Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-06-23Qué es la educación descentralizada y cómo puede cambiar el mundo de la educación

Blogthinkbig |Sin embargo, en los últimos tiempos y buscando dar un paso adelante en este sentido, ha aparecido el concepto de educación descentralizada, que busca revolucionar el sistema de enseñanza actual, conectándolo con las nuevas formas de comunicación y entendiendo al alumno como generador de conocimiento en lugar de únicamente como receptor.

La utopía de una educación 100% a medida de cada alumno

Un sistema educativo estándar evalúa a todos sus alumnos del mismo modo: les exige aprender lo mismo, por los mismos métodos. Tenemos este concepto tan asumido que es fácil confundirlo con una falsa equidad, cuando en realidad no se trata más que de una igualdad mal aplicada. Podríamos obtener resultados más objetivos si se valorara a todos los alumnos bajo todas las formas de aprendizaje y evaluación posibles, pero eso es, en la práctica, imposible para la gran mayoría de instituciones educativas dada la gran cantidad de tiempo y recursos que requeriría. 

Cuando hablamos de qué es la educación descentralizada y en qué consiste, lo que hacemos es implantar un sistema en que profesionales formados con las últimas tendencias y con el apoyo de la tecnología más moderna distinguen cuáles son aquellos ámbitos o estrategias con los que el alumno muestra una mayor capacidad de aprendizaje, para así potenciar ese aspecto en concreto. 

Gracias a la tecnología se va más allá del tradicional abanico cíclico de clases, deberes y exámenes que, aunque siguen estando presentes, dejan de estarlo en una proporción fija y con un peso omnipresente. La educación descentralizada permite reconocer las fortalezas y potencial concreto de cada persona para adaptar en función a ellos los inputs educacionales que se le suministrarán.

Se trata de huir de los planes de estudio preestablecidos que no tienen en cuenta las características personales de cada alumno para crear, en cada caso, un plan hiper-personalizado que permita sacar lo mejor de cada individuo y explotar sus fortalezas. 

La educación descentralizada será accesible desde cualquier parteEl metaverso será uno de los nuevos espacios para la educación descentralizada. Foto de Maxim Tolchinskiy en Unsplash


Educación descentralizada y la importancia de la inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva es otra de las claves al tratar qué es la educación descentralizada y en qué consiste. Son muchos los autores que han abordado y definido este concepto, que podríamos simplificar a grandes rasgos como la inteligencia que surge de la colaboración entre muchos individuos. 

La educación descentralizada hace especial hincapié en este concepto porque actualmente, en plena era digital, no tiene sentido seguir centrándose en la inteligencia individual. Cada puesto de trabajo exigente, cada estudio o investigación y cada situación complicada actual se abordan prácticamente siempre desde la pluralidad, por lo que es vital saber no solo adaptarse a estas situaciones, sino poder explotar todos sus beneficios. 

Generando el conocimiento a través de conversaciones y debates, desarrollando proyectos de forma colectiva y potenciando elementos como las sinergias entre distintas personas o las ventajas del feedback, se consiguen personas mucho más capaces de explotar tanto su propio potencial como el de sus compañeros. Las empresas más punteras y avanzadas como Google dan también especial importancia a estas capacidades y, de nuevo, no es casualidad que sean de las que sus empleados mejor valoran. 

La educación descentralizada busca algo más que dar títulos o colocar trabajadores: forma personas con confianza en sus capacidades, adaptadas a las exigencias de un entorno laboral en constante evolución. No se trata de obligar a alguien a leer una y otra vez lo mismo hasta ser capaz de repetirlo: se trata de conseguir personas capaces de resolver no solo los problemas y desafíos actuales, sino también los nuevos que llegarán mañana.

Campus virtual para estudiantes de Founderz


¿Quién sigue este modelo?

Todavía son pocas las instituciones que siguen el modelo de Educación Descentralizada.

En España tenemos 42, la escuela no convencional que si bien requiere de presencialidad, rompe totalmente los esquemas de la educación tradicional. Pero si nos ceñimos al concepto de Educación Descentralizada, uno de los mejores ejemplos es la escuela de negocios digital Founderz, que ha presentado este año su Máster en Blockchain y Negocio, que se cursa en un campus virtual propio que reúne a alumnos de todo el mundo.

Si nos vamos al extranjero, hay bastantes ejemplos de startups dedicadas a la educación descentralizada y que apuestan por el uso de blockchain como pueden ser Odem.io o DISCIPLINA, la plataforma letona que usa el blockchain para mantener un registro unificado de logros y calificaciones académicas para las universidades.


David Rodríguez

Project Manager and Editor in chief of @Thinkbig_open at @Telefonica. I´m an esports believer, a fixer and airsoft freak ;)

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-17
¿El texto es real o falso? La ciencia ayuda a distinguirlo

Un nuevo estudio afirma que el entrenamiento puede ayudar a distinguir entre un texto generado por inteligencia artificial (IA) y otro escrito por una persona.

2023-03-16
La sucralosa, un edulcorante común que afecta al sistema inmunitario de los ratones

Un equipo de investigación británico ha demostrado que este aditivo alimentario, consumido en altas dosis, reduce la eficacia de respuesta en las células T, que ayudan al cuerpo a protegerse de infecciones y combatir el cáncer. Los resultados de este estudio no indican efectos nocivos de este endulzante en humanos.

2023-03-16
La NASA presenta el traje espacial para la misión Artemis III a la Luna

Una indumentaria más flexible y resistente, mejoras en las botas y los guantes, un casco con luces y cámara de alta definición, más un elemento tradicional: el pañal. Así es el prototipo mostrado en Houston (EE UU) en negro y naranja, aunque el que llevarán los y las astronautas a partir de 2025 al suelo lunar probablemente sea blanco.

2023-03-15
España ante los desafíos en chips fotónicos

La creación de plataformas para diseñar los chips que manejan la luz y su fabricación en territorio nacional son dos de los retos a los que se enfrenta España para adquirir la soberanía en este tipo de tecnología. El programa PERTE Chip tiene las líneas maestras para conseguirlo.

2023-03-14
Promoción de la transformación digital en África

El evento Innovation Days celebrado en Burkina Faso reunió a partes interesadas del mundo científico y de la sociedad civil de Europa y África para intercambiar ideas sobre soluciones a los retos de la transformación digital.

2023-03-13
Un agujero negro fugitivo ha sido visto huyendo de una galaxia lejana

El agujero negro probablemente fue expulsado después de que dos o tres galaxias se fusionaran en una.