más potentes de Meta hasta la fecha
Estamos, sin dudas, ante un importante paso para los planes de Meta. La compañía dice que ha reimaginado sus gafas de realidad virtual de nueva generación. Se trata de un dispositivo pensado para ofrecer experiencias inmersivas colaborativas que mantiene un diseño robusto y elegante.
A nivel interno nos encontramos con un procesador Qualcomm Snapdragon XR2-Plus, 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. Meta dice que el peso de las gafas, que es de 122 gramos, está mejor distribuido para que sean cómodas de utilizar.
En cuanto a la tecnología de visualización, uno de los puntos en los que más ha trabajado la compañía, tenemos a dos pantallas que ofrecerán 1800 x 1920 píxeles por ojo con una frecuencia de actualización máxima de 90 Hz. Prometen ofrecer un 75% de más contraste que las Quest 2.
Como las Quest Pro no necesitan estar conectadas a un ordenador, funcionan con baterías capaces de otorgar entre 60 y 90 minutos de autonomía con una sola carga. Además, en sesiones largas de uso se pueden utilizar conectadas con el cable USB-C incluido.
Las gafas llegarán acompañadas de dos mandos Meta Quest Touch Pro, un complemento necesario para interactuar en entornos de realidad virtual. Será capaz de proporcionar retroalimentación háptica TruTouch y tendrá "sensibilidad de alta precisión" para un control más preciso.
Las Meta Quest Pro no son un dispositivo barato. Estamos frente a unas gafas de gama alta orientadas al público "profesional" que llegarán a un precio de 1.799 euros. En España ya se pueden reservar, pero los envíos comenzarán el 27 de octubre.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
La Conferencia Internacional sobre Simulación de Procesos y Dispositivos de Semiconductores (SISPAD, por sus siglas en inglés) se celebrará del 6 al 8 de septiembre en el Palacio de Congresos de Granada
Proteger tu hogar con un sistema de seguridad es una genial idea para evitar sustos o pérdidas de aquellos objetos de valor, tanto económico como sentimental. Hoy en día, además, hay multitud de opciones que pueden adaptarse a la perfección al tipo de casa o necesidades que busca un usuario. Desde cámaras que funcionan a través del móvil, o hasta sistemas de alarmas completos que, incluso, tienen conexión con una central y avisan directamente a la policía en caso de que esta detecte algún intruso. Pero, ¿cómo funcionan estos sistemas de seguridad?
El avance de las telecomunicaciones no se detiene. Cuando el 5G acaba de hacer su entrada por la puerta grande ya suenan cantos del 6G. Igualmente, ante la incipiente expansión del WiFi 6 ya se anticipa lo que será el WiFi 7.
Olvídate de móviles u ordenadores gaming. El nuevo producto de Asus se aleja de todo eso y va directamente a cuidar de lo que comes cada día: se llama PureGo PD100, y es capaz de detectar si la fruta y la verdura que compras está bien lavada.
Este lunes tipo de cambio cotiza al alza ($796), en línea con una fuerte apreciación que está viviendo el dólar a nivel internacional.
A Ana Nidya, funcionaria desde hace más de 7 años en un Ministerio de Educación y Cultura en la región de América Latina y el Caribe (ALC), le encantaría fortalecer sus competencias de inteligencia emocional, mientras que Juan, profesor de secundaria residente en Perú, prefiere mejorar sus habilidades de comunicación en entornos digitales, ya que la educación ha cambiado mucho debido a la pandemia y la tecnología es una herramienta básica para hacer más efectivo su trabajo.