“Su objetivo es definir algoritmos y protocolos que permitan proteger la información. La seguridad de la información va más allá de la transmisión privada de datos; incluye que esta tenga integridad, que nadie pueda cambiar su contenido, su autenticidad y su disponibilidad cuando se necesite”, destaca el doctor en Ciencias Matemáticas.
A partir de la criptografía es posible identificar amenazas en la seguridad de la información tanto en protocolos y programación de esta como en errores humanos, como olvidar los cambios de contraseñas o compartir información indebida.
“La seguridad de la información se busca mediante un proceso continuo que incluye perfeccionar bases, mejorar los protocolos y tener buenas prácticas todo el tiempo”, concluye el docente.
La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.
El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio
Estas células con forma estelar desempeñan una función crucial en el diálogo entre neuronas, modulando y reguland la comunicación entre ellas. La investigadora Irene Serra Hueto las investiga en el Instituto Cajal
Afecciones como las úlceras, quemaduras o complicaciones quirúrgicas pueden provocar lesiones difíciles de cicatrizar y con un alto peligro de infección. El dispositivo diseñado por ingenieros del Instituto Tecnológico de California es inalámbrico, adherible y permite monitorizar en tiempo real el estado metabólico e inflamatorio de las heridas.
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.